Cultura | 20 02 2025

“Una historia de Judit y Holofernes” por Peeter Sion en el Bellas Artes hasta septiembre

Las obras, parte de la colección recientemente adquirida por la Diputación Foral de Álava a través de la Fundación Celaya Letamendi han sido sometidas a una limpieza por parte del Servicio de Restauración y se encuentran en excelente estado de conservación.

Vitoria-Gasteiz, 20 de febrero de 2025. Hoy en el Museo de Bellas Artes de Álava se ha inaugurado la exposición temporal “Una historia de Judit y Holofernes. Por Peeter Sion, que estará disponible para visitar hasta septiembre de 2025.

Lo han presentado hoy la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, la responsable del Museo de Bellas Artes, Sara González de Aspuru, y Fernando Tabar Anitua, Catedrático emérito de Escuela Universitaria de la Universidad Complutense de Madrid “y que ha realizado una magnífica e imprescindible aportación en el texto del folleto” en palabras de Del Val.

Esta exposición es posible gracias a la dación en pago que la Diputación Foral de Álava aceptó de la Fundación Celaya Letamendi “y que, tal y como nos comprometimos por parte del Departamento, además de proceder a conservar e incluso restaurar lo que indudablemente era un rico patrimonio, lo íbamos a ir poniendo a disposición de sus legítimos dueñas y dueños que es la ciudadanía”.

Entre las obras que integran el conjunto de esta colección, se cuenta una serie de seis pinturas sobre cobre que describen el relato bíblico del Antiguo Testamento de Judit y Holofernes, firmadas por el artista flamenco Peeter Sion (Amberes 1624-1695).

Las obras han sido sometidas a una limpieza recientemente en el taller del Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava y se encuentran en excelente estado de conservación.

En cuanto a la representación pictórica de la historia de Judith y Holofernes, se puede apreciar en la serie la manera tan ajustada con que el pintor describe y se ciñe al relato bíblico:

1.  Achior en el campamento de Holofernes

2.  Judith abandona Betulia para encontrarse con Holofernes

3.  Encuentro de Judith y Holofernes

4.  Judith y Holofernes en la mesa del banquete

5.  Judith muestra la cabeza de Holofernes en Betulia

6.  Descubrimiento del cuerpo decapitado de Holofernes

Fernando Tabar Anitua ha explicado los detalles los pormenores de estos cobres flamencos. Se adjunta el folleto como dossier.

Cultura La Diputación Foral

Nota de prensa

Descargar

Una historia de Judit y Holofernes

Descargar