Detalle noticia - arabapress
Fernando Garriga ganador del 54º Premio Internacional de Cuento Ignacio Aldecoa
Nahia Intxausti y Grethel Delgado ganadores del Champourcín en euskera y castellano respectivamente
Los tres se unen al ya anunciado Ruben Sanchez, ganador de la beca Aldecoa de cuento en euskera que fue anunciada en junio



Vitoria-Gasteiz, 7 de noviembre de 2025. La Diputación Foral de Álava ha anunciado los resultados de los Premios Literarios de Álava que organiza cada año el departamento Foral de Cultura y Deporte.
Las personas ganadoras son:
• Premio Internacional de Cuento Ignacio Aldecoa: Fernando Garriga
• Certamen de poesía Ernestina de Champourcín, en euskera: Nahia Intxausti Intxausti
• Certamen de poesía Ernestina de Champourcín, en castellano: Grethel Delgado Alvarez
• Beca de creación literaria en euskera "Ignacio Aldecoa Beka": Ruben Sanchez Bakaikoa
Premio Internacional de Cuento Ignacio Aldecoa
El escritor argentino Fernando Garriga ha sido proclamado ganador de la 54.ª edición del Premio Ignacio Aldecoa, un galardón que convoca la Diputación Foral de Álava desde 1971, y que entrega por primera vez en 1972 al escritor y periodista aragonés José Hernández Polo por su obra Cuando mueran los colores.
El autor se hace con el galardón por la obra titulada Un bucle de tiempo, seleccionada de entre más de 350 candidaturas que este año se han presentado al certamen desde diversas partes del mundo.
Así lo ha decidido el jurado compuesto por Antonio Altarriba, Juan Aparicio, Clara Obligado, César Sánchez y Sabina Urraca, seleccionando la obra ganadora de entre las más de 350 candidaturas que este año se presentaban al certamen. A juicio del jurado Un bucle de tiempo “presenta una extraordinaria fuerza imaginativa, haciendo uso de una capacidad formal poco común con un control absoluto del ritmo, y el despliegue de un imaginario rico y complejo”.
Este certamen está dotado con un premio 12.000 euros y con la publicación de la colección de cuentos ganadora a cargo de la prestigiosa editorial Fulgencio Pimentel, con quien la Diputación Foral de Álava mantiene una fructífera relación de cooperación editorial desde hace un lustro.
Fernando Garriga, nacido en Argentina, en 1964, además de escritor, es músico, paisajista y realiza talleres particulares de escritura. El autor ha publicado, entre otras, las siguientes obras: Escuela para ciegos (2013), Cumpleaños en la isla (2016), Continuidad de la obra (2016), Las invasiones ranqueles según mama (2019), Casi una novela japonesa (2023). Además, ha obtenido diferentes galardones, entre ellos el tercer puesto en el premio Luis de Tejeda, y el primer puesto en el Premio de la Ciudad de Buenos Aires por Continuidad de la obra.
Certamen de Poesía Ernestina de Champourcín
Las obras de Nahia Intxausti y Crethel Delgado han conquistado los premios en euskera y castellano respectivamente del 35.º Certamen de Poesía Ernestina de Champourcín. El Certamen está dotado con 2.000 euros de premio para cada una de las categorías y la publicación de los trabajos ganadores.
Nahia Intxausti ganadora del Ernestina de Champourcín en euskera, ha logrado el premio con la obra titulada Zainetatik zilarra, “un poemario en centrado en la vivencia personal de la enfermedad, de la debilidad del cuerpo, de la necesidad de reconocerse y reconstruirse”.
La autora es profesora e investigadora en la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología de Donostia (UPV). Imparte clases en los grados de Educación Infantil y Primaria y en el Máster de Investigación en Áreas Socioeducativas. Ha escrito poesía desde joven y este premio es el primero que recibe.
Por su parte, la periodista, escritora y actriz cubana Grethel Delgado ha obtenido el Ernestina de Champourcín en castellano con la obra Y solo estamos en verano, poemario que “refleja la dureza de la emigración ante el sueño americano y el desarraigo y la nostalgia que acumula cualquiera que debe huir de su tierra natal para buscar un mejor futuro”.
La autora ha sido premiada en diferentes certámenes como en el Concurso de Poesía Centenario de la Ciudad de Hialeah (2025) o en el Premio Internacional de Poesía Mehdi Hajji (2024). Tiene publicados varios libros, entre ellos, Melancolía South Beach (2025) o No me hablen de Cuba (2022).
