El diputado general visita el Centro Hípico Integrador Zaldiharana en su reapertura tras las obras de mejora - arabapress
El diputado general visita el Centro Hípico Integrador Zaldiharana en su reapertura tras las obras de mejora
Con una inversión interinstitucional de cerca de medio millón de euros, el proyecto podrá seguir mejorando la calidad de vida de personas con discapacidad a través de terapias ecuestres.

Vitoria-Gasteiz, 7 de mayo de 2021. Zaldiharana se encuentra de nuevo en funcionamiento. El diputado general de Álava, Ramiro González, ha visitado hoy las instalaciones del Centro Hípico Integrador, que, tras varios meses de obras de mejora, ha vuelto a ofrecer sus servicios a alaveses y alavesas. “Se trata de una gran noticia para las familias con personas con discapacidad, ya que podrán disfrutar de las terapias ecuestres como instrumento para la mejora de su calidad de vida”, ha señalado el máximo representante foral.
Zaldiharana, situado en el Valle de Arana, utiliza el caballo como elemento principal de comunicación entre los profesionales terapéuticos y la persona con discapacidad, una labor que se tuvo que poner en pausa debido a la falta de una infraestructura adecuada.
Ahora, tras las inversiones realizadas por la Diputación Foral de Álava -algo más de 150.000 euros- y del Gobierno Vasco -cerca de 250.000- se ha conseguido un espacio adecuado para llevar a cabo la actividad. Entre otros, se han colocado guardabotas alrededor de la pista cubierta, se ha hecho una pequeña grada en la pista, un cierre del acceso a la pista cubierta con una puerta, con el fin de que los caballos no se vuelvan a las cuadras, la plantación de arbolado en diferentes zonas de la parcela, se ha levantado un cobertizo en los prados con el fin de procurar un lugar de protección para los caballos en sus estancias, además de colocar bebederos para los caballos en los prados y la instalación de una rampa de acceso a los caballos para las personas que lo necesiten.
“Este es uno de los proyectos incluidos en el Plan Mendialdea Biziberritzen y cumple con los ejes sobre los que ha pivotado el plan; por un lado, potenciar el desarrollo económico de la comarca, generando actividad económica y oportunidades de negocio y emprendimiento. Y por otro, mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas que viven en la comarca. Los dos dirigidos a contribuir al fin último de fijar y mantener la población en la comarca, hacer de Mendialdea un lugar de oportunidades, agradable, confortable, atractivo, donde desarrollar un proyecto de vida para el presente y el futuro”, ha explicado González, que ha estado acompañado en la visita por la teniente de diputado general y diputada de Desarrollo Económico, Innovación y Reto Demográfico, Pilar García de Salazar, la diputada de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, y la directora de Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, Jone Fernández.
Diferentes actividades
Además de las terapias, de las que hasta ahora se estaban beneficiando 15 familias, Zaldiharana pretender ofrecer cursos y actividades de equitación, pero también campamentos y visitas orientados principalmente al público infantil y juvenil, sin olvidar la posibilidad de complementar las terapias con paseos, aprovechando el entorno paisajístico del Valle de Arana y su gran potencialidad para la realización de rutas a caballo.
Pero no solo esto, entre los objetivos del centro a medio plazo es convertirse en Centro de Día para Personas con Discapacidad. El objetivo de esta actividad es buscar el máximo desarrollo y crecimiento personal alcanzando una mayor inclusión social.
La actividad se lleva a cabo en ambiente rural, aprovechando así los recursos que la naturaleza y los animales pueden aportar en beneficio de la autonomía de estas personas. El servicio consiste en un centro diurno con diferentes actividades y diversidad de usuarios.
El horario de atención comprenderá de 9:00 a 18:00 aproximadamente, incluyendo servicio de transporte domiciliario. El programa diario