Declaracion institucional, 8 de Marzo, Dia Internacional de las Mujeres - prentsa
Declaración institucional, 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres

La Diputación Foral de Álava se une a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y al 30 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, adoptada en 1995 durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer.
La Declaración de Beijing, marcó un hito histórico crucial en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a nivel global al establecer un marco internacional promotor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas en todo el mundo, garantizando así el respeto y la protección de sus derechos humanos fundamentales.
A lo largo de estos 30 años, los acuerdos alcanzados, junto al trabajo desarrollado por el feminismo, han generado transformaciones significativas a nivel mundial. Entre los logros más destacados encontramos:
-
El establecimiento de un marco global con un enfoque integral para la igualdad de género y el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres que guía políticas y programas en ámbitos clave como la educación, la salud, el empleo y la lucha contra la violencia de género.
-
El significativo incremento de la participación y la representación política de las mujeres, como consecuencia de la implementación de cuotas de género y políticas que fomentan la participación femenina en la política.
-
Mejoras en educación y en el acceso a oportunidades, con el consiguiente incremento en las tasas de matriculación y finalización de la educación primaria y secundaria de las niñas, contribuyendo a su empoderamiento social y económico.
-
La sensibilización sobre las desigualdades de género e impulso de acciones contra la violencia de género contra las mujeres, desarrollando legislaciones y políticas para prevenir y combatir esta problemática, programas de protección y apoyo a las víctimas.
-
La apertura de espacios para la reflexión de los hombres sobre su papel en la promoción de la igualdad.
-
Avances en materia de salud y en el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, mejorando su calidad de vida.
-
El fomento del empoderamiento económico mediante iniciativas que promueven la inclusión económica de las mujeres y que facilitan su acceso al empleo, al financiamiento y a los recursos, contribuyendo así a su autonomía y bienestar.
-
Promoción de una visión inclusiva basada en un enfoque de interseccionalidad que reconoce la diversidad de las mujeres y las múltiples formas de discriminación que enfrentan, promoviendo políticas de género interseccionales que abordan las necesidades de mujeres de diversos contextos y realidades.
-
Movilización global y creación de redes de apoyo, solidaridad y sororidad, que fortalecen el encuentro y la colaboración e intercambio de buenas prácticas entre organizaciones y movimientos feministas y de derechos humanos.
-
Desarrollo Sostenible, a través de su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 5, que persigue la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.
Es evidente que, aunque se han alcanzado avances significativos en pro de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, aún queda un largo camino por recorrer. Por ello, la celebración del 30º aniversario y el reconocimiento de la gran labor realizada desde el movimiento feminista, deben servir como una llamada a la acción para continuar implementando estos principios, garantizando que todas las mujeres, sin excepción alguna, puedan disfrutar de sus derechos y oportunidades en todos los ámbitos de la vida.
Desde la Diputación Foral de Álava, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la igualdad de género, la determinación de avanzar hacia el cumplimiento de las metas establecidas en la Declaración de Beijing y el apoyo al feminismo como un movimiento social, político y cultural esencial para la consecución de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, reconociendo su impacto transformador en la construcción de una sociedad más justa y equitativa al insistir en la necesidad de erradicar la discriminación, la violencia machista y las persistentes desigualdades en diferentes ámbitos.
Por ello, este año, a través de la campaña interinstitucional “Ni feminista naiz; el feminismo va contigo / Ni feminista naiz; feminismoa zurekin bat”, visibilizamos y rendimos homenaje a todas las personas que han trabajado incansablemente desde el feminismo para forjar una sociedad más igualitaria, invitando a toda la ciudadanía alavesa a reflexionar sobre su papel activo en la promoción de la igualdad. Resulta fundamental reconocer sus cruciales logros y avances históricos en la conquista de derechos esenciales, así como el derecho al voto, el acceso a la educación y la participación en la vida pública y política.
Además, consideramos vital proteger los logros alcanzados, especialmente en un contexto donde existen discursos amenazantes. Lejos de permitirnos la complacencia ante los avances logrados, es imperativo seguir trabajando con determinación por un futuro donde la igualdad de género sea una realidad tangible.
Apoyamos el feminismo por su compromiso con la igualdad, entendiéndolo como una forma de vivir y comprender el mundo y recordamos que nos interpela a todos y todas. Va conmigo, va contigo y con todas las personas que apostamos por un futuro cimentado en la igualdad de género.
Por ello, instamos a todas las personas, instituciones, entidades y organizaciones del Territorio Histórico de Álava a unirse en este reconocimiento al feminismo y a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Trabajemos en unión defendiendo valores fundamentales como la libertad, la solidaridad, la educación, la democracia, la igualdad de oportunidades, la diversidad, el empoderamiento individual y colectivo, el respeto, el bienestar, la creación de alianzas, para construir una Araba más justa, inclusiva y equitativa.
Vitoria-Gasteiz, 4 de marzo de 2025