El jurado del Certamen para ambas modalidades ha estado formado por Ángel Erro, Catalina Garcés y Kepa Murua.
Entrega de premios
El acto de entrega de premios se celebrará el 9 de marzo de 2026 en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa.
Por otra parte, el trabajo de Rubén Sanchez, ganador de la Ignacio Aldecoa Beka que fue anunciada en junio, también será publicado y se presentará en el Festival Internacional de Cuento Literario Ignacio Aldecoa, que se celebrará del 10 al 14 de marzo.
Resumen de los temas aprobados en el Consejo de Gobierno Foral

- La Diputación Foral de Álava aprueba el decreto de ayudas para impulsar el terroir de Rioja Alavesa y activa la línea de apoyo por mildiu
- La Diputación Foral licita el contrato de electricidad para 2026 y 2027 junto a más de 50 ayuntamientos y organismos públicos por 26 millones de euros
- La Diputación Foral licita las obras para construir un nuevo aparcamiento en Korres de acceso al parque natural de Izki
- La Diputación Foral contrata las obras para adecuar el aparcamiento de La Leze como infraestructura ciclista
np cjo 11-11 eus.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 352 KB
- Modificado
- 11/11/25, 10:30 por Itziar Santamaria Lopez de Lacalle
- Creado
- 11/11/25, 10:30 por Itziar Santamaria Lopez de Lacalle
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- Inicio
-
Versión 1.0Por Itziar Santamaria Lopez de Lacalle, en 11/11/25, 10:30Registro sin cambios
np cjo 11-11.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 369 KB
- Modificado
- 11/11/25, 10:28 por Itziar Santamaria Lopez de Lacalle
- Creado
- 11/11/25, 10:28 por Itziar Santamaria Lopez de Lacalle
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- Notas de Prensa
-
Versión 1.0Por Itziar Santamaria Lopez de Lacalle, en 11/11/25, 10:28Registro sin cambios
La Diputación Foral abre al tráfico mañana miércoles la nueva variante de Legutio
Anula al mismo tiempo el actual acceso hacia la carretera A-2620 desde la A-623 en el barrio de Goikoetxe

Vitoria-Gasteiz, 11 de noviembre de 2025.- La Diputación Foral de Álava va a abrir al tráfico mañana miércoles 12 de noviembre la nueva variante de Legutio que conecta las carreteras A-2620 y A-623, y la conexión norte de acceso a esta localidad. La puesta en servicio de variante y conexión norte coincidirá en el tiempo con el cierre del actual acceso desde la A-2620 a la A-623 en el barrio de Goikoetxe.
Las obras de la variante de Legutio afrontarán durante estas próximas semanas su última fase con el extendido de la capa de rodadura y la señalización horizontal en todo el proyecto. Por ello, y con el fin de hacer compatible estos trabajos y la circulación de vehículos, se habilitarán desvíos mediante paso alternativo a través de un único carril.
El Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Álava ha informado de esta circunstancia a los Ayuntamientos de Legutio y Aramaio, y a la Junta Administrativa de Legutio.
Los mencionados desvíos mediante paso alternativo podrían afectar de forma puntual a los tiempos de trayecto habituales de la línea 18 de Alavabus que conecta Vitoria-Gasteiz y Durango. Las paradas de esta línea en Legutio se mantienen sin cambios.
NP_Legutio_251111-eu2.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 64 KB
- Modificado
- 11/11/25, 9:25 por Itziar Santamaria Lopez de Lacalle
- Creado
- 11/11/25, 9:25 por Itziar Santamaria Lopez de Lacalle
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- Notas de Prensa
-
Versión 1.0Por Itziar Santamaria Lopez de Lacalle, en 11/11/25, 9:25Registro sin cambios
NP Legutio 251111.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 64 KB
- Modificado
- 11/11/25, 9:24 por Itziar Santamaria Lopez de Lacalle
- Creado
- 11/11/25, 9:24 por Itziar Santamaria Lopez de Lacalle
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- Inicio
-
Versión 1.0Por Itziar Santamaria Lopez de Lacalle, en 11/11/25, 9:24Registro sin cambios
Diputado general
Rueda de prensa del diputado general para tratar asuntos de actualidad
Casa Palacio. Diputación Foral de Álava.
Plaza de la Provincia, s/n.
01001, Vitoria-Gasteiz.
Asistentes al acto
Ramiro González Vicente
DIPUTADO GENERAL DE ÁLAVA
Localización del evento
Casa Palacio. Diputación Foral de Álava.
