El Fournier de Naipes presenta “Musikarta. Musica en los naipes” - prentsa
El Fournier de Naipes presenta “Musikarta. Música en los naipes”
La exposición, correspondiente a una selección de barajas relacionada con temática musical estará hasta finales de octubre



Vitoria-Gasteiz, 26 de marzo de 2025. El Museo Fournier de Naipes BIBAT presenta la exposición “Musikarta. Músika kartetan. Música en los naipes” que se podrá visitar hasta finales de octubre y que es correspondiente a una selección de barajas relacionada con temática o contenidos musicales.
Lo han presentado hoy en rueda de prensa el jefe del Servicio de Museos y Arqueología de la Diputación Foral, Javier Fernández Bordegarai, y la técnico responsable del Museo, Edurne Martín.
Los naipes han sido parte de la cultura humana durante siglos, siendo no solo un objeto de juego y entretenimiento, sino también portadores de otras historias y contenidos. “Esta exposición es un ejemplo más de cómo la música ha influido en la vida cotidiana, llegando a representarse en todo tipo de obras de arte y objetos, también en los naipes” ha señalado Sánchez quien ha incidido en la idea de que la música “es la verdadera protagonista” de la exposición.
Se representan en ellas, biografías de músicos, compositores e intérpretes relevantes. Además, otros de los ejemplares se ilustran con contenidos musicales destinados al aprendizaje de conceptos, notación musical y otros elementos relacionados con la temática mencionada.
Para la preparación de esta exposición, se han empleado los propios fondos del Museo Fournier de Naipes. Esta selección de naipes de la colección del museo incluye:
-
Nº barajas: más de 60 barajas, de diferentes fabricantes y países, fundamentalmente europeos.
-
Antigüedad de las barajas: barajas del siglo XVIII al XXI. La más antigua, fabricada en Londres hacia 1775, y la más moderna, una baraja de 2022 editada por ASESCOIN (Asociación Española de Coleccionismo e Investigación del Naipe, a la que pertenece el Museo Fournier de Naipes como “Socio de Honor”)
También se puede apreciar en esta exposición el valor y preocupación que los fabricantes (entre ellos, también Fournier, en las distintas etapas de la empresa) han venido dando al diseño en sus naipes. Para ello han contado con artistas en plantilla, o han realizado encargos concretos a diseñadores/as para la elaboración de sus barajas.
Por tanto, no se trata únicamente de barajas “estándar” destinadas al juego, sino en ocasiones, “verdaderas obras de arte en pequeño formato” ha señalado Sánchez.
Cabe recordar que la visita al museo y a la exposición son gratuitas, y en relación con esta, se desarrollarán varias actividades complementarias que irán informándose más adelante. Concretamente en la programación de Semana Santa (abril) y en la de las Jornadas Europeas del Patrimonio (octubre).