Ayesa y la Diputacion Foral de Alava miden el impacto de las tecnologias cuanticas en el desarrollo de las empresas - arabapress
Ayesa y la Diputación Foral de Álava miden el impacto de las tecnologías cuánticas en el desarrollo de las empresas
La diputada Saray Zárate ha participado en un encuentro en el que varias firmas del Territorio han relatado su experiencia en la aplicación de quantum computing

Vitoria-Gasteiz, 14 de marzo de 2024. La Diputación Foral de Álava y Ayesa, a través de su Fundación Ibermática, han celebrado esta mañana en Vitoria una jornada para redefinir la perspectiva de las empresas sobre la nueva era computacional que ya está en marcha. En ella, algunas de las organizaciones más importantes del territorio han trasladado al tejido industrial su transformación y la experiencia con la que ya cuentan en el ámbito de la tecnología cuántica.
En la presentación del evento, Saray Zárate Fernández de Landa, diputada foral de Desarrollo Económico e Innovación, ha asegurado que el impacto que las tecnologías cuánticas pueden tener sobre el desarrollo empresarial y económico de nuestro territorio, “lejos de ser algo futurista o reservado a grandes avances tecnológicos, supone en realidad una oportunidad inmediata para cualquier empresa, de cualquier tamaño, de cualquier sector”.
Zárate ha afirmado que “igual que hace unas décadas internet y el e-mail cambiaron la forma en que nos comunicábamos, o ahora la robótica y la automatización están generando nuevas formas de producir y la inteligencia artificial está revolucionando la economía y las interacciones sociales, las tecnologías cuánticas supondrán también un cambio de paradigma en muchos campos”.
Porque, a su juicio, la aplicación de quantum computing “nos permite resolver problemas hasta ahora irresolubles, facilitando la optimización, la evolución de la inteligencia artificial o el manejo de grandes cantidades de datos de una manera más ágil y segura”.
Es por ello que “ha llegado el momento de asumir esta tecnología, definir casos de uso e integrarla en las empresas”. “Sabemos cuáles serán las tecnologías que, aunque a día de hoy están presentes de manera más o menos incipiente, en cuestión de una década serán básicas para cualquier empresa, debemos aprovechar la oportunidad”, ha sentenciado.
Por su parte, Aitor Moreno, responsable del Departamento de Inteligencia Artificial & Quantum Computing de Ibermática Fundazioa, ha explicado a los asistentes por qué y para qué es tan importante la computación cuántica: “Esta nueva forma de computación, simulación, comunicación y sensórica ya está cambiando la forma de los sistemas digitales, que van a tener que ser migrados a tecnologías cuánticas”.
Por lo tanto, ha animado a las empresas más innovadoras del entorno industrial, farmacológico, de ciberseguridad, energía o automoción, entre otras, a que “comiencen a indagar en este mundo, que ya ha llegado para quedarse, antes de que deje de ser una oportunidad competitiva y se convierta en una obligación”. A su juicio, “las tecnologías cuánticas son ya el motor más importante de la nueva industria digital y están cambiando nuestra visión de las soluciones tecnológicas
Durante el evento han podido conocerse casos de uso de empresas alavesas que ya han integrado las tecnologías cuánticas para optimizar sus procesos de producción y como herramienta para mejorar la toma de decisiones. Y es que este nuevo modelo de computación permite analizar más datos de una manera más rápida, pudiendo por tanto considerar más escenarios y variables a la hora de decidir o planificar la producción. Algunas de las entidades que han contado su experiencia han sido Mercedes Benz, Petronor, Serikat, Cyberzaintza, CicEnergigune o AVS.