Detalle noticia - arabapress
Presentación del Ciclo de conciertos corales “recorriendo Álava”
Plaza de la Provincia, S/N
01001 Vitoria-Gasteiz, Álava
Asisten:
- Inmaculada Sánchez Arbe, directora de Cultura de la Diputación Foral de Álava
- Andrés Ruiz Martínez de San Vicente, presidente de la Federación Alavesa de Coros
Irudika celebra su novena edición con Finlandia y Grecia como países invitados del 23 al 25 de octubre en Artium Museoa de Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz, 22 de octubre de 2025. La novena edición de Irudika, el Encuentro Profesional Internacional de Ilustración en Euskadi organizado por Euskal Irudigileak, tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en el Artium Museoa de Vitoria-Gasteiz y contará con artistas, editoriales y agentes que llegarán a la capital alavesa desde distintos rincones del mundo. Agentes y artistas participarán en las diferentes mesas redondas, talleres, encuentros y citas profesionales que, como de costumbre, se organizan en torno a tres mundos: Ilustración, Editoriales y Sectores Paralelos. Creando nexos de unión con Euskadi, personas llegadas desde Grecia y Finlandia además de otros países como Francia, Palestina, Irlanda, México, Uruguay, Alemania, República Checa y Estados Unidos.
Irudika es una ventana por la que asomarnos al mundo desde Euskadi, conocer las nuevas tendencias, e invitar a mirar desde fuera lo que aquí ocurre, por lo que la creación de nexos entre asistentes e invitados/as es nuestro principal objetivo. Además, Irudika es un encuentro que promueve el debate y el pensamiento, y fomenta un ecosistema seguro y digno para el trabajo en la ilustración y sus procesos creativos.
El contenido del Encuentro Internacional de Ilustración Profesional se desarrolla en cuatro áreas: Citas profesionales, talleres, residencias artísticas y conferencias divididas en las tres jornadas de Sectores Paralelos, Mundo Editorial y Mundo Ilustración:
1. Sectores Paralelos: Irudika dedica la primera jornada, el jueves 23 de octubre, a los sectores paralelos de la ilustración, con los PROCESOS como eje central de conversación entre invitados/as de distintas áreas culturales. La película “De donde no se vuelve” de Alberto García-Alix se proyectará dando paso a la conversación del propio Alberto con Ainhoa Resano sobre los procesos en la fotografía. Después, la escultura y el dibujo serán protagonistas de la mano de Isidro Ferrer y Elena Aitzkoa. Conoceremos los procesos en ilustración de Steven Guarnaccia y Kitty Crowther, o la colmbinación de la música y el arte contemporáneo de Casper Clausen y Fátima Moreno que tras su conferencia cerrarán la jornada con un espectáculo de Pintura en vivo y música electrónica.
2. El viernes 24 por la mañana Mundo editorial presenta “Otra forma de editar” y abarcará temáticas como las revistas infantiles e ilustradas, de la mano de Jeremie Martínez de la francesa Kiblind Magazine, la checa Raketa con Johana Svejdikova, la estadounidense Illustoria con Elizabeth Haidle y las revistas vascas Cactus y Behinola con sus responsables Eli Casillas y Miriam Luki respectivamente. Hablaremos de libros-objeto y foto-libros, de la mano de la editorial francesa Editions du Livre y su director Alexandre Chaize, el leonés Alberto García-Alix y la suiza Frederique Bangerter con Cabeza de Chorlito, y la mexicana Vanessa Lopez de La Duplicadora. Trataremos el diseño editorial y los fanzines de la mano de los checos Jindrich Janicek y Nikola Janickova con Take Take Take, el palestino Haitham Haddad con Studio MNJNK, y la vasca Begoña Cubería con Another Press. Por la tarde en “Reír por no llorar” conversan proyectos que utilizan la frustración y la Ironía como recurso editorial como Ata Lasalle y su editorial Autsaider Cómics, Buena Planta de la donostiarra Maite Caballero, Fanatic Female Frustration Fanzine de la francesa Lucile Ourvouai, Hairspray Magazine de la alemana Karla Paloma o Casa de Balneario del uruguayo Germán di Pierro. Prestaremos especial atención a las ferias de publicaciones artísticas y el tejido editorial griego y finlandés de la mano de Hikari Nishida de la feria de Helsinki Under the Leaf, y la editorial finlandesa Etana Editions con Jenni Erkintalo, así como Margarita Athanasiou de Athens Art Book Fair y Fay Kolokytha y Elena Pataki de la editorial griega Ekdoseis Patakis.
