Arrancan en Vitoria-Gasteiz las III. Jornadas Xare sobre Cultura Digital en Euskera - arabapress
Arrancan en Vitoria-Gasteiz las III. Jornadas Xare sobre Cultura Digital en Euskera
La juventud es, al tiempo, destinataria y objetivo principal de la iniciativa impulsada
por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria–
Gasteiz. Buscan fomentar el uso del euskera en el ámbito de las Tecnologías de la
Información y de la Comunicación (TIC), y promover la cultura digital en euskera.

• Entre hoy y mañana, un total de 700 jóvenes de 1º de Bachillerato de 11 centros
escolares de Vitoria–Gasteiz participarán en las jornadas que tendrán lugar en
el Palacio de Congresos Europa.
• El programa se desarrollará entre las 9:00 y las 13:45 en 3 espacios dispuestos
en los 3 pisos del Palacio de Congresos: Las aulas del primer y segundo piso
acogerán 8 talleres prácticos (espacio IKAS). En la planta baja, en cambio, se
desarrollarán 2 charlas interactivas (espacio ERA, sala María Maeztu) y una
partida en directo del juego Egunean Behin (espacio JOLAS, sala Francisco de
Vitoria).
• La Directora de Investigación Lingüística y Coordinación Josune Zabala
Alberdi, la directora de Euskera y Gobierno Abierto de la Diputación Foral de
Álava Lexuri Ugarte, y el Jefe del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de
Vitoria-Gasteiz Oskar Fernandez se han acercado a la primera jornada (hoy, 4
de diciembre a las 09:00) para dar la bienvenida a los escolares y seguir de
cerca el transcurso de la jornada.
• Esta de Vitoria–Gasteiz será la segunda parada del ciclo Xare 2023-2024. El
pasado 28 de noviembre el proyecto llegó por primera vez a Llodio, y Donostia
acogerá otras dos citas los días 12 y 13 de diciembre. Más adelante, en
primavera, se celebrará una nueva edición en Barakaldo.
Entre hoy (4 de diciembre) y mañana, el Palacio de Congresos de Europa se convertirá en
un lugar de referencia y encuentro de lo relacionado con las Tecnologías de la Información y
la Comunicación (TIC) en euskera. La juventud será protagonista y principal destinataria del
evento, ya que participarán un total de 700 escolares de 1º de Bachillerato de 11 centros de
Vitoria-Gasteiz (Mendebaldea BHI, Koldo Mitxelena BHI, Ikasbidea Ikatola IPI, Ekialdea BHI,
Santa María Marianistas, Egibide BHIP, Zabalgana BHI, Presentación de María, Aniturri BHI,
Ciudad Jardín LHII, eta Los Herran BHI).
Tres espacios dispuestos en los tres pisos del Palacio de Congresos acogerán el programa:
- Las diferentes aulas de los pisos uno y dos conformarán la sala IKAS.
- En la planta baja, en la sala María Maeztu se dispondrá el espacio ERA.
- En la planta baja, la sala Francisco de Vitoria, acogerá el espacio JOLAS.
Así, desde las 09:00 hasta las 13:45, organizado en tres grupos y otros tantos turnos, el
alumnado podrá disfrutar de todos los contenidos que propone Xare.
La iniciativa ha sido promovida por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y el
Ayuntamiento de Vitoria–Gasteiz. Y, como muestra del compromiso adquirido para aunar
tecnología y euskera, y en representación de dichas instituciones, La Directora de
Investigación Lingüística y Coordinación Josune Zabala Alberdi, la directora de Euskera y
Gobierno Abierto de la Diputación Foral de Álava Lexuri Ugarte, y el Jefe del Servicio de
Juventud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Oskar Fernandez se acercarán a la jornada
del próximo 4 de diciembre.
A las 9:00, Zabala, Ugarte y Fernandez han dado la bienvenida a los y las participantes en
el espacio María Maeztu, para posteriormente seguir de cerca el desarrollo de las
actividades.
En nombre del Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Oskar Fernandez
ha expresado el deseo de que estas jornadas resulten “provechosas” para la juventud,
porque, según ha subrayado, la juventud es “clave” para que el euskera siga siendo “una
lengua viva también en el universo digital”.
Lexuri Ugarte, Directora de Euskera y Gobierno Abierto de la DFA, por su parte, ha pedido
a los y las jóvenes que se diviertan, que hagan suya la oferta de Xare.
Por último, Josune Zabala Alberdi, La Directora de Investigación Lingüística y
Coordinación, ha indicado que para el Gobierno Vasco es “un placer ver a todas y todos
estos jóvenes hoy aquí, en Vitoria-Gasteiz, explorando nuevas herramientas digitales
en euskera, aprendiendo a emplearlas, divirtiéndoos con ellas”. Y ha remarcado “la
importancia de poner en valor el trabajo de las creadoras y creadores que alimentan la
cultura digital en euskera”.
