La Diputación Foral | 15 02 2024

Amárica acoge dos exposiciones “Y al fin volar” y “Soir.ee Mademoiselle Basque”

La primera de ellas, del artista y fotógrafo vitoriano Josetxo Silgo, estará hasta el 5 de mayo

La segunda, es el resultado del innovador concurso cuyo objetivo es el fomento de la creatividad y el emprendimiento femenino a través del arte y la tecnología y que ha contado con la participación de 24 mujeres, cinco de ellas alavesas

Vitoria-Gasteiz, 15 de febrero de 2024.  La Sala Amárica vuelve a colgar el cartel de “completo” inaugurando dos exposiciones paralelas, “Y al fin volar” de Josetxo Silgo, y “Soir.ee Mademosielle Basque”, el resultado del innovador concurso cuyo objetivo es el fomento de la creatividad y el emprendimiento femenino a través del arte y la tecnología y que ha contado con la participación de 24 mujeres, cinco de ellas alavesas.

Lo han presentado hoy la diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, y, por un lado el artista y fotógrafo Josetxo Silgo, y por el otro, Imedi Hassissen, responsable de Soir.ee Mademoiselle Basque y varias artistas participantes.

Y al fin volar

La primera de las exposiciones presentadas, que Sala Amárica acogerá hasta el 5 de mayo es “Y al fin volar” de Josetxu Silgo, fotógrafo, nacido y residente en Vitoria-Gasteiz y economista en sus ratos libres.

Su trayectoria tiene sus comienzos en los años 80 con un amplio bagaje en fotografía de película de carácter autodidacta. Años más tarde completó su formación fotográfica en la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz. Su trabajo ha sido premiado en varios certámenes y desde 2013 forma parte, junto con Iván Martín, del colectivo fotográfico Gasteiz Atelier.

En 2023 publica su primer fotolibro, Y al fin volar, que da nombre a esta exposición que hoy se presenta.

Las imágenes que nos muestra trasladan a Tenerife, lugar de donde proceden sus padres. Hacen referencia a un lugar y un tiempo de emociones compartidas. Son una vuelta al origen de todo, al abrigo familiar y a su madre, como cauce de vida. Casi sin querer, este trabajo se convierte en un homenaje, no sólo a ella, sino a una forma de vivir que da importancia a los momentos íntimos familiares. Instantes aparentemente banales que recargan el alma.

Josetxu Silgo rescata de su archivo en película esta serie de fotografías de sus veranos en los años 80 en el municipio tinerfeño de Tacoronte. La isla, el mar, la familia y la mujer son los cuatro ejes principales, alrededor de los cuales gira esta exposición.

“Las imágenes que presento en este trabajo me trasladan a un lugar y un tiempo de emociones compartidas” ha señalado Silgo. “Son una vuelta al origen de todo, al abrigo familiar y mi madre, como cauce de vida.  Casi sin querer, este trabajo se convierte en un homenaje, no sólo a ella, sino a una forma de vivir que da importancia a los momentos familiares. Instantes aparentemente banales que recargan el alma. Una forma de entender la vida que muchas veces he criticado y que ahora, con el paso del tiempo, añoro” ha concluido.

Soir.ee Mademoiselle Basque

Por otra parte, hoy se ha presentado también la exposición “Soir.ee Mademoiselle Basque”, un proyecto, impulsado conjuntamente por el Gobierno Vasco, las tres Diputación Forales, la Fundación BBK y con la colaboración el Museo de Bellas Artes de Bilbao y la Universidad de Deusto que fue lanzado en febrero de 2023 con el objetivo de fomentar la creatividad y el emprendimiento femenino así como visibilizar los ODS a través del artes y la tecnología, y en el que tres emprendedoras y dos artistas alavesas, unidas a otras 19 vascas, 24 en total, han creado la exposición.

Una ecléctica colección de obras, cada una más inspiradora que la anterior. Cada obra en SOIR.EE MADEMOISELLE BASQUE es mucho más que una expresión artística; es un testimonio del poder transformador de la creatividad y la innovación. Estas obras destacan los logros de las mujeres vascas y su contribución a la sociedad.

La persona visitante podrá adentrarse en el mundo de las artistas pintoras y emprendedoras que dieron vida a estas obras maestras descubriendo las historias detrás de cada creación, desde el proceso creativo hasta el impacto social que generan. En SOIR.EE MADEMOISELLE BASQUE, cada obra cuenta una historia única de determinación, pasión y éxito.

SOIR.EE MADEMOISELLE BASQUE es más que una exposición; es un movimiento que promueve la igualdad de género, el empoderamiento femenino y la inclusión. Con entrada gratuita para el público en general, esta iniciativa busca inspirar a las futuras generaciones y crear un mundo donde todas las voces sean escuchadas.

Para consultas de prensa, programación de entrevistas o más información:

Leire Lartitegui : house@soir.ee 

Av.Universidades 24,Ed. ESIDE 4º 48007 Bilbo

https://basque.soir.ee/ 

https://basque.soir.ee/opening/ 

https://www.instagram.com/soir.ee/ 

La Diputación Foral Cultura

Nota de prensa

Descargar

Catálogo

Descargar