Fiestas patronales de Lapuebla de Labarca

    -
    24-08-2025 - 12:00

 

 

Asistentes al acto

 

Noemí Aguirre Quintana

DIPUTADA FORAL DE AGRICULTURA

Localización del evento

 


 


Fiestas de Yécora

    -
    23-08-2025 - 12:30

 

 

Asistentes al acto

 

Saray Zárate Fernández de Landa

DIPUTADA FORAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOSTENIBILIDAD

Localización del evento

 


 


La Diputación Foral | 22 08 2025

El número de personas viajeras de Alavabus crece más del 13% entre enero y junio

  • Este servicio público supera 1,2 millones de usos en el primer semestre
  • Un total de 8.500 alaveses/as utilizan la tarjeta BAT personalizada y acceden al sistema de descuento progresivo
  • Jon Nogales: “Son datos muy positivos que mejoran las cifras récord de 2024 y avalan nuestra estrategia de mejora continua para ofrecer un servicio de calidad y un sistema de bonificaciones atractivo”
     

Vitoria-Gasteiz, 22 de agosto de 2025.- El número de viajeros/as de las líneas forales de transporte interurbano por carretera de Alavabus ha aumentado durante el primer semestre de 2025 una media del 13,4% en relación con el mismo periodo del año pasado. Más de 1,2 millones de personas han utilizado este servicio público entre los meses de enero y junio tras el progresivo incremento de la oferta de servicio en las diferentes concesiones. 

El diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Jon Nogales, realiza un balance “muy positivo” de estos datos teniendo en cuenta que 2024 “fue un año de récord histórico de viajeros/as”, agradece la confianza de alaveses/as y atribuye este incremento a “la estrategia de mejora continua desarrollada durante los últimos años para ofrecer un servicio público de calidad con más expediciones y frecuencias, y unos precios atractivos”.

Nogales sostiene así que el crecimiento del número de personas usuarias es “un aval al sistema de descuento progresivo que implantamos hace un año y medio con bonificaciones en el precio del billete de hasta el 67% en función del número de viajes realizados al mes. Este sistema, basado en la tarjeta BAT personalizada, está teniendo una gran aceptación y, de hecho, más de un tercio de los viajes realizados en Alavabus se beneficia de estas bonificaciones”.

“Cerca de 8.500 alavesas y alaveses utilizan ya la tarjeta BAT personalizada para beneficiarse de los descuentos progresivos tanto en Alavabus y el Transporte Comarcal, lo que supone un 21% más que a principios de año. El sistema sigue creciendo y atrayendo usuarios/as”, añade. 
 
Un total de 1.250.466 viajeros/as han utilizado durante el primer semestre de este año 2025 las veinte líneas de Alavabus que conectan Vitoria-Gasteiz con las diferentes comarcas alavesas y localidades de provincias limítrofes, incluidas las dos líneas de largo recorrido Bilbao-Logroño y Bilbao-Pamplona que gestiona la Diputación Foral de Álava, lo que representa un 13,4% más que en el primer semestre de 2024. 

Todas las concesiones que agrupan estas veinte líneas comparten una evolución ascendente en el primer semestre del año. La concesión de Rioja Alavesa, que integra las líneas que conectan la ciudad de Vitoria-Gasteiz con los pueblos de esta comarca y varios núcleos de Montaña Alavesa como Peñacerrada y Lagrán, así como con localidades como Logroño y Haro, sobresale sobre las demás con un aumento del 22%.

Descuento progresivo

El resto de las concesiones de Alavabus registra también un crecimiento de la demanda: la concesión de Ayala mejora en casi un 14% los datos de los seis primeros meses de 2024; mientras que las concesiones de Álava Central y Vitoria-Gasteiz/Miranda/Durango lo hacen en más del 12%. También crece las personas usuarias en las líneas no subvencionadas de largo recorrido Bilbao-Logroño (+7%) y Bilbao-Pamplona (+11%).

“Las líneas subvencionadas que registran mayores incrementos de usos son aquellas ligadas a la movilidad obligada, es decir, aquellas utilizadas de forma diaria por alavesas y alaveses para sus desplazamientos a sus centros de trabajo y/o estudios”, precisa. 

