Cerca de 200 escolares conocen hoy las iniciativas finalistas del proyecto Mucho Mas de lo que Ves para gestionar mejor los residuos en sus centros - prentsa
Cerca de 200 escolares conocen hoy las iniciativas finalistas del proyecto ‘Mucho Más de lo que Ves’ para gestionar mejor los residuos en sus centros
Personas con discapacidad intelectual han sido durante dos meses monitores ambientales del alumnado de primaria impartiendo talleres formativos y acompañándolos en el desarrollo de sus proyectos
Hoy se han presentado los 3 proyectos finalistas y el jurado ha proclamado ganador al CEIP de Lamuza que ha destacado por plantear iniciativas novedosas como un café tertulia desarrollando alianza e implicando a las familias

Vitoria-Gasteiz, 24 de febrero de 2025. Cerca de 200 escolares de Álava han asistido hoy a la clausura del proyecto ‘Zure hondakinen atzean baino gehiago dago-Tras tus residuos hay mucho más de lo que ves’, una iniciativa de la Diputación Foral de Álava con la colaboración de Egibide y la Asociación Har Eman que, por cuarto año consecutivo, hace hincapié en educar desde el respeto al diferente y también sensibilizar sobre la importancia de gestionar todo tipo de residuos en el ámbito escolar.
Durante tres meses, cinco monitores con diversidad funcional de Centros Ocupacionales de Ariznabarra, Lakua-Sansomendi, Helios y Adurza del Instituto Foral de Bienestar Social, previamente formados y asesorados por dos técnicas de Integración Social y Medio Ambiente de Egibide han acudido a las distintas localidades alavesas (Laudio, Zuia, Agurain, Bastida y Vitoria-Gasteiz) impartido talleres formativos a alumnos de 5º, 6º y, en esta ocasión también de 3ero de Primaria, sobre cómo separar, reciclar y reutilizar la basura que se genera en el entorno educativo.
A lo largo de los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero, 9 centros han trabajado y han realizado propuestas de mejora medioambiental en su centro y las tres finalistas, seleccionadas por el Jurado, han sido presentadas en la clausura final que ha tenido lugar en la sala Francisco de Vitoria del Palacio de Congresos Europa. Los tres centros finalistas han resultado ser el CEIP de Lamuza (Laudio); la ikastola Arantzabela de Vitoria-Gasteiz y la ikastola Lautada de Agurain que han conseguido un fin de semana en la isla de Zuaza. El ganador ha resultado ser el centro
El jurado ha destacado cómo han plasmado y ejecutado, fundamentalmente, la recogida selectiva de tres residuos como son el papel, plástico y vidrio en talleres de manualidad y también la puesta en marcha de iniciativas novedosas como un café tertulia involucrando a las familias en la labor de sensibilización, desarrollando alianzas y participando en proyectos como Birgupil o Koopera.
El evento ha contado con la participación de la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate y el diputado de Políticas Sociales, Gorka Urtaran encargados de la entrega de premios a los centros ganadores, así como con la presencia de los representantes de las entidades colaboradoras, el Director de Innovación y Relaciones Institucionales del Centro Educativo Egibide, Xabier López de Santiago y de la Asociación Har Eman, Rafael Abásolo que han entregado los diplomas a los centros participantes.
Saray Zárate ha destacado que “seguimos avanzando en la recogida selectiva, separamos cada vez más y hacerlo bien es una garantía para poder dar una segunda vida a los residuos impulsando la economía circular y modificando hábitos que contribuyan a la pervivencia del planeta” y ha recordado a los escolares que “el mejor residuo es aquel que no se genera”,
Tras felicitar a los centros ganadores y agradecer la participación del conjunto de escolares, el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, ha puesto en valor el proyecto por ser “el claro ejemplo de la relación entre las tres dimensiones de la sostenibilidad: trabajamos por la protección del medioambiente para evitar su degradación, desde la integración y respeto a la diversidad de las personas, y en proyectos que a su vez generan actividad económica. Este proyecto logra muchos más objetivos de los que aparentemente vemos”.
La actuación final ha corrido a cargo del ilusionista Asier Kidam que ha recordado que detrás de las personas con discapacidad, como en la Magia, hay mucho más de lo que ves y también que, detrás de cada residuo, puede haber mucha Magia si se hace el trabajo de separar, reciclar y reutilizar.
Desde que se puso en marcha este proyecto han participado más de medio millar de escolares de una veintena de centros educativos, implicados directamente en la elaboración de decálogos y proyectos sostenibles para implantar en sus ikastolas y colegios de otras dieciséis localidades alavesas.
Durante las ediciones anteriores, un total de 24 personas con distintos grados de discapacidad han sido formados como monitores y monitorias de reciclaje por alumnado de Inserción Social y de Medio Ambiente de Egibide para luego ser los encargados de impartir los talleres y dar las herramientas que permitan presentar ‘proyectos pilotos’ de mejora medioambiental en su entorno educativo. Esta campaña de sensibilización ha ido contagiado a miles de alavesas y alaveses y formado a más de 500 escolares del territorio para separar, reducir, reciclar y reutilizar los residuos que generamos dándoles una segunda vida.
El Proyecto ‘Zure hondakinen atzean baino gehiago dago-Tras tus residuos hay mucho más de lo que ves’, es un proyecto integrador y transversal que persigue educar en valores, visualizar y poner en valor la aportación de las personas con diversidad intelectual posibilitando su inserción e impulsar una gestión más sostenible de nuestros residuos. Ampliar y extender las buenas prácticas de reducir, reutilizar y separar en un ámbito, tan concreto, como el educativo, pero que traspasa las paredes físicas de las aulas para adentrarse también en los propios hogares de las personas que participan en la iniciativa y de su entorno. De igual manera, busca cambiar hábitos de consumo y apostar por un menor consumo y más responsable.