Osakidetza, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputacion Foral de Alava firman un protocolo de colaboracion y coordinacion en la atencion sociosanitaria - prentsa
Osakidetza, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava firman un protocolo de colaboración y coordinación en la atención sociosanitaria
El objetivo de este protocolo es facilitar la comunicación y la cooperación entre los equipos de Servicios Sociales y de Salud que se dedican al cuidado de personas que requieren atención tanto sanitaria como social de manera simultánea y coordinada

Hoy, 26 de septiembre de 2023, se ha llevado a cabo la firma institucional del Protocolo de colaboración y coordinación entre la OSI Araba de Osakidetza, el Departamento de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y el Instituto Foral de Bienestar Social de la Diputación Foral de Álava, en un acto celebrado en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz.
Este protocolo, resultado del esfuerzo conjunto de profesionales de las tres instituciones, tiene como objetivo primordial facilitar la comunicación y la cooperación entre los equipos de Servicios Sociales y de Salud que se dedican al cuidado de personas que requieren atención tanto sanitaria como social de manera simultánea y coordinada.
De este modo, el protocolo no solo busca fortalecer y agilizar la comunicación y coordinación de casos, sino también colaborar en el diseño, en la implementación y en la evaluación de programas y proyectos de intervención conjunta. Asimismo, promoverá el intercambio de información, tanto de programas como de recursos y de servicios, entre las entidades y profesionales de los dos ámbitos, fomentando la formación conjunta de los equipos de trabajo de los sistemas de salud y de los servicios sociales.
Al acto han asistido personalidades entre las que se encuentran la Directora General de Osakidetza, Rosa Pérez, el Diputado Foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, y el Concejal de Políticas Sociales del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Raimundo Ruiz de Escudero.
El evento ha contado con la conferencia magistral "Importancia de la coordinación entre profesionales de los distintos sistemas y confidencialidad" impartida por Begoña Román Maestre, Doctora en Filosofía y Presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales de Cataluña.
Este protocolo marca un paso significativo hacia adelante en la puesta en marcha de acciones entre las tres entidades, encaminadas a una coordinación más integrada y eficiente de la atención a personas que requieren servicios tanto de salud como sociales, fortaleciendo los vínculos entre profesionales y sentando las bases para una red de apoyo más sólida y para una mayor calidad de atención en todas las etapas de la vida de las personas beneficiarias.