El diputado foral destaca que el importante aumento de la demanda de Alavabus durante el primer semestre de 2025 tiene lugar además sobre las cifras récord de 2024 y considera que esta positiva evolución demuestra que “el transporte público es una alternativa real y eficaz al vehículo privado siempre que responde a las necesidades de movilidad de la ciudadanía y lo hace además a unas tarifas competitivas”.  

Por otra parte, el servicio Transporte Comarcal que conecta los pequeños núcleos rurales de Álava con sus poblaciones de referencia ha experimentado también en la primera mitad del año una evolución positiva. Un total de 47.210 alavesas y alaveses han utilizado entre los meses de enero y junio las 28 líneas de Transporte Comarcal, lo que supone un incremento del 3,6% en relación con el mismo periodo de 2024. El año pasado se cerró con un récord histórico de viajeros/as en el Transporte Comarcal.
    
“Vamos a seguir trabajando para consolidar e implementar mejoras en el servicio de transporte público foral que ofrecemos a las alavesas y alaveses con el objetivo de seguir dando pasos en la reorientación de la movilidad en el Territorio hacia el uso de modos de transporte más sostenibles”, asegura Jon Nogales.
 

La Diputación Foral Movilidad

Declaraciones del diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias

Nota de prensa

Descargar

La Diputación Foral | 31 07 2025

Alavabus y Transporte Comarcal incorpora toda la información práctica de sus servicios a Geoaraba

Esta plataforma web permite ver sobre el mapa de Álava el recorrido y paradas de todas las líneas del transporte foral  

Vitoria-Gasteiz, 29 de agosto de 2025.- El Departamento de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias de la Diputación Foral de Álava ha incorporado a GeoAraba la información práctica de Alavabus y Transporte Comarcal con el objetivo de facilitar el acceso a la misma a las personas usuarias. Esta plataforma web permite ver de forma gráfica y con todo detalle sobre el mapa de Álava los recorridos y paradas de las líneas del transporte foral.  

Alavabus y Transporte Comarcal ofrecen a las personas usuarias toda la información sobre sus servicios (líneas, itinerarios, paradas, horarios, tarifas, sistema de bonificaciones, actualidad, etc.) y la posibilidad de reservar y comprar billetes a través del renovado portal web alavabus.eus/. Ahora amplían los canales de difusión de esta información incorporando la misma al portal web de GeoAraba (geo.araba.eus) y sus mapas cartográficos. 

Así, y a través de GeoAraba, las personas usuarias pueden ver de forma gráfica y detallada el itinerario de todas las líneas de Alavabus que conectan Vitoria-Gasteiz con las diferentes comarcas alavesas y provincias limítrofes. El recorrido de cada línea aparece en el mapa con un color diferente y el número correspondiente que, al ser clicado, ofrece información ampliada sobre el nombre completo de la línea, paradas e información práctica. 

Asimismo, las personas usuarias pueden ver señaladas en el mapa las diferentes paradas de Alavabus y acceder con un clic al núcleo donde su ubica, su geolocalización, imágenes reales de la parada a través de Google Street View y líneas asociadas. 

GeoAraba ofrece esta misma información sobre el mapa de Álava en el caso de las líneas de Transporte Comarcal que conectan los pequeños núcleos rurales del Territorio Histórico con sus cabeceras de comarca o población de referencia donde se localizan los servicios básicos (Alavabus y otros medios de transporte, comercio, sanidad, educación, instalaciones deportivas, administración local, etc.).
 
Para acceder a esta información, una vez dentro de GeoAraba, hay que entrar a ‘Visor de mapas’, elegir el mapa deseado y clicar en el menú desplegable de la esquina superior izquierda la opción ‘Capas GeoAraba’. Esta opción permite elegir distintas capas, entre ellas ‘Red Viaria y Transporte Público’ y dentro de ellas entre ‘Alavabus’ y ‘Transporte Comarcal’ y, dentro de cada una de estas dos, puedes elegir visualización de líneas y paradas. 
 

La Diputación Foral Movilidad

Declaraciones del diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias

Nota de prensa

Descargar

La Diputación Foral | 20 08 2025

La Diputación Foral apoya con 18.000 euros la modernización y mejora de los talleres artesanos

Para reformar locales y adquirir herramientas y equipos

Vitoria-Gasteiz, 25 de agosto de 2025.- El Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava va a destinar este año 18.000 euros en ayudas directas a los artesanos/as alaveses con el objetivo de apoyar y mejorar su competitividad. Estas ayudas financiarán la renovación de maquinaria y equipos, la reforma de talleres y la adquisición de expositores y otro equipamiento para la participación en ferias. 