Plaza de la Provincia, s/n.
01001, Vitoria-Gasteiz.
Contenidos relacionados
La Diputación Foral
Presentación de la II edición del programa ‘Hablar porno hablar’
Calle La Paz, 5, 1ª planta
01005 Vitoria-Gasteiz, Álava
Asisten:
- Ana del Val, diputada foral de Cultura y Deporte
- Arantxa Ibañez de Opacua, directora de Vital Fundazioa
- Mikel Gómez de Segura, director del proyecto
Asistentes al acto
Ana del Val Sancho
DIPUTADA FORAL DE CULTURA Y DEPORTE
Localización del evento
Calle La Paz, 5, 1ª planta
01005 Vitoria-Gasteiz, Álava
Contenidos relacionados
Inauguración del mural conmemorativo en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa realizado por alumnos del Colegio Carmelitas Sagrado Corazón
Tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre a las 18:00 h en un acto abierto al público

Vitoria-Gasteiz, 10 de noviembre de 2025 – En el marco del centenario del nacimiento de Ignacio Aldecoa, se inaugurará un mural ubicado en el Kargaleku de la casa de Cultura Ignacio Aldecoa, un espacio que se convierte en punto de encuentro para la creatividad y el talento de nuestros jóvenes. Este mural ha sido realizado por el alumnado de 3º de ESO del Colegio Carmelitas Sagrado Corazón.
El evento tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre, a las 18:00 h, coincidiendo con la celebración del Día de la Ilustración Vasca, una iniciativa promovida por la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi, EuskaI Irudigileak, que este año se celebra por primera vez.
El acto, abierto al público, contará con la intervención de la diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val, así como con la participación de los estudiantes que han realizado el mural. A lo largo del acto, se ofrecerán diversas interpretaciones musicales a cargo del alumnado del Colegio Carmelitas, como parte de la celebración de este evento cultural.
El mural, realizado por los jóvenes artistas, es un homenaje visual a la figura de Ignacio Aldecoa, y se enmarca dentro de las numerosas actividades realizadas en el año del centenario del nacimiento del escritor vitoriano.
NP_202511110_Nota_Mural_Kargaleku-eu2.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 111 KB
- Modificado
- 10/11/25, 12:03 por Natalia Urman Mardones
- Creado
- 10/11/25, 12:03 por Natalia Urman Mardones
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-11
-
Versión 1.0Por Natalia Urman Mardones, en 10/11/25, 12:03Registro sin cambios
NP_202511110 Nota Mural Kargaleku.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 112 KB
- Modificado
- 10/11/25, 11:59 por Natalia Urman Mardones
- Creado
- 10/11/25, 11:59 por Natalia Urman Mardones
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-11
-
Versión 1.0Por Natalia Urman Mardones, en 10/11/25, 11:59Registro sin cambios
casa-cultura-exterior.jpg
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- jpg
- Tamaño
- 239 KB
- Modificado
- 10/11/25, 11:59 por Natalia Urman Mardones
- Creado
- 10/11/25, 11:59 por Natalia Urman Mardones
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-11
-
Versión 1.0Por Natalia Urman Mardones, en 10/11/25, 11:59Registro sin cambios
La Diputación Foral impulsa la mentoría social como herramienta innovadora para la inclusión
Consiste en un proceso de acompañamiento, en el que personas voluntarias se convierten en referentes de otras personas en situación de vulnerabilidad
El Departamento de Políticas Sociales organiza una jornada el jueves, día 13, para dar a conocer este instrumento de intervención social, visibilizar experiencias exitosas y generar sinergias entre entidades y profesionales

Vitoria-Gasteiz, 10 de noviembre de 2025. El Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava organiza este próximo jueves, día 13, una jornada sobre la mentoría social, un instrumento de intervención social que promueve la relación entre personas que se ofrecen de forma voluntaria para proporcionar un apoyo a otras personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. Durante este proceso de acompañamiento, la personas voluntarias se convierten durante un tiempo determinado en referentes de otras personas en situación de vulnerabilidad, como jóvenes en procesos de emancipaciones, migrantes o víctimas de violencia machista, entre otros colectivos.
Los principales beneficios de la mentoría social son la ampliación de la red de contactos y oportunidades de la persona mentorada; la mejora de sus recursos emocionales y la disminución de la sensación de aislamiento; el aumento de competencias transversales como la autonomía, la motivación, y la autoestima, y su impacto positivo en las redes sociales y familiares de la persona.