3. El sábado 25 se dedica al Mundo Ilustración con dos mesas redondas: por la mañana, viajaremos a Finlandia de la mano de Juliana Hyrri, Marika Maijala, Emmi Valve y el dúo vasco-finlandés Raisa Raekallio y Misha Del Val. Por la tarde conoceremos la ilustración en Grecia con Ifiyenia Kamperi, Myrto Delivoria y Theda Mimilaki y el proyecto “Mythos” del navarro Jesús Sotés.
Esta tercera jornada incluye de manera simultánea:
- Citas y entrevistas profesionales que permiten a ilustradores/as solicitar un total de 288 encuentros con agentes y a estos visualizar su trabajo. 18 agentes se han prestado a atender a 70 profesionales. Además, concluye cada jornada con cenas-aperitivo de networking amenizadas con música para crear un ambiente más distendido donde fomentar el intercambio.
- Talleres: “Maquetas y libretos” ofrece dos sesiones de escritura, grabación de música y diseño del libreto y portada de disco con Paula JJ y Tábata Pardo del grupo de música Comunión junto con Antonio Garrido, director del festival de autoedición, Asalto Gráfico y Ediciones T&T.
4. Residencias artísticas de animación e ilustración: Irudika lanza estas dos convocatorias para animadores/as estatales e ilustradores/as internacionales con una dotación de 2.450€ para cada seleccionado/a. Las Residencias se desarrollan de marzo a mayo, en cuatro fases y tres espacios de creación de tres países distintos: La Maison des Auteurs d’Angouleme (Francia), La Casa del Autor de Zapopan (México) y BilbaoArte Fundazioa, finalizando con una exposición en espacios de Vital Fundazioa en Vitoria-Gasteiz (País Vasco). Artistas residentes de 2026 serán seleccionados/as por un jurado externo durante esta edición de Irudika.
5. Además como novedad este año dedicamos un espacio a la conversación sobre las crisis actuales llamado Mientras el Mundo Explota, con ponencias del ilustrador Chris Haughton y la directora de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bologna, Elena Pasoli que desde Irlanda e Italia, respectivamente nos trasladarán sus visiones sobre las posturas y acciones posibles para intentar cambiar el mundo a través de los libros y la ilustración.
Con un aforo total de 125 personas en el formato presencial, permite la participación online de profesionales que no pueden desplazarse, contando con una galería virtual de trabajos y una intranet, además de poder ver el contenido a la carta en versión original y traducido. Para quien no pueda adquirir las entradas, también se emite en abierto a través de irudika.eus todo el contenido de manera gratuita. Profesionales de la ilustración acuden al encuentro para además de aprender, buscar nuevas oportunidades a través de las citas profesionales, pero también puede participar público o estudiantes que sin el Illustrator pass quieran adquirir entradas de día con acceso al auditorio y un precio más asequible.
Irudika está organizado por la Asociación Profesional de Ilustradores/as de Euskadi, Euskal Irudigileak con el apoyo de Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, la Diputación Foral de Araba, el Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Ministerio de Cultura de España, el Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de Acción Cultural Española (AC/E), Fundación Vital Fundazioa, Czech Literary Centre – CzechLit, y Artium Museoa entre otras muchas entidades colaboradoras.
Información y entrevistas a los artistas o dirección de Irudika:
media@irudika.eus // 658 70 31 51 (Guillermo Royo)
Foro El Correo - Finanza punto de encuentro financiero
Portal de Castilla, 8
Asistentes al acto

