La Diputación Foral | 17 03 2025

Indesa sigue creciendo en oportunidades de empleo y supera por primera vez el millar de personas trabajadoras

El centro especial de empleo incrementó el año pasado su capacidad de ofrecer empleo a personas con discapacidad de Álava al asumir el servicio de lavandería del Hospital Santa Marina, entre otras actuaciones

Vitoria-Gasteiz, 17 de marzo de 2025. El centro especial de empleo Indesa, cuya plantilla está integrada al 90% por personas con discapacidad, sigue creciendo en volumen de actividad y en la generación de oportunidades para la inclusión laboral. A comienzos de este año ha superado por primera vez el millar de personas trabajadoras, una cifra histórica que sigue la estela de 2024, año en que la entidad ha roto su propio récord de personal, con una media anual de 908 personas en plantilla.

Indesa es una sociedad sin ánimo de lucro participada por administraciones públicas, la Diputación Foral de Álava en su mayor parte, con una plantilla integrada principalmente por personas con algún tipo de discapacidad. Su objetivo es proporcionar un empleo estable y de calidad a personas con diversidad funcional con el fin de conseguir su plena inclusión laboral y social.

El centro genera un amplio abanico de oportunidades de empleo, repartidas por el territorio de Álava, en actividades industriales y de servicios, cocina, lavandería, jardinería y limpieza de centros cívicos y residencias, atendiendo tanto al sector público como a la empresa privada.

Tiene discapacidad el 90,45% de la plantilla, el porcentaje más alto entre los centros especiales de empleo del entorno. Más de la mitad de las personas empleadas trabaja en el área de limpieza de edificios y locales, esto es, en centros cívicos de Vitoria-Gasteiz, la red foral de residencias, colegios, y otras dependencias de organismos públicos y privados.

El diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, ha valorado positivamente la actividad de Indesa, un centro, ha destacado, que “se autofinancia con su propia actividad económica”. Asimismo, ha destacado el incremento en la empleabilidad durante 2024, debido a varios factores, como son el aumento de encargos o su labor de orientación e inserción laboral. “Indesa es una empresa al alza gracias a la alta profesionalidad de su plantilla y a la satisfacción de sus clientes·, ha añadido Gorka Urtaran.

La memoria social de 2024 de Indesa recoge que la plantilla media experimentó un crecimiento neto de 24 empleos respecto al año anterior, lo que representa un aumento interanual del 2,71%.

El incremento de la empleabilidad está relacionado con la mejoría de la actividad económica de la empresa. En este aspecto, es destacable la ampliación de los encargos en el área de lavandería, al asumir en 2024 la encomienda de Osakidetza por la que el centro especial de empleo ha comenzado a realizar la prestación del servicio de lavandería del Hospital Santa Marina, de la OSI Bilbao-Basurto, que se suma al trabajo que ya realiza para los hospitales de la OSI Araba, OSI Rioja Alavesa y OSI Debagoiena.

También ha contribuido a este aumento de la empleabilidad la asunción por parte de Indesa de su papel como centro ocupacional, con el que contribuye a la capacitación de personas con discapacidad como paso previo a trabajar en el centro especial de empleo. Así, durante el pasado año se ha puesto en marcha el proyecto cofinanciado por el FSE+ (Fondo Social Europeo Plus) denominado LanAukera – Promoción de Oportunidades, destinado a fomentar la capacitación del colectivo de personas con discapacidad en su fase prelaboral, con la finalidad de lograr la inserción laboral en la propia Indesa tras desarrollar un itinerario de capacitación.

En este mismo ámbito, y a consecuencia de la labor de orientación e inserción laboral realizada, un total de 233 personas fueron contratadas en Indesa el año pasado para cubrir necesidades temporales, como coberturas de vacaciones o sustituciones de personal en situación de baja laboral.

La mejora en la empleabilidad también se ha materializado a través de la promoción profesional, con el incremento de personal en las categorías más altas de operario/a y encargado/a de equipo, de sección y de área.

Asimismo, en 2024 se suscribió el nuevo convenio colectivo, que ha recogido, además de un incremento salarial, otras mejoras como el establecimiento de una paga de calidad aplicable a la categoría con la retribuciones más bajas y el establecimiento de un plus de antigüedad.

En cuanto a sus magnitudes económicas, Indesa incrementó la facturación el año pasado en un 9,85%, hasta los 19,5 millones de euros.

La Diputación Foral

Nota de prensa

Descargar