Dirigida a entidades del tercer sector, agentes sociales y personal técnico que trabaja en el ámbito social, el objetivo de la jornada ‘Mentoría social en Álava: claves y retos de futuro -Mentoria soziala Araban: gakoak eta etorkizuneko erronkak’ es dar a conocer la mentoría social como herramienta innovadora de inclusión, visibilizar experiencias exitosas y generar sinergias entre entidades y profesionales. El programa incluye una ponencia marco y la presentación de proyectos consolidados en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
La jornada contará con Isabel Gutiérrez, antropóloga con Máster en Antropología e Intervención Social, y vinculada al ámbito de la acción comunitaria y el fomento de la interculturalidad, que hará una aproximación al concepto de mentoría: proyectos y estado de la mentoría a nivel mundial, europeo y estatal; rol, límites y confidencialidad en las relaciones de mentoría social; participación de las políticas públicas, y retos a futuro.
Se expondrán, asimismo, diversas experiencias en dos mesas redondas. En la primera de ellas. el objetivo será visibilizar y poner en valor experiencias positivas que se están llevando a cabo en el territorio alavés en relación al apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.
Participarán Ana Gorrochategui, de Cruz Roja de Álava, que hablará del Programa Impulsa de emprendimiento laboral; Ainara Pérez, de Sartu Araba, quien presentará el proyecto Saregune de antiguos mentorados convertidos en formadores; Raúl Rodríguez, de IRSE, que explicará el Programa de Acompañamiento y Desarrollo Acompasado ADA para personas usuarias de programas de preservación familiar; y Jaione Martínez de Albéniz, de la Fundación ADSIS, y su exposición sobre el Programa Laguna para la integración escolar y comunitaria de familias recién llegadas.
Con posterioridad, se presentarán experiencias en mentoría social ya consolidadas de Gipuzkoa (Proyecto Izeba y Home Start Guipuzkoa: Familiak eskuz esku) y Navarra (Programa Kideak-Orbitan), de la mano de Kristina Soares y Eider Jaime, respectivamente. Para finalizar, Belén Vallina, presidenta de Yaran Foundation, hablará del proyecto ‘Silk road to knowledge’, centrado en la integración y acompañamiento de mujeres afganas en Euskadi, en el que la mentoría, aplicada como herramienta innovadora de inclusión y empoderamiento, transforma la acogida en acompañamiento y la asistencia en oportunidades.
La jornada tendrá lugar el 13 de noviembre, en horario de 10:00 a 14:00 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa. Es necesaria inscripción previa a través de este enlace.
NP_mentoria_social-eu2.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 71 KB
- Modificado
- 10/11/25, 11:55 por Enrique Garcia Zabala
- Creado
- 10/11/25, 11:55 por Enrique Garcia Zabala
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-11
-
Versión 1.0Por Enrique Garcia Zabala, en 10/11/25, 11:55Registro sin cambios
NP mentoria social.pdf
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- Tamaño
- 124 KB
- Modificado
- 10/11/25, 11:52 por Enrique Garcia Zabala
- Creado
- 10/11/25, 11:52 por Enrique Garcia Zabala
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-11
-
Versión 1.0Por Enrique Garcia Zabala, en 10/11/25, 11:52Registro sin cambios
IFBS-Jornada-Mentoria-2025.jpg
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- jpg
- Tamaño
- 113 KB
- Modificado
- 10/11/25, 11:51 por Enrique Garcia Zabala
- Creado
- 10/11/25, 11:51 por Enrique Garcia Zabala
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-05
-
Versión 1.0Por Enrique Garcia Zabala, en 10/11/25, 11:51Registro sin cambios
La campaña del 25 de noviembre apela a toda la sociedad a implicarse en la lucha contra la violencia machista
Emakunde, las tres diputaciones forales y EUDEL presentan una campaña con el lema “No es tu problema, es el nuestro”
Una de cada dos mujeres ha sufrido violencia en Euskadi, y se hace imprescindible crear comunidad para arropar a las víctimas

Vitoria-Gasteiz, 10 de noviembre de 2025. Emakunde, las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y EUDEL han presentado hoy la campaña interinstitucional del 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.
El lema de este año ‘No es tu problema, es el nuestro’ quiere apelar a toda la ciudadanía a crear comunidad en torno a las mujeres que sufren violencia machista. Además, se incide en el dato de que una de cada dos mujeres ha sufrido violencia en Euskadi por lo que es una responsabilidad social, comunitaria e institucional, atender y escuchar a las víctimas de violencia machista.
