La Diputación Foral | 13 04 2022

El diputado general traslada al primer sector los detalles de las ayudas directas que podrán solicitarse a principios de mayo

Ramiro González ha mantenido una nueva reunión con agentes agroganaderos para conocer la evolución de la situación provocada por la invasión a Ucrania y compartir con ellos los pormenores de los 2,5 millones de euros que destinará la institución foral a paliar sus efectos

Vitoria-Gasteiz, 13 de abril de 2022.  La Diputación Foral de Álava sigue de cerca la afección que la invasión de Ucrania está teniendo sobre los diferentes sectores económicos y sociales del Territorio. El contacto con las empresas y personas afectadas es constante y, esta mañana, el diputado general de Álava, Ramiro González, acompañado de la primera teniente de diputado general y diputada de Hacienda y Finanzas Itziar Gonzalo y del diputado de Agricultura Eduardo Aguinaco, ha vuelto a reunirse con varios agentes del primer sector para conocer la evolución de su situación y trasladarles los pormenores de las ayudas directas que a principios de mayo lanzará la institución foral.

Ramiro González, en su intervención, con la que ha comenzado el encuentro, ha reconocido la importancia del primer sector para Alava: “Somos conscientes de vuestro papel -ha comentado a los asistentes-, no sólo en términos de aportación de riqueza sino también de mantenimiento de la cohesión territorial y de nuestro patrimonio natural. Esto nos exige un esfuerzo especial cuando el sector pasa por dificultades. Estamos dispuestos a hacerlo y hoy os trasladamos las medidas que vamos a adoptar”.

Son 2,5 millones de euros de ayudas a repartir por el sector mediante una serie de módulos establecidos. Así, por ejemplo, los productores de patata y remolacha tendrán una ayuda de hasta 225 euros por hectárea admisible. En el caso, del vacuno de leche, son 110 euros por animal y 55 euros si no es de leche. En el caso de producciones de vacas nodrizas, el rango de ayuda va de los 30 a los 55 euros, en función del número de cabezas de ganado. Si hablamos de terneros de engorde, dicho rango va de 50 a 80 euros. Para el equino, ovino, porcino, conejos, gallinas y pollos, la Diputación también ha establecido una tabla con las ayudas orientativas. Al respecto, se adjunta un cuadro con las cifras orientativas de ayuda según el tipo de ganado que sea. Dichas ayudas tendrán que estar resueltas para el 30 de junio, según lo exige la normativa europea.

Esta es la respuesta de la Diputación Foral de Alava al primer sector ante la actual coyuntura económica. Respuesta en modo de ayuda que se une al apoyo que de manera tradicional brinda al sector primario; son acciones de tipo técnico, económico o de asesoramiento, con el objetivo de mantener el cultivo y de asegurar la viabilidad económica de las explotaciones agrarias.

Cabe recordar al respecto, que el sector acumula dificultades en los últimos años. Por ejemplo, para el agroganadero, durante el estado de alarma se establecieron importantes restricciones que condicionaron de manera considerable la actividad de las explotaciones ganaderas. Ahora este impacto ha sido agravado por el efecto que ha tenido la inestabilidad económica internacional, que ha provocado un descenso de los precios de la leche y de la carne en los mercados excedentarios europeos y ha limitado la salida de carne a los mercados en países terceros. Todo ello ha mermado sus ingresos de manera muy importante, peligrando la viabilidad de muchas de ellas.

Por otro lado, la remolacha y la patata han sido tradicionalmente los cultivos anuales de regadío de mayor importancia en el territorio alavés. Desde un punto de vista socioeconómico se puede decir que son dos cultivos que generan mayor actividad económica que los cultivos clásicos de secano, como el cereal. Son grandes generadores de servicios y demandan productos industriales auxiliares como maquinaria, fertilizantes o material de envasado y actividades complementarias, como almacenamiento y transporte de materia prima. Desde un punto de vista estrictamente agronómico estos cultivos son indispensables para efectuar una rotación de cultivos equilibrada.

La Diputación Foral Diputado general Agricultura

Declaraciones del diputado general de Álava Ramiro González

Nota de prensa

Descargar