Arranca la cuarta edicion de Apika Audiovisual Project Lab 2024 - arabapress
Arranca la cuarta edición de Apika Audiovisual Project Lab 2024
- Desde su inicio en 2021 esta iniciativa ha mentorizado 24 proyectos



Vitoria-Gasteiz, 27 de mayo de 2024. Esta mañana se ha presentado la cuarta edición del Apika Audiovisual Project Lab, un programa de apoyo destinado a optimizar el desarrollo de proyectos audiovisuales de Euskadi. Dirigido a productores y productoras audiovisuales, así como a sus respectivos equipos de guion y dirección, este laboratorio ofrece mentorías y asesoramiento individualizado para los proyectos que previamente han sido seleccionados por su calidad y potencial.
En la rueda de prensa celebrada en Hibridalab han participado las entidades que apoyan el programa; la diputada foral de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zárate, la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo de Vitoria-Gasteiz, María Nanclares; la directora de Fundación Vital Fundazioa, Arantxa Ibañez de Opacua; la coordinadora de Zineuskadi, Mar Izquierdo Pombar y la presidenta de Apika, Maite Ruiz de Austri.
Precisamente Ruiz de Austri ha explicado que el objetivo principal de Apika Audiovisual Project Lab 2024 radica en “fortalecer el desarrollo de los proyectos seleccionados a través del análisis y reescritura de guión, la estrategia de producción y la orientación personalizada sobre cómo hacer un documento de venta efectivo. Esto capacita a las personas participantes para desarrollar proyectos sólidos y generar nuevas oportunidades en el mercado audiovisual”.
En su cuarta convocatoria Apika Audiovisual Project Lab ha recibido 21 proyectos, incluyendo cortometrajes, series de animación y de ficción, así como largometrajes y documentales, tanto de animación como de ficción. Cada año, se seleccionan entre 4 y 6 proyectos que destacan por su calidad y potencial, brindando a sus creadores mentorías y asesoramiento personalizado.
Los proyectos seleccionados, en esta ocasión, han sido ‘Behe Klasekoak’, de Ametza Films; ‘El Rompeolas’, de Tantak Film, ‘Irailak 27, de Izar Films, ‘Llamadme Khali’, de Beatriz de Silva, ‘Ópera de Montjuïc’, ‘Sustraiak’, de La Katxarreria y Plátanobolígrafo.
Este año, los mentores de guión incluyen figuras destacadas como Miguel Machalski, Alicia Luna, Marta Suárez, Juan Velarde y Carles Bosch. Además, según el perfil de los proyectos seleccionados, se busca al mentor o mentora que mejor se adecue a los diferentes tipos de proyectos, ya sean largometrajes de ficción, documentales o series. En las mentorías de producción se cuenta con la experiencia de la productora Gloria Peña.
Asimismo, los proyectos seleccionados recibirán mentorías de promoción, marketing y diseño a fin de que el proyecto salga del laboratorio con un documento de venta adecuado para la búsqueda de financiación del proyecto. Para estas mentorías contarán con la colaboración de Felipe Jiménez, director de estrategia digital de Banijay Iberia y con Nazareth García Crespo socia fundadora de Stories2Be.
Como novedad en esta edición se ha incorporado la preparación del pitching del proyecto con Jone Aldave Samanes.
Historia
Desde su inicio en 2021, Apika Audiovisual Project LAB ha evaluado 74 proyectos y ha mentorizado 24 de ellos. Cabe destacar el compromiso de Apika con la igualdad de género que se ve reflejado en su selección anual de proyectos, asegurando una representación equitativa de directores y directoras.
Entre los proyectos destacados de ediciones anteriores se encuentran:
Paul Urkijo con su próxima película ‘Gaua Gaukoentzat’.
David Pérez Sañudo con ‘Sacamantecas’, que está próximo a rodarse.
Lara Izagirre con ‘Yerma’, actualmente en proceso de desarrollo.
Bea de Silva, una directora novel que rodará su primera película “Todos los colores a la vez”.
Bego Zubia Gallastegi, con el documental ‘Erresistente’ elaborado y dirigido por Elhuyar.
Irati Santiago Mujika con la película ‘Lamiak’
Apika Audiovisual Project Lab se ha consolidado como un pilar esencial para el desarrollo audiovisual en Euskadi, impulsando tanto a talentos emergentes como a creadores consagrados, y generando un impacto positivo y duradero en la industria.