La campaña se ha basado en los datos de la “Encuesta de violencia contra las mujeres y otras formas de violencia interpersonal 2024” realizada a 4.500 mujeres vascas. Según este estudio, el 48,2% de las mujeres residentes en Euskadi entre 16 y 85 años ha sufrido algún tipo de violencia dentro o fuera de la pareja alguna vez en la vida. Una de cada dos a lo largo de sus vidas. A pesar de que las denuncias no llegan al 15% de los casos, hay un 80% de las mujeres que cuenta que está sufriendo violencia a sus amistades, a familiares y a su entorno cercano.
“Por eso es tan importante contar con una sociedad activa y concienciada”, ha destacado en la presentación la directora de Emakunde. Miren Elgarresta ha incidido en la dificultad que tienen las mujeres víctimas de violencia machista de hacer frente a este problema estructural ellas solas. “Y por eso la pelota está en el tejado de la sociedad, que debe responder, acompañar, comprender, ayudar, atender, sentir que este no es un problema personal de unas mujeres, sino un problema social”.
La directora de Emakunde ha solicitado la implicación de instituciones, medios de comunicación y de la sociedad en general porque “a pesar de la dimensión del problema, es algo que muchas veces permanece oculto y más normalizado de lo que pensamos”.
La imagen de la campaña representa a un grupo de personas que arropa a una víctima de violencia en un llamamiento a que toda la sociedad debe activarse para evitar la “normalización” de la violencia machista.
Campaña interinstitucional
Esther Apraiz, presidenta de EUDEL, se ha referido al papel de los municipios, como las instituciones más cercanas para atender a las víctimas. “Los ayuntamientos somos clave para liderar comunidades que cuidan y se movilizan ante la violencia machista. Los vínculos vecinales, las amistades y el entorno cercano son el primer escudo de protección, pueden detectar señales y ofrecer apoyo a las mujeres víctimas de violencia.”
El diputado foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza de la Diputación Foral de Álava, Iñaki Gurtubai ha insistido en fortalecer las redes comunitarias y crear entornos seguros para avanzar hacia la eliminación de la violencia contra las mujeres. “Debemos promover espacios donde se sientan escuchadas y protegidas. Para ello, es clave la corresponsabilidad social. El apoyo social, el respaldo a cada mujer víctima de la violencia puede marcar la diferencia”.
Por su parte, la directora de Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Trinidad Vicente, ha señalado que son las mujeres, así como sus hijas e hijos, quienes sufren fundamentalmente las consecuencias de la violencia machista. En este sentido, ha precisado que conviene remarcar que, además, esta violencia es “un mal colectivo”. “Somos una sociedad peor cada vez que no nos preocupamos ni ocupamos de la violencia machista. No podemos quedarnos en la indiferencia”.
Desde de la Diputación Foral de Gipuzkoa, su directora de Igualdad Nerea Isasi ha interpelado a la comunidad “desde la calle a las instituciones” para hacer frente a la violencia contra las mujeres. “Si la violencia nace de una desigualdad estructural, la respuesta tiene que activarse desde todos los puntos de la sociedad. Se trata de una corresponsabilidad real, que se convierte en actos concretos para parar el machismo y actuar contra la desigualdad”.
La campaña se desarrollará a partir de hoy y hasta el próximo 25 de noviembre en televisión, radio, prensa escrita, redes sociales y otros soportes publicitarios.
Iñaki Gurtubai Campaña 25N (1).jpg
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- jpg
- Tamaño
- 337 KB
- Modificado
- 10/11/25, 11:36 por Enrique Garcia Zabala
- Creado
- 10/11/25, 11:36 por Enrique Garcia Zabala
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-05
-
Versión 1.0Por Enrique Garcia Zabala, en 10/11/25, 11:36Registro sin cambios
Iñaki Gurtubai Campaña 25N.jpg
Versión 1.0 Aprobado- Tipo del documento
- Documento básico
- Extensión
- jpg
- Tamaño
- 337 KB
- Modificado
- 10/11/25, 11:36 por Enrique Garcia Zabala
- Creado
- 10/11/25, 11:36 por Enrique Garcia Zabala
- Fecha de expiración
- No expira
- Fecha de revisión
- No revisado
- Localización
- 2025-05
-
Versión 1.0Por Enrique Garcia Zabala, en 10/11/25, 11:36Registro sin cambios