Ramiro González Vicente
DIPUTADO GENERAL DE ÁLAVA

Itziar Gonzalo de Zuazo
DIPUTADA FORAL DE HACIENDA, FINANZAS Y PRESUPUESTOS

Saray Zárate Fernández de Landa
DIPUTADA FORAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD
Localización del evento
Portal de Castilla, 8
Contenidos relacionados
NP_20251021 Irudika_eu (2).pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 190 KB
- Modificado
- 22/10/25, 11:26 por Natalia Urman Mardones
- Creado
- 22/10/25, 11:26 por Natalia Urman Mardones
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-10
-
Versión 1.0Por Natalia Urman Mardones, en 22/10/25, 11:26Registro sin cambios
Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz - Acto de Graduación
Calle Nieves Cano, 12
01006 Vitoria-Gasteiz, Álava
Asistentes al acto

Saray Zárate Fernández de Landa
DIPUTADA FORAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD
Localización del evento
Calle Nieves Cano, 12
01006 Vitoria-Gasteiz, Álava
Contenidos relacionados
NP_20251021 Irudika_eu (1).pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 195 KB
- Modificado
- 22/10/25, 11:18 por Natalia Urman Mardones
- Creado
- 22/10/25, 11:18 por Natalia Urman Mardones
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-10
-
Versión 1.0Por Natalia Urman Mardones, en 22/10/25, 11:18Registro sin cambios
NP_20251021 Irudika (1).pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 213 KB
- Modificado
- 22/10/25, 11:17 por Natalia Urman Mardones
- Creado
- 22/10/25, 11:17 por Natalia Urman Mardones
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-10
-
Versión 1.0Por Natalia Urman Mardones, en 22/10/25, 11:17Registro sin cambios
NP_20251021 Irudika_eu.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 216 KB
- Modificado
- 22/10/25, 11:10 por Natalia Urman Mardones
- Creado
- 22/10/25, 11:10 por Natalia Urman Mardones
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-10
-
Versión 1.0Por Natalia Urman Mardones, en 22/10/25, 11:10Registro sin cambios
NP_20251021 Irudika.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 221 KB
- Modificado
- 22/10/25, 10:29 por Natalia Urman Mardones
- Creado
- 22/10/25, 10:29 por Natalia Urman Mardones
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-10
-
Versión 1.0Por Natalia Urman Mardones, en 22/10/25, 10:29Registro sin cambios
Irudika.jpg
Versión 1.0 Aprobado
- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- jpg
- Tamaño
- 2,5 MB
- Modificado
- 22/10/25, 10:29 por Natalia Urman Mardones
- Creado
- 22/10/25, 10:29 por Natalia Urman Mardones
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-10
-
Versión 1.0Por Natalia Urman Mardones, en 22/10/25, 10:29Registro sin cambios
I Premio a la mujer alavesa - Onda Cero
Calle Francia, 24
01002 Vitoria-Gasteiz, Álava
Asistentes al acto

Ramiro González Vicente
DIPUTADO GENERAL DE ÁLAVA

Cristina González Calvar
PRIMERA TENIENTE DE DIPUTADO GENERAL Y DIPUTADA FORAL DE EMPLEO, COMERCIO, TURISMO Y ADMINISTRACIÓN FORAL

Jon Nogales Prieto
DIPUTADO FORAL DE MOVILIDAD SOSTENIBLE E INFRAESTRUCTURAS VIARIAS

Laura Pérez Borinaga
DIPUTADA FORAL DE EQUILIBRIO TERRITORIAL Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Ana del Val Sancho
DIPUTADA FORAL DE CULTURA Y DEPORTE
Localización del evento
Calle Francia, 24
01002 Vitoria-Gasteiz, Álava
Contenidos relacionados
Rioja Alavesa abre las puertas a la prensa internacional para descubrir su alma vitivinícola
La Diputación Foral de Álava y Basque Culinary Center han organizado una jornada de promoción internacional junto a periodistas de medios como National Geographic Traveller, Eater y Euronews Green

