La Feria de Bodas ‘Ilusiónate’ ofrecerá el 14 de noviembre productos y servicios para ceremonias
- Reunirá a una quincena de comercios minoristas de Vitoria-Gasteiz y Álava.
- Organizada por ArabaDendak con el apoyo de la Diputación Foral de Álava.
UPV/EHU y la Diputación Foral de Álava organizan el 27 de octubre una jornada dirigida a personal de PYMES con inquietudes en sostenibilidad, así como alumnado y profesorado vinculados a proyectos sostenibles.
Se trata de 38 obras de otros tantos autores, todas ellas realizadas en el seno del Master en Ilustración Científica de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU.
Tras su suspensión el pasado año por motivo de la pandemia, Bizilagunak vuelve bajo el lema “Aurten Bai. Este año sí”, para que familias de diferentes orígenes culturales compartan la comida del domingo 14 de noviembre y derribar así rumores racistas y xenófobos.
Se refuerza, fundamentalmente, el acogimiento especializado de niñas, niños y adolescentes con circunstancias especiales por su edad, discapacidad o problemas de conducta.
El programa servirá para formar a estudiantes alaveses en centros de referencia internacional para que formen parte de proyectos estratégicos de empresas de AEFAME.
La recaudación acumulada asciende a 1.544 millones de euros y confirma la tendencia positiva de los últimos meses en la recuperación del empleo y de la actividad económica en el territorio.
Las nuevas medidas, con efectos desde el 1 de enero de este año, promueven el desarrollo sostenible de las explotaciones forestales, la utilización de la bicicleta en los desplazamientos laborales y el uso de vehículos eléctricos y de energías sostenibles.
La asociación realizará diversas actividades de empoderamiento femenino en el área empresarial y profesional, cooperación entre las asociadas y asesoramiento en la creación de nuevas empresas.
El diputado foral Emilio Sola ha dado a conocer la nueva etapa que se abre en los centros sociosanitarios tras el final de la emergencia sanitaria.
La diputada foral de Equilibrio Territorio, Irma Basterra, recorre las diferentes cuadrillas explicando el impulso que la institución foral va a dar a la digitalización del Territorio.
La Diputación Foral recibe el premio en la categoría de “Iniciativa Ejemplar” por el trabajo de recuperación de elementos singulares del patrimonio industrial alavés y las intervenciones artísticas en puntos destacados de un recorrido que visitan anualmente 300.000 personas.
Javier Vergara ha sido uno de los pocos seleccionados para participar en este ejercicio que pretende mejorar la colaboración entre administraciones.
Impulsado por la Diputación Foral, el proyecto tiene vocación intergeneracional, aunque las personas mayores son sus principales destinatarias.
El programa aumentará su presencia en la formación FP, se ofrecerá más formación y asesoramiento a las empresas y difundirá buenas prácticas en euskera al comercio y la hostelería.
Actualmente solo el 25% de los cargos de las Juntas Administrativas está ocupado por mujeres, un porcentaje que el departamento de Equilibrio Territorial busca aumentar de manera considerable.
Las charlas tienen periodicidad mensual y están dirigidas a personas que estén interesadas acoger a niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección.
La Fundación Artium se encargará de guardar, conservar, digitalizar, analizar y difundir las obras de artistas como Darío Urzay, Cristina Iglesias, José Luis Zumeta, Jesús Mari Lazkano o Itziar Okariz.
Facilitará kits de alimentación y productos de higiene de primera necesidad a 300 personas a través de la asociación Nazioarteko Elkartasuna-Solidaridad Internacional.
La décima campaña del programa anual de excavaciones arqueológicas comienza hoy con la participación de investigadores de la institución de investigación más importante de Europa.
El proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava entrará en funcionamiento en las próximas semanas tras la incorporación de las primeras empresas, asociaciones e instituciones.
El diputado general de Álava ha hecho entrega de la Medalla de Álava al club albiazul “en reconocimiento a sus 100 años de historia en los que, además de defender unos valores deportivos y ha ejercido una encomiable labor como embajador del Territorio Histórico de Álava”
Se pretende llegar, a través de las redes sociales, a menores de entre 12 a 18 años de municipios de la zona rural, y también se involucrará a familias y entorno educativo.
La recaudación acumulada del mes de agosto asciende a 1.426,2 millones de euros y mantiene la tendencia positiva en la recuperación del empleo y de la actividad económica en el territorio.
El quebrantahuesos, anillado en 2020 por el gobierno de Aragón fue rescatado el pasado día 8 por el servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral y trasladado al centro de recuperación de Martioda.
El diputado general de Álava ha anunciado que la institución foral destinará 1 millón de euros entre 2021 y 2022 para que este centro referente en almacenamiento de energía “desarrolle un área de preindustrialización que acelere la transferencia de tecnología a la industria”.
Ramiro González ha explicado en las Juntas Generales de Álava que los proyectos tractores para la comarca tendrán “un destino inversor finalista y se ejecutarán principalmente entre finales de 2021 y 2022”.
El diputado general de Álava ha visitado Rioja Alavesa, donde ha exigido el cumplimento de la Ley de la Cadena Alimentaria, “no puede haber viticultores que entreguen la uva sin saber cuanto van a cobrar por ella”.
El trabajo de conservación y las campañas de trampeo permiten considerar a Álava libre de visón americano, especie invasora y principal amenaza de la especie autóctona.
La entidad pretende dar a conocer a la ciudadanía la posibilidad de disfrutar, en grupos de 12, de las oportunidades de aventura y naturaleza que ofrecen los albergues de Barria, Espejo y Zuhatza.
Las restricciones, que comienzan mañana lunes 6 de septiembre y concluirán el 3 de octubre, tienen el doble objetivo de evitar la dispersión geográfica de los ciervos y favorecer la selección natural durante la época de reproducción o berrea.
El Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo, impulsor de la campaña, ha contado con la colaboración del alumnado y profesorado del centro educativo Egibide y de personas con discapacidad psíquica del Proyecto Har Eman.
Los conciertos tendrán lugar del 4 al 11 de septiembre en diversos puntos de la provincia, con artistas y conjuntos como La Ritirata, Raquel Andueza & La Galanía, Cantoría y Antonio Serrano.
Entre los seis Garbigunes y el punto verde móvil que la Diputación tiene en el Territorio, se recogieron más de 130 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).