La Diputación Foral | 27 06 2022

Cinco proyectos recibirán el jueves el reconocimiento BeBai 2022 a las buenas prácticas en los servicios sociales de Álava

Las entidades que han desarrollado los proyectos son Afaraba, Asafes, el centro foral Bideberria y la asociación Urgatzi, Cruz Roja y la Asociación de Fotógrafos de Gasteiz-FotoGasteiz

Con estos reconocimientos, el Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral pone en valor iniciativas y aspira a fomentar una cultura de mejora de la calidad de la atención en todas las entidades sociales

Vitoria-Gasteiz, 27 de junio de 2022. Cinco proyectos recibirán este jueves el reconocimiento BeBai 2022 a las buenas prácticas en los servicios sociales de Álava: ‘Hagamos un viaje al interior de tu memoria’, desarrollado por Afaraba; ‘Espacio joven. Erroak Gaztegunea’, a cargo de Asafes; la obra de teatro ‘Solo críos, críos solos’, del centro foral Bideberria gestionado por la asociación Urgatzi; ‘Lehen urratsa’, de Cruz Roja de Álava, y ‘Emoción-Artea’, puesto en marcha por la Asociación de Fotógrafos de Gasteiz-FotoGasteiz y con la colaboración de la asociación Autismo Araba.

El Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava reconocerá de esta manera el buen hacer de estas entidades, con el ánimo de motivar a quienes trabajan en el sector a emprender iniciativas novedosas que puedan ser conocidas y reconocidas a nivel general, así como fomentar una cultura de mejora de la calidad de la atención en todas las entidades sociales.

Se entiende por buenas prácticas en servicios sociales al conjunto de proyectos, actuaciones y experiencias realizadas el año pasado en el Territorio Histórico de Álava, y que hayan promovido el fomento de la calidad de vida de las personas usuarias, familias, y profesionales en los diferentes recursos, servicios y programas, desde una óptica de apoyo a las personas con una mayor vulnerabilidad y fragilidad, y teniendo como denominador común el afecto y las emociones.

La Diputación Foral de Álava creó el año pasado una marca propia, BeBai, que quiere ser el referente del buen hacer en materia de servicios sociales en el Territorio Histórico de Álava. La novedad de la convocatoria de 2022 consiste en que se ha abierto a todas las entidades del Tercer Sector Social y privadas que trabajan en el ámbito social en el territorio, además de los procedentes del Instituto Foral de Bienestar Social, de sus entidades colaboradoras y de Indesa 2010, como ocurría hasta el momento.

Los proyectos que obtendrán el reconocimiento BeBai 2022 son los siguientes:

  1. ‘Hagamos un viaje al interior de tu memoria’, de la Asociación de Familiares y Amigos de personas con Alzheimer y otras demencias de Álava – Afaraba

Con motivo del día mundial del Alzheimer, la entidad acondicionó una unidad móvil para la realización de test y labores de orientación social a personas alavesas ante la aparición de cambios a nivel cognitivo. El furgón se trasladó a entornos urbanos y rurales de Álava. Esta iniciativa consiguió acceder a cerca de 200 personas. Un  total de 25 fueron derivadas, tanto a servicios de salud y sociales como a los programas de la asociación.

  1. ‘Espacio Joven. Erroak Gaztegunea’, de la Asociación de Familiares y Personas con  Enfermedad Mental - Asafes­­­

El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de vida de aquellos jóvenes, de entre 16 y 30 años, con enfermedad mental, reduciendo el tiempo de ruptura del proyecto vital entre el diagnóstico y el acceso a recursos de apoyo. Diez personas participaron en el proyecto. La mitad de las personas que participaron obtuvieron un contrato de trabajo en el centro especial de empleo de la entidad.

  1. Participación en el proyecto de teatro “Solo Críos – Críos solos” por parte de menores extranjeros no acompañados residentes en el centro foral Bideberria gestionado por la  asociación Urgatzi

Participaron 9 menores en una obra en la que intervinieron los teatros de las tres capitales vascas y la compañía Zanguango Teatro. El guion se basa en la historia de unos menores extranjeros no acompañados. Cabe destacar que el espectáculo ha sido seleccionado por la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública como espectáculo recomendado.

  1. ‘Lehen Urratsa’, de Cruz Roja

Proyecto de apoyo y acompañamiento social a personas en situación de sinhogarismo o en peligro de estarlo. El proyecto comenzó con 22 participantes, que, finalmente, fueron dadas de alta por diversos motivos: obtención de RGI, inserción en empleo o por encontrar un recurso habitacional.

  1. ‘Emoción – Artea’, de la Asociación de Fotógrafos de Gasteiz-FotoGasteiz

Proyecto que aúna el reconocimiento de las emociones, a través  de la fotografía. Se parte del principio de que a los niños/as con TEA (Trastorno Espectro Autista) la utilización de imágenes como forma de comunicación puede favorecer el desarrollo de competencias emocionales. En el proyecto ha tomado parte 9 jóvenes de entre 12 y 19 años de la asociación Autismo Araba. Se llevaron a cabo un total de 11 sesiones que desembocaron en una exposición de fotografías y un vídeo documental.

El acto institucional de la entrega de los reconocimientos tendrá lugar este jueves, 30 de junio, en el Auditorio Francisco de Vitoria del Palacio Europa, en Vitoria-Gasteiz. El programa es el siguiente:

11:00 Bienvenida: Diputado foral de Políticas Sociales, Emilio Sola Ballojera

Ponencia: ‘La mejora de la calidad de vida: Buenas prácticas y prácticas basadas en la evidencia’, a cargo de Miguel Ángel Verdugo, catedrático de Psicología, y fundador y director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (Inico), de la Universidad de Salamanca

11:45 Pausa-café

12:00 Presentación de proyectos

Entrega de reconocimientos

Clausura: diputado general de Álava, Ramiro González

12:45 Cierre del acto, de una manera BeBai

La Diputación Foral Políticas Sociales

Nota de prensa

Descargar