Vitoria-Gasteiz, 22 de octubre de 2025. La Diputación Foral de Álava, en colaboración con el Basque Culinary Center, ha organizado un viaje de prensa internacional para mostrar al mundo la esencia de Rioja Alavesa: su paisaje, sus vinos y su gente. Aprovechando la presencia en Euskadi de destacados medios internacionales con motivo de la inauguración del GOE (Gastronomy Open Ecosystem), esta acción ha permitido posicionar el territorio como referente en enoturismo, sostenibilidad y excelencia gastronómica.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha liderado la jornada, acompañado por la diputada foral de Agricultura, Noemí Aguirre, y el director del área, en una ruta que ha recorrido algunas de las bodegas más emblemáticas de la comarca: Artuke, Remírez de Ganuza y Luberri. Los periodistas participantes —procedentes de medios como National Geographic Traveller, Eater, Euronews Green, Condé Nast Traveler, Guía Repsol y El Comidista— han conocido de primera mano proyectos vitivinícolas que combinan tradición, innovación y compromiso con el territorio.
Durante el recorrido, Ramiro González ha recordado que “Rioja Alavesa tiene un nombre propio conocido internacionalmente, una marca auténtica, singular y reconocible que tenemos que seguir potenciando y reforzando. Esta visita sirve para que Rioja Alavesa siga abriendo sus puertas al mundo con sus vinos, sus bodegas y, sobre todo, con la pasión y dedicación con la que los y las vitivinicultoras explican sus excelentes proyectos”.
La jornada ha incluido una cata con vinos de Oxer Bastegieta y Koldo y Joseba García Quintana (Área Pequeña), donde los productores han compartido en vivo su visión sobre el futuro del vino en Rioja Alavesa.
Este press trip sirve para dar continuidad a la apuesta de la Diputación Foral de Álava por la internacionalización del sector agroalimentario y turístico, y por la proyección de Rioja Alavesa como destino de referencia para los amantes del vino y la gastronomía. No es la primera vez que se organiza una acción de este tipo, y la acogida en ocasiones anteriores ha sido muy positiva, tanto por parte de los medios como de los agentes del sector, lo que confirma el valor de estas iniciativas para dar visibilidad al territorio.
NP Press Trip internacional-eus.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 114 KB
- Modificado
- 22/10/25, 9:11 por Enrique Garcia Zabala
- Creado
- 22/10/25, 9:11 por Enrique Garcia Zabala
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-10
-
Versión 1.0Por Enrique Garcia Zabala, en 22/10/25, 9:11Registro sin cambios
NP Press Trip internacional.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 114 KB
- Modificado
- 22/10/25, 9:08 por Enrique Garcia Zabala
- Creado
- 22/10/25, 9:08 por Enrique Garcia Zabala
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-10
-
Versión 1.0Por Enrique Garcia Zabala, en 22/10/25, 9:08Registro sin cambios
Press trip rioja alavesa.jpeg
Versión 1.0 Aprobado
- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- jpeg
- Tamaño
- 898 KB
- Modificado
- 22/10/25, 9:07 por Enrique Garcia Zabala
- Creado
- 22/10/25, 9:07 por Enrique Garcia Zabala
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-05
-
Versión 1.0Por Enrique Garcia Zabala, en 22/10/25, 9:07Registro sin cambios
Jornada de encuentro con el voluntariado de residencias forales
Calle Presagana, 1
01013 Vitoria-Gasteiz, Álava
Asistentes al acto

