Cinco proyectos recibiran el viernes el reconocimiento BeBai 2024 a las buenas practicas en los servicios sociales de Alava - arabapress
Cinco proyectos recibirán el viernes el reconocimiento BeBai 2024 a las buenas prácticas en los servicios sociales de Álava
Se han distinguido proyectos de Apdema, Arai Danza, la residencia Purísima Concepción, Asafes y las entidades Nagusilan y Vivir con Voz Propia junto a la residencia foral Txagorritxu
Son proyectos que abarcan desde voluntariado y danza a cargo de jóvenes con discapacidad intelectual y la preparación de unas OPE accesibles hasta el acompañamiento en la etapa final de la vida o la prevención del suicidio en centros escolares

Vitoria-Gasteiz, 17 de junio de 2025. Cinco proyectos recibirán este viernes, día 21, el reconocimiento BeBai 2024 a las buenas prácticas en los servicios sociales de Álava, impulsado por la Diputación Foral de Álava. Los proyectos están desarrollados por Apdema, la asociación cultural Arai Danza, la Residencia Purísima Concepción, Asafes, y las entidades Nagusilan y Vivir con Voz Propia junto a la residencia foral Txagorritxu. Se trata de iniciativas que inciden en la mejora de la calidad de vida de colectivos como las personas con discapacidad intelectual, menores de edad, y personas mayores y sus familias.
El Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava reconocerá de esta manera el buen hacer de estas entidades, con el ánimo de motivar a quienes trabajan en el sector a emprender iniciativas novedosas que puedan ser conocidas y reconocidas a nivel general, así como fomentar una cultura de mejora de la calidad de la atención en todas las entidades sociales.
Se entiende por buenas prácticas en servicios sociales al conjunto de proyectos, actuaciones y experiencias realizadas el año pasado en el Territorio Histórico de Álava, y que hayan promovido el fomento de la calidad de vida de las personas usuarias, familias, y profesionales en los diferentes recursos, servicios y programas, desde una óptica de apoyo a las personas con una mayor vulnerabilidad y fragilidad, y teniendo como denominador común el afecto y las emociones.
El acto de la entrega de los reconocimientos tendrá lugar este viernes, 21 de junio, en el Auditorio Francisco de Vitoria del Palacio Europa, en Vitoria-Gasteiz, y contará con la participación de diferentes colectivos presentes en las iniciativas reconocidas. Previamente, Xabier Etxebarria Mauleón, catedrático de Ética y Director del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, ofrecerá una charla titulada ‘Bases éticas del modelo de atención centrada en las relaciones’. Las personas profesionales del ámbito de los servicios sociales interesadas en asistir al acto pueden inscribirse aquí.
Los proyectos que obtendrán el reconocimiento BeBai 2024 son los siguientes:
-
Ofertas de empleo público accesibles
La Asociación a favor de personas con discapacidad intelectual de Álava – Apdema ha puesto en marcha un programa accesible de preparación de exámenes de oposición para personas adultas con discapacidad intelectual. Gracias a los cursos del preparación para puestos ofertados desde 2021 en la administración foral, Osakidetza y el Gobierno vasco, un importante número de personas ha aprobado las oposiciones.
-
Proyecto de danza ‘Miradas cruzadas’
La asociación cultural Arai Danza, cuyo objetivo es acercar el mundo de la danza, expresión y el movimiento a deferentes colectivos, ha estrenado recientemente el espectáculo ‘Miradas cruzadas’. Sus protagonistas son 16 jóvenes bailarines con discapacidad intelectual, de entre 16 y 33 años de edad, quienes también han participado activamente en la composición de la obra.
-
Argizaiola en la etapa final de la vida
Se trata de un proyecto de la Residencia Purísima Concepción, de Murgia, pensado para enriquecer las relaciones dentro del ámbito residencial y su entorno. Para ello, ha puesto en marcha una serie de actividades dirigidas al acompañamiento a la familias en la etapa final de vida: desde la formación al personal hasta la elaboración de cartas de vida y voluntades anticipadas, o la grabación de vídeo-recordatorios.
-
Salud mental y prevención del suicidio en centros escolares de la zona rural alavesa
La asociación Asafes ha puesto en marcha este proyecto de promoción de la salud mental y prevención del suicidio dirigido a los centros escolares de la zona rural alavesa. Sus principales elementos son la elaboración de una guía destinada a los docentes y la puesta en marcha de una dinámica de sesiones informativas y de concienciación en los centros educativos con profesionales, alumnado y familias.
-
Voluntariado de personas con discapacidad intelectual en una residencia para mayores
Proyecto que consiste en una actividad de voluntariado de personas con discapacidad intelectual en la residencia foral para personas mayores Txagorritxu. Promovido por las asociaciones Nagusilan y Vivir con Voz Propia, ha consistido en actividades como paseos, bingo, cinefórum o karaoke.