Un programa práctico y dinámico
> Espacio IKAS, donde participarán en 8 talleres prácticos.
• ‘Sala gamer’– Game Erauntsia. (AULA ARMENDIA, planta baja)
• ‘Arduino; introducción a la robótica y la automotización’ – Protomakers. (AULA FLORIDA, 1ª
planta)
• ‘Aplicaciones para crear, mezclar y difundir música’ – Dj Makala. (AULA PRADO, 1ª planta)
• ‘Impresoras 3D’ – Protomakers. (AULA AVENIDA, 2ª planta)
• ‘Vídeo mapping; aumentar la realidad ajustando las proyecciones a la geometría de los
objetos’ – Elurmaluta. (AULA GASTEIZ, 2ª planta)
• ‘Appinventor. Creación de aplicaciones para móviles Android’ – Talaios.
• ‘Inteligencia artificial: ¿Cómo aprenden las máquinas? ¿Cómo se les enseña? – Protomakers.
(AULA HECHICERA, 2ª planta)
• ‘Realidad virtual’ – Protomakers. (AULA SORGINETXE, 2ª planta)
• ‘Fotografía con el móvil, más que Instagram’ – Oier Fuentes. (AULA ZABALGANA, 2ª planta)
> Espacio ERA (María de Maeztu), donde disfrutarán de dos charlas breves y dinámicas.
• ‘Privacidad en la Red’– Maider Likona. Ingeniera informática, asociación Gisa.
Reflexionarán sobre la huella que dejan los usuarios en las redes sociales, y sobre sus
consecuencias.
• ‘Relaciones 3.0: dar un like’ – Ane Ortiz. Sexóloga.
Indagarán en el modelo de las relaciones afectivo-sexuales en el ámbito digital, y analizarán
las herramientas disponibles para minimizar o eliminar riesgos.
> Espacio JOLAS (Francisco de Vitoria)
La iniciativa Xare pretende reforzar el carácter lúdico de esta experiencia en torno a las TIC.
Para ello, propondrá a las y los escolares participar en una partida en directo del juego
Egunean Behin.
En esta misma sala contarán también con la presencia de una representación del proyecto
Gaitu, creado con el objetivo de contribuir a la creación de un corpus de voz en euskera para
el proyecto Common Voice. Porque, para que la Inteligencia Artificial pueda hablar y
comprender euskera, primero debemos enseñarle.
Jóvenes, euskera y TIC
La JUVENTUD, el EUSKERA y las TECNOLOGÍAS son los tres ejes fundamentales que dan
carácter a la iniciativa Xare. Ahora que los procesos de digitalización ya han impregnado
todas las esferas de la vida y el ámbito de influencia de la inteligencia artificial (IA) crece
exponencialmente, es imprescindible y urgente que las y los jóvenes, nativos digitales, se
formen también en lo que concierne a las TIC en euskera, para que, así, nuestra lengua
haga suyos los beneficios de la IA y sea una lengua viva. Además de personas usuarias,
nuestra lengua necesita perfiles creadores que doten de contenido al universo digital en
euskera. Así como ingenieras informáticas y/o programadores que, en un futuro no tan
lejano, desarrollen sus actividades profesionales en euskera.
Fomentar la traducción al euskera de diferentes softwares, y promocionar hábitos de
descarga y uso de dichos softwares entre la juventud puede ser un primer paso.
Impulsar y poner en valor el uso del euskera en el ámbito de las TIC y visibilizar el universo
digital en euskera son, por lo tanto, los objetivos principales de este programa estratégico,
Xare, impulsado por el Gobierno Vasco, La Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de
Vitoria-Gasteiz. Y, sobre todo, busca que los y las participantes se diviertan, que la juventud
disfrute de las tecnologías en euskera.
Vitoria–Gasteiz, segunda parada del ciclo 2023-2024
Esta de Vitoria–Gasteiz será la segunda parada del ciclo Xare 2023-2024. El pasado 28 de
noviembre el proyecto llegó por primera vez a Llodio, y Donostia acogerá otras dos citas los
días 12 y 13 de diciembre. Más adelante, en primavera, se celebrará una nueva edición en
Barakaldo.
En Navarra, por otro lado, se celebró este mismo evento los días 10 y 11 de octubre, en el
Palacio Baluarte de Pamplona, pero bajo el nombre Sarean Euskaraz y con el apoyo del
Gobierno de Navarra a través de Euskarabidea.
El año pasado, durante el curso escolar 2022-2023, Vitoria-Gasteiz, Donostia y Barakaldo
acogieron las Jornadas Xare. Sumando a esas tres citas la realizada en el Palacio Baluarte
de Pamplona bajo el nombre Sarean Euskaraz, la iniciativa llegó a un total de 2.700 alumnos
y alumnas.