Gorka Urtaran Agirre
DIPUTADO FORAL DE POLÍTICAS SOCIALES
Localización del evento
Calle Presagana, 1
01013 Vitoria-Gasteiz, Álava
Contenidos relacionados
El centro residencial Carme para víctimas de violencia machista recibe el Premio Solidario de Grupo Social ONCE Euskadi
El recurso foral obtiene el galardón en la categoría de Administración Pública, en un acto celebrado esta tarde en Donostia


Vitoria-Gasteiz, 22 de octubre de 2025. El Grupo Social ONCE ha entregado esta tarde el Premio Solidario Grupo Social ONCE Euskadi 2025, en la categoría de Administración Pública, al Centro de Acogida Residencial de Media Estancia (Carme) para mujeres y sus hijos e hijas víctimas de violencia machista. El Carme es un centro de la Diputación Foral de Álava que ofrece “alojamiento, acompañamiento social y atención especializada con el objetivo de que las mujeres víctima sus logren una vida satisfactoria libre de violencia machista, con una atención integral especializada y alojamiento durante seis meses a un año de promedio, a mujeres con graves conflictos de convivencia marcados por la violencia machista”, ha subrayado el Grupo Social ONCE.
Estos Premios Solidarios son la máxima distinción que concede el Grupo Social ONCE a nivel autonómico, y cuyo objetivo es reconocer a las personas físicas o jurídicas que destaquen por su labor solidaria en su entorno de influencia. En representación de la Diputación Foral de Álava ha recogido el premio el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, durante un acto celebrado en el Kursaal de Donostia.
El Carme ofrece un apoyo de media y alta intensidad y unas intervenciones de carácter socioeducativo y psicosocial con un enfoque que apoye el empoderamiento de las mujeres. Uno de sus objetivos de consiste en ofrecer a las mujeres víctimas la posibilidad de disponer en un entorno seguro del tiempo y de los apoyos adecuados para poder abordar los cambios que estimen necesarios para su situación personal, familiar y económica, y para poder adoptar las decisiones que los hagan posibles.
También proporciona la ayuda para mantener, recuperar y desarrollar la autoestima y la confianza personal, así como las propias capacidades y habilidades para desarrollar una vida autónoma y orientar el itinerario de inclusión social.
El centro cuenta un equipo de profesionales de la rama educativa, formado por integradoras y educadoras sociales, que apoyan a las familias en una atención integral con el objetivo de mejorar su calidad de vida y autonomía. A lo largo del 2024, el centro atendió a 19 mujeres y a 20 hijas e hijos a su cargo.
La cooperativa alavesa IrseAraba, que trabaja en el campo de la inclusión social, el sociólogo y académico vasco Xabier Aierdi Urraza, la Fundación Real Sociedad, y el documental ‘Armairutik Plazara’ de EITB han sido otros de los ganadores de esta edición.
NP_Carme_Premio_ONCE-eu2.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 117 KB
- Modificado
- 21/10/25, 18:52 por Gemma Besa Fernandez
- Creado
- 21/10/25, 18:52 por Gemma Besa Fernandez
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-10
-
Versión 1.0Por Gemma Besa Fernandez, en 21/10/25, 18:52Registro sin cambios
NP Carme Premio ONCE.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 120 KB
- Modificado
- 21/10/25, 18:50 por Gemma Besa Fernandez
- Creado
- 21/10/25, 18:50 por Gemma Besa Fernandez
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-10
-
Versión 1.0Por Gemma Besa Fernandez, en 21/10/25, 18:50Registro sin cambios
ONCE.jpg
Versión 1.0 Aprobado
- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- jpg
- Tamaño
- 193 KB
- Modificado
- 21/10/25, 18:50 por Gemma Besa Fernandez
- Creado
- 21/10/25, 18:50 por Gemma Besa Fernandez
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- Notas de Prensa
-
Versión 1.0Por Gemma Besa Fernandez, en 21/10/25, 18:50Registro sin cambios