Bittor Arginzoniz, del Asador Etxebarri, segundo mejor restaurante del mundo, inaugura la cosecha de la sal 2024 en el Valle Salado de Anana - arabapress
Bittor Arginzoniz, del Asador Etxebarri, segundo mejor restaurante del mundo, inaugura la cosecha de la sal 2024 en el Valle Salado de Añana
El diputado general de Álava y presidente de la Fundación Valle Salado de Añana, Ramiro González, ha entregado a Bittor Arginzoniz el reconocimiento que le acredita como Embajador de la Sal del Valle Salado de Añana
La campaña de la Cosecha de la Sal arranca a plena producción este mes de julio y se cerrará en septiembre. Se prevé producir de forma artesanal un total de 25 toneladas de Flor de Sal y otras 150 toneladas de Sal de Manantial


Salinas de Añana, 8 de julio de 2024. El Valle Salado de Añana ha dado inicio oficialmente a la Cosecha de la Sal 2024 con un acto que ha contado con la presencia del renombrado Bittor Arginzoniz, del Asador Etxebarri, recientemente reconocido como el segundo mejor restaurante del mundo. El evento ha sido presidido por el diputado general de Álava y presidente de la Fundación Valle Salado de Añana, Ramiro González.
Durante la ceremonia, Ramiro González ha entregado a Arginzoniz el reconocimiento que le acredita como Embajador de la Sal del Valle Salado de Añana. En sus palabras de agradecimiento, Arginzoniz ha destacado la importancia de la sal artesanal en la alta gastronomía y el valor que agrega a los platos al realzar sus sabores naturales.
Bittor Arginzoniz, nacido en 1960 en Axpe, en el valle de Atxondo (Bizkaia), ha llevado al Asador Etxebarri a la cúspide de la gastronomía mundial. Su restaurante, situado en Atxondo, ha sido galardonado con una estrella Michelin y tres Soles Repsol, y es conocido por su revolucionario sistema de parrillas de altura variable. Arginzoniz ha logrado desentrañar todos los secretos del fuego, convirtiéndose en el mejor parrillero del planeta y su menú, que se puede degustar previa reserva, es considerado una experiencia gastronómica inigualable.
En su intervención, el diputado general de Álava ha destacado: “La calidad de la sal producida en la salina en activo más antigua del mundo es un patrimonio de todos los alaveses y alavesas, y uno de los mayores tesoros patrimoniales de Euskadi. Su recuperación durante los últimos años es una muestra del compromiso institucional y social”.
Arginzoniz ha recogido la primera sal de la campaña junto al maestro salinero, un gesto simbólico que marcó el inicio de la cosecha en un paisaje único, rodeado de eras con miles de años de historia.
Con este nombramiento, Bittor Arginzoniz se suma a una lista de grandes cocineros y cocineras de relevancia internacional que han sido embajadores de la Sal de Añana, como Andoni Luis Aduriz, Eneko Atxa, Martín Berasategui, José Carlos Fuentes, Dani García, Diego Guerrero, Iñaki Murua y Carolina Sánchez, Francis Paniego, Juan Roca, Pedro Subijana, Oscar Velasco, Joanna Artieda y Edorta Loma
Por su parte, el director-gerente de la Fundación Valle Salado de Añana, Pablo de Oraá, ha indicado que la producción de este año, a pesar de las lluvias de mayo y junio, arranca con grandes expectativas y se prevé que se extienda hasta septiembre, alcanzando las 25 toneladas de Flor de Sal y 150 toneladas de Sal de Manantial, respondiendo al creciente interés en los mercados nacionales e internacionales. “Este año prevemos una cosecha excepcional, siempre y cuando las condiciones de sol y viento sean favorables y, por supuesto, gracias a la labor incansable de los salineros y salineras”, ha afirmado De Oraá.