La Diputacion Foral apoya la labor de Aspanafoa en el Dia Internacional del Cancer Infantil, centrado este ano en la labor de las personas cuidadoras - prentsa
La Diputación Foral apoya la labor de Aspanafoa en el Día Internacional del Cáncer Infantil, centrado este año en la labor de las personas cuidadoras

Vitoria-Gasteiz, 14 de febrero de 2023. La Diputación Foral de Álava ha mostrado hoy su respaldo a la labor que realiza la asociación alavesa Aspanafoa, de padres y madres con niños, niñas y adolescentes con cáncer, en un acto en el que se ha dado lectura a un manifiesto, titulado ‘Una mejor supervivencia es posible’, que este año se centra en las personas cuidadoras. Durante su intervención, el diputado social de Políticas Sociales, Emilio Sola, ha resaltado el trabajo de la asociación en la mejora de la calidad de vida de las niñas y niños que tienen cáncer, y de sus familias, “en uno de los momentos más duros por los que puede pasar cualquier persona”.
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se conmemora mañana, la Diputación Foral de Álava ha abierto un año más sus puertas a Aspanafoa, entidad con la que mantiene varios programas, cuyo objetivo es hacer la vida más fácil a estas niñas y niños, y a sus familiares. Han participado en la rueda de prensa Estibaliz Sanchez y Josu Oscoz, miembros de la junta directiva de la entidad, quienes han leído el manifiesto de la federación estatal de asociaciones de padres y madres.
El diputado foral se ha sumado a la reivindicación de la labor que desarrollan las personas cuidadoras ¬-entre ellas, las propias familias, el personal sanitario y docente, además del voluntariado- que hacen las entidades este año, plasmada en un manifiesto que alaba la “entrega y compromiso” que da bienestar a estos jóvenes.
“La figura del cuidador es esencial para facilitar la calidad de vida de quienes afrontan un cáncer. El tratamiento para la enfermedad impide seguir el mismo ritmo que el resto de menores. Reivindicar este trabajo es apostar por la igualdad de oportunidades de miles de jóvenes, que arrastrarán las secuelas que provoca el cáncer infantil”, aseguran los colectivos en el manifiesto.
“Agradecemos a los cuidadores la labor realizada desde hospitales, asociaciones, centros escolares, consultas, hogares e incluso parques, porque hacéis posible que las vidas de nuestros hijos e hijas se vean afectadas lo mínimo posible. Os ocupáis de las familias que cuidamos de estos enfermos y nos ayudáis a coger aire para seguir buscando el bienestar de los nuestros”, afirman. En el manifiesto, los colectivos de padres y madres de niños y niñas con cáncer también recuerdan la importancia en la inversión en investigación.