La Diputación Foral | 28 11 2022

Álava cierra la semana europea de los residuos con la construcción de un jardín vertical con objetos reutilizados a cargo de escolares que han participado en la campaña “Mucho más de lo que ves”

Esta campaña, al igual que en su anterior edición, ha estado protagonizada por personas con discapacidad intelectual que han participado como monitores/as ambientales del alumnado de primaria

Durante mes y medio, el equipo ha llevado a cabo talleres sobre reciclaje a más de 200 niños y niñas tras recorrer diferentes centros educativos en 7 localidades del territorio

Vitoria-Gasteiz, 28 de noviembre de 2022. La segunda edición de la campaña de sensibilización sobre la gestión de los residuos urbanos “Mucho más de lo que ves” organizada por la Diputación Foral de Álava con la colaboración de Egibide y la Asociación Har Eman, ha puesto hoy su broche final en Vitoria-Gasteiz tras recorrer diferentes centros educativos en 7 localidades del territorio (Amurrio, Araia, Villanueva de Valdegovía, Laguardia, Legutio, Santa Cruz de Campezo, y Vitoria-Gasteiz).

La plaza de Santa Barbara de la capital alavesa ha acogido hoy, una actividad protagonizada por el alumnado de 6º de primaria, del Colegio San Viator de Vitoria- Gasteiz enfocada en la sensibilización de la ciudadanía en materia de residuos. Con la ayuda de monitoras y monitores y, a partir de objetos reciclados que han traído los y las escolares, han llevado a cabo la construcción de un jardín vertical que intercala los principales mensajes de concienciación trabajados durante la campaña.

Con esta construcción el alumnado quiere compartir los conocimientos que han adquirido en materia de gestión de residuos, orientados a motivar en la reducción, la reutilización y el correcto reciclaje de residuos, haciendo hincapié como se recoge en el slogan de la campaña en que: “Tras tus residuos hay mucho más de lo que ves “.

La directora de Medio Ambiente y Urbanismo Natividad López de Munain que ha participado esta mañana en la actividad, ha destacado “la importancia de realizar una adecuada separación de los residuos en los domicilios para favorecer su transformación en otros productos, con el consiguiente ahorro en los costes económicos y medioambientales. Además tiene una especial relevancia la adecuada separación de la fracción orgánica para su transformación a través del compostaje, en abono orgánico necesario  para mejorar terrenos degradados”.

Por su parte, el director de Innovación y Relaciones Institucionales del centro educativo Egibide, Xabier López Santiago, ha subrayado "el éxito de la colaboración entre las tres entidades, alianza que supone una oportunidad de inserción laboral para personas con diversidad intelectual".

En este sentido, los alaveses y las alavesas que durante el día de hoy se acerquen hasta la Plaza Santa Bárbara podrán disfrutar de esta bonita estructura, que posteriormente se trasladará a la Plaza de la Provincia, dónde permanecerá una semana más, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía.

5 monitores/as, 10 colegios y 7 localidades del territorio alavés

A lo largo de este mes y medio, el equipo de monitoras y monitores, formado por 5 personas con diversidad intelectual, ha recorrido la geografía alavesa llevando a cabo diferentes sesiones y talleres de reciclaje con alumnos de 5º y 6º de primaria.

Realizando dos sesiones por centro educativo, han llegado a formar a más de 200 niños y niñas, con el objetivo de convertirlos en embajadores en tema de residuos en sus propios colegios. 

Además, la iniciativa incluía la construcción de un “Txoko verde” en el colegio con la intención de naturalizar los espacios y permanecer como testigos de la campaña.

“Hacemos un balance muy positivo de esta experiencia, tanto para las personas con discapacidad que han participado, como para los propios centros ocupacionales que han compartido una dinámica de integración social y laboral, y para el alumnado que demostrado una gran empatía. Visto el resultado, nos gustaría que más agentes sociales e instituciones se animen a adoptar este tipo de iniciativas pioneras en inclusión con personas con diversidad funcional”, ha apuntado la directora de Servicios Sociales, Ana Belén Otero Miguélez, que también ha acompañado esta mañana al equipo en el desarrollo de la actividad.

Para lograrlo, el equipo ha contado con la participación de personal docente y alumnado de diversos ciclos formativos de Egibide y la experiencia de la Asociación Har Eman. Una fórmula de colaboración pionera que ya demostró su éxito en la edición anterior y que permite dotar a la acción de herramientas diferentes en cuestión de educación y sensibilización.

Impulsando acciones como esta orientadas a las personas jóvenes, la Diputación Foral de Álava trabaja por seguir educado en promover una mejor gestión de los residuos por parte de los alaveses y alavesas.

La Diputación Foral Medio Ambiente

Nota de prensa

Descargar