    Las políticas forales de apoyo a la artesanía alavesa se desarrollan a través de dos programas de ayudas económicas. 

    La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, explica que el primero de estos programas tiene un presupuesto de 18.000 euros y está dirigido a “financiar proyectos de inversión que contribuyan a la modernización del sector artesano mediante la adquisición, el montaje y la instalación de nueva maquinaria y utillaje necesaria para el desarrollo de la actividad artesanal, y la compra de carpas y similares para ferias; y la realización de obras menores de reforma en los talleres”. 

    La cuantía asciende al 80% del presupuesto subvencionable con un máximo de 3.500 euros en el caso de inversiones en equipamiento, herramientas y útiles para ferias; y al 40% del presupuesto subvencionable con un máximo de 5.000 euros en el caso de reformas menores. 

    Esta línea de ayudas va a financiar a un total de 13 artesanos/as alaveses/as para, entre otras cosas, realizar obras para convertir un local en taller artesano y otro tipo de reformas en locales; y la adquisición de telares, urdidores y otras herramientas para la confección textil, hornos para cerámica y expositores y carpas para la venta de productos artesanos en ferias. También financia la compra de equipos informáticos. 

    El segundo programa, que se resolverá en las próximas semanas, cuenta con un presupuesto de más de 31.000 euros y tiene por objeto facilitar a los profesionales artesanos de Álava su formación, el desarrollo de acciones comerciales y de promoción, y la incorporación de nuevas tecnologías a sus negocios para la gestión, marketing y ventas.

        Las bases de esta convocatoria de ayudas a la actividad priorizan aquellas acciones que mejoren la competitividad de la empresa a través de la diferenciación del producto, la mejora de la gestión y el uso de las nuevas tecnologías; el compromiso con el mantenimiento de la actividad artesana; y el grado de impacto. La cuantía de la ayuda asciende al 70% del presupuesto subvencionable con un máximo 4.500 euros por beneficiario/a. 

La Diputación Foral

Nota de prensa

Descargar

La Diputación Foral | 19 08 2025

La Diputación Foral confirma el inicio del servicio de recogida de papel y cartón por parte de Garbialdi tras la firma de la cesión de contrato

"Nuestro compromiso desde la Diputación Foral ha sido impulsar una solución que garantice un servicio de calidad, preservando las condiciones del contrato y mejorando la atención a la ciudadanía. Gracias a ello, desde hoy contamos con un nuevo servicio plenamente operativo", ha subrayado la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate.

Vitoria-Gasteiz, 19 de agosto de 2025.  La Diputación Foral ha confirmado que la empresa Garbialdi ha comenzado hoy mismo la prestación del servicio de recogida de papel y cartón, tras haberse formalizado la escritura de cesión del contrato entre la empresa saliente, Daorje, y la entrante.

Con esta firma, queda completado el procedimiento de cesión aprobado por la Diputación el pasado 1 de agosto. Garbialdi asume desde hoy la responsabilidad del servicio para los próximos ocho años, respetando íntegramente los compromisos establecidos en el pliego de condiciones técnicas del contrato.

El nuevo adjudicatario deberá garantizar no solo la correcta recogida del papel y cartón, sino también la renovación de medios materiales —contenedores y camiones— necesarios para una gestión eficaz y automatizada del servicio.

Servicio de recogida de papel y cartón
El contrato comprende la recogida y gestión del papel-cartón en instalaciones propias de la empresa, equipadas con báscula de pesaje, así como la contenerización, mantenimiento y reparación de la red de contenedores y de todos los medios adscritos al servicio.

Garbialdi deberá realizar también las caracterizaciones anuales del papel-cartón recogido, emitir informes de seguimiento, y mantener actualizado el inventario-registro de contenedores y rutas, operando con vehículos dotados de sistemas de localización.

En los próximos meses, se llevará a cabo la sustitución de los 1.080 contenedores actuales, de carga vertical con doble gancho, por nuevos contenedores compatibles con recogida automatizada y bilateral, modernizando así el sistema de recogida para una mayor eficiencia y sostenibilidad.
 

