Cultura | 06 03 2023

COATARABA organiza un ciclo de “Cine y Construcción” en la Casa de Cultura

Con motivo de su 50º aniversario, el Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Araba programa este ciclo para abordar temas como la rehabilitación de barrios, dificultades inherentes a las obras o el valor de los intervinientes en un proceso de construcción

Será desde el 10 de marzo hasta el 10 de noviembre en seis citas diferentes, a la que hay que añadir dos conciertos y cuatro jornadas técnicas

Vitoria-Gasteiz, 06 de marzo de 2023. El Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de Araba (COATARABA) ha organizado diferentes actos relacionados con su 50º aniversario, entre ellos, un ciclo de “Cine y Construcción en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, además de dos conciertos de música y cuatro jornadas técnicas para este 2023.

Lo han presentado hoy en rueda de prensa la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, el Presidente de COATARABA, Javier Alzaga, y la vocal y secretaria del Colegio, Cristina Alonso y Adelina Uriarte respectivamente.

El ciclo de Cine y Construcción. “Construcine” se celebrará en 6 sesiones desde el 10 de marzo hasta el 10 de noviembre, en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa y con el apoyo del Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava. Se pretende poder incidir y reflexionar sobre la relación de los distintos aspectos del sector, como lo pueden ser la rehabilitación de los barrios, los quebraderos de cabeza que puede traer una obra, o el valor de cada interviniente en el proceso constructivo.

Películas seleccionadas

  • Viernes, 10 de marzo: El manantial (1949)

  • Viernes, 31 de marzo: En construcción (2001)

  • Viernes, 12 de mayo: Los Blandings ya tienen casa (1948)

  • Viernes, 15 de septiembre: El inquilino (1957)

  • Viernes, 6 de octubre: Locke (2013)

  • Viernes, 10 de noviembre: El hombre de al lado (2009)

Más información sobre el ciclo de cine: https://indd.adobe.com/view/f0f615a2-9723-4784-b4a0-394d31f9bce0

 

Conciertos de música

  • Jueves, 8 de junio: Fanny Desk (Maite Arciniega y Jimmy Bidaurreta) en el pórtico de la Catedral Santa María en colaboración con la Fundación Catedral Santa María.

  • Jueves, 13 de julio: Concierto en colaboración con el Dublín. Grupo pendiente de confirmar.

Jornadas abiertas: “Re-definiendo los espacios que habitamos”

Cuatro jornadas técnicas de carácter divulgativo y temática de interés general relacionadas con la construcción, la sostenibilidad, la energía y la economía circular.

  • Viernes, 3 de marzo de 12.00 a 14.00 h: Jornada sobre paisajismo. Ponente: Paola Sangalli. Lugar: Centro de Empresas del Casco Medieval. Calle Las Escuelas, 10 de Vitoria- Gasteiz

  • Viernes, 5 de mayo: Jornada sobre bio habitabilidad y salud en los edificios. Ponente: Elisabet Silvestre.

  • Viernes, 22 de septiembre: Jornada sobre eficiencia energética en los edificios y la importancia de la hermeticidad. Presentación de proyecto “180 apartamentos Passivhaus Plaza del Renacimiento” . Ponentes: Arturo Andrés y Adelina Uriarte.

  • Viernes, 24 de noviembre: Jornada sobre el fin de la energía fósil y la transición energética. Ponente: Antonio Turiel

Todas las actividades organizadas son abiertas hasta completar el aforo. Con ellas se pretende “agradecer a toda la ciudadanía estos 50 años;  mostrar distintas problemáticas socio-culturales en el entorno de nuestra profesión, así como compartir los actuales enfoques sobre los espacios y las condiciones en las que habitamos” han asegurado desde el Colegio.

Más información: https://coataraba.eus/.

Cultura La Diputación Foral

Nota de prensa

Descargar

Folleto

Descargar