La Diputación Foral | 28 02 2024

Ante su buena acogida, “el club del LP” se prorroga dos sesiones más en marzo

Cuatro nuevas “conferencias de los lunes” bajo el ODS de la igualdad de género

Vitoria-Gasteiz, 28 de febrero de 2024. La Casa de Cultura Ignacio Aldecoa propone para marzo diferentes actividades, en una programación que no es ajena, al revés, a la celebración de actividades en pro de la igualdad de género y en torno a la celebración del 8 de marzo.

Conferencias de los lunes:

Apuesta por el ODS 5, “Igualdad de Género”, temática en la que estarán relacionadas tres de las conferencias.

  • Lunes 4: China, Taiwán, Estados Unidos ¿el arte o la guerra? Andrés Herrera Feligreras.

  • Lunes 11: Las Matildas de la Ciencia: mujeres invisibles a lo largo de la historia de la ciencia. Eulalia Pérez Sedeño.

  • Lunes 18: Prehistorias de mujeres. Margarita Sánchez Romero.

  • Lunes 25: La igualdad de género es un derecho a todas las edades. Mónica Ramos Toro.

Todas ellas a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

El club del LP

Ante su buena acogida desde que este ciclo se iniciase en 2023, se prorroga dos sesiones más.

  • Viernes 8: Live at the fillmore west: un infarto de soul y reivindicación feminista: Aretha Franklin.

  • Viernes 22: Tomorrow The Green Grass: un nuevo clásico para la Americana The Jayhawks.

Coordinado por Joserra Rodrigo, serán a las 18:30 con entrada libre hasta completar el aforo.

Cita con la poesía

  • Viernes 22: Ellas hablan. Zeregin Taldea, a partir de “Las Escritas” de Olalla Castro.

Organizado por Ángela Serna junto con la Casa de Cultura, será a las 19:00 con entrada libre hasta completar el aforo.

Malala:

El pasado 12 de febrero se presentó la exposición “Malala, una alumna valiente”, una coproducción entre el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián, Donostia Gazteria y Donostia Kultura y que llega a la Casa de Cultura a través de la red de bibliotecas.

Bajo la idea “una niña, una maestra, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo”, en la exposición se conoce la ida y labor de Malala Yousafzai, premio Nobel de la Paz y activista de DDHH por la educación de las niñas y la igualdad de las mujeres.

  • La exposición llegó acompañada de dos actividades paralelas, la última de ellas es este 1 de marzo: Cinefórum “él me llamó Malala” con coloquio posterior con el Director del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia San-Sebastián, el vitoriano Josemi Beltrán.

http://tinyurl.com/25fmbeyc

Actividades sección infantil

  • Viernes 15: Sesión de filosofía Jakinmin para personas adultas. Ponente Imanol Álvarez Varela. Necesitaría inscripción. En castellano.

  • Jueves 21: Heriotza eta dolua haurren hezkuntza… eta literaturan. Txabi Arnal, Doctor en psicodidáctica, profesor en la UPV/EHU, escritor y recientemente ganador de un premio que “reconoce la iniciativa del profesor, encaminada a superar el tabú existente en torno a la muerte infantil” temática de la que trata la conferencia (euskera). https://kulturaetxea.araba.eus/eu/-/heriotza-eta-dolua-haurren-hezkuntza-eta-literaturan-conferencia.

Actividades por el territorio:

El programa Aulas +55 de la Casa de Cultura, en su vocación de dar un servicio en toda Álava y contribuir a la cohesión territorial, ha programado diferentes actividades en municipios del territorio, en colaboración con las Entidades Locales en cada caso.

Se pueden consultar aquí: https://kulturaetxea.araba.eus/es/aulas55/actividades-culturales-alava.

Wikimedia

Respecto al taller de edición ConMiWiki para mejorar los contenidos multimedia, que comenzó en enero su segunda edición, coordinado por Mentxu Ramilo, tendrá el próximo 23 de marzo su próxima edición.

Las siguientes serán el 20 de abril, 18 de mayo y 29 de junio.

Además, los clubes de lectura, talleres de la sección infantil... toda la información: http://kulturaetxea.araba.eus.

La Diputación Foral Cultura

Nota de prensa

Descargar

Conferencias

Descargar