La Diputación Foral

Garbialdi

Nota de prensa

Descargar

Vista previa no disponible

Vaya… Parece que este elemento no tiene una vista previa que podamos mostrar.




Vista previa no disponible

Vaya… Parece que este elemento no tiene una vista previa que podamos mostrar.





Vista previa no disponible

Vaya… Parece que este elemento no tiene una vista previa que podamos mostrar.



La Diputación Foral | 14 08 2025

La recaudación acumulada hasta el mes de julio asciende a 1.450 millones de euros

Se han recaudado un total de 139 millones de euros más que en el mismo periodo del año anterior

Vitoria-Gasteiz, a 14 de agosto de 2025. Los datos de la recaudación acumulada hasta el mes de julio alcanzan los 1.450 millones de euros frente a los 1.310,7 millones alcanzados en el año anterior. De esta forma se ha logrado un crecimiento del 10,6% en la recaudación acumulada.

En cifras absolutas se han recaudado 139 millones de euros más que en el mismo periodo de 2024.

Tanto los impuestos directos como los indirectos han tenido una buena evolución. En concreto, los impuestos directos han supuesto un total de 646,8 millones de euros de recaudación, con un incremento registrado del 7,8% y con los impuestos indirectos se han obtenido un total de 609,1 millones de euros lo que supone un incremento del 9,5% respecto al mes de julio del pasado año. 

Los principales impuestos, IRPF, Impuesto sobre Sociedades, IVA e Impuesto sobre Hidrocarburos han reflejado aumento en su recaudación.

TOTAL RECAUDACIÓN (resumen)

Tal como se ha avanzado a lo largo de este año tanto los impuestos directos como los indirectos han evolucionado positivamente.

El incremento del 7.8% en los impuestos directos y el del 9,5% en los impuestos indirectos han contribuido al aumento de la recaudación total. Destaca el incremento de la contribución proveniente de ajustes con el Estado que ha reflejado una subida de 26,9% alcanzando un importe total de 187,8 millones de euros, concretamente 39,7 millones más que el año pasado.


IMPUESTOS DIRECTOS: 646,8 millones de euros (7,8%)  

IRPF: 534,6 millones (7%)

Nuevamente el concepto de retenciones de trabajo sigue registrado un comportamiento positivo con una subida de un 7,2% con respecto al año anterior. En este sentido la recaudación del IRPF ha implicado una recaudación de 592,1 millones de euros, lo que se traduce en 39,7 millones de euros más que el año pasado. 

En cuanto a los resultados de la campaña de renta, el certificado muestra un incremento en la cuantía de las devoluciones sobre los ingresos. Hay que tener en cuenta que este impuesto puede abonarse en dos plazos y hasta el momento solo se ha procedido al cobro del primero de los dos.

El incremento de las devoluciones sobre los ingresos es de un 11% superior al año anterior. Así, se ha devuelto un importe de cuotas de IRPF de 103,7 millones de euros, frente a los 93,3 millones del año anterior.

En su conjunto el IRPF ha recaudado 534,6 millones de euros, es decir, un 7% más que el año anterior, gracias a una recaudación adicional de 34,9 millones de euros.


IMPUESTO DE SOCIEDADES: 59,5 millones (6,8%)

El certificado refleja que se han recaudado 3,8 millones de euros más que el ejercicio pasado, lo que ha posibilitado alcanzar un importe de 59,5 millones de euros, que significa un 6,8% de incremento sobre lo recaudado el año anterior.

Los resultados de la campaña de este impuesto que ha finalizado el 25 de julio se verán reflejados la recaudación correspondiente al mes de agosto.


IMPUESTOS INDIRECTOS: 609,1 millones de euros (9,5%)
  
Los dos principales conceptos que componen estos tributos presentan un incremento en su recaudación con respecto a la del año anterior. El IVA y el impuesto sobre hidrocarburos han aumentado su recaudación en 36,7 y 3,3 millones de euros respectivamente.

La recaudación por IVA ha alcanzado 392,7 millones de euros, presentando un incremento del 10,3%.  En relación con el impuesto sobre hidrocarburos se han alcanzado 128,4 millones de euros, un 2,7% más que en el mes de julio del año anterior.


IVA: 392,7 millones de euros (10,3%) 

Han sido un total de 36,7 millones de euros más los recaudados con respecto al año anterior. Con esto, la recaudación por este impuesto ha alcanzado una cifra de 392,7 millones de euros. 


HIDROCARBUROS: 128,4 millones de euros (2,7%) 

La cifra acumulada de recaudación de este impuesto asciende a 128,4 millones de euros, lo que supone una recaudación de 3,3 millones de euros mayor que la del año anterior, es decir, un aumento del 2,7%.
 

La Diputación Foral Hacienda, Finanzas y Presupuestos

Nota de Prensa

Descargar

La Diputación Foral | 13 08 2025

La Diputación Foral limita los usos y actividades durante la berrea en el Parque Natural del Gorbea

La institución foral habilitará 5 hides al objeto de proteger la biodiversidad y reducir al mínimo las molestias que se puedan ocasionar por la toma de fotografías o filmación del ciervo en esta época

 Vitoria-Gasteiz, 13 de agosto de 2025. La Diputación Foral de Álava restringirá a partir del 8 de septiembre y hasta el 10 de octubre el paso de vehículos, así como lo usos y actividades durante el periodo de berrea de los ciervos en el Parque Natural del Gorbea, que afecta a los municipios de Zuia y Zigoitia.

“Con el doble objetivo de evitar la dispersión geográfica de los ciervos y favorecer la selección natural durante la época de reproducción o berrea, es necesario, durante este periodo crítico para la especie, minimizar las perturbaciones externas en la vertiente alavesa de este espacio natural protegido”, ha explicado la diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saraya Zárate.

Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido el tráfico rodado. Las pistas y caminos sometidos a la limitación de tránsito durante la berrea estarán señalizados convenientemente, y también los recorridos ecuestres y en bicicleta de montaña deberán contar con la autorización de los responsables del parque.

Asimismo, la recolección de setas y de frutos silvestres queda prohibida durante el citado período en la zona de la berrea, así como las actuaciones forestales de carácter no urgente, tales como desbroces, claras o clareos y el uso de drones.

Hides para observar la berrea

La Diputación Foral al objeto de proteger la biodiversidad y reducir al mínimo las molestias que se puedan ocasionar por la filmación o fotografía del ciervo en época de berrea va a poner disposición de los y las profesionales 5 hides. 

Se trata de una estructura fija, principalmente de madera ubicada en un lugar estratégico del parque natural, “que permite de la manera menos invasiva y menos intrusiva posible poder acercarse a la fauna salvaje. El objetivo es reducir al mínimo las molestias que el desempeño de su actividad pueda generar sobre esta especie.”, ha destallado la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate.

La utilización de estas estructuras tendrá un coste diario de 15 euros y su uso se limitará a cuatro días a la semana y deberán contar con autorización expresa del Parque Natural, que determinará los requisitos en cuanto a lugares, horarios y normas de comportamiento.

La inversión que la institución foral ha destinado a la construcción e instalación de 5 hides desmontables ascienda a 36.146,72 euros IVA incluido. Una acción financiada dentro Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y que está enmarcado en el PSTD “Parques Naturales”

Además, la institución foral recuerda a las personas visitantes que quieran observar la berrea que deben hacerlo en los puntos específicos, habilitados como observatorios, para la escucha y observación. Asimismo, se han programado cuatro visitas guiadas (dos en euskera y dos en castellano) en las fechas de máxima actividad. El plazo de inscripción para las visitas es del 25 de agosto al 7 de septiembre en la web gorbeiaparkea.eus

Delimitación del sector de la berrea:

Norte.: divisoria entre los territorios de Alava y Bizkaia, desde el término de “Peñas de Arralde” (Zuia) y el de "Leizaranda" (Zigoitia).

Este: Pista de acceso a las canteras del Gorbeia y su continuación, desde el pueblo de Murua hasta el término de "Leizaranda".

Sur: Borde inferior de las masas forestales del Gorbeia situadas por encima de la carretera A-3610 y autovía de Vitoria-Altube N-622, en terrenos de los pueblos de Murua, Manurga, Zarate, Aretxaga, Markina y Sarria.

Oeste: Pista que discurre paralela al río Bayas, desde el pueblo de Sarria hasta el término de "Peñas de Arralde".

Toda la información sobre la berrea, el modo de solicitud y sorteo de los hides, y la forma de inscripción en las actividades está disponible en la web del Parque Natural gorbeiaparkea.eus
 

La Diputación Foral Medio Ambiente

Nota de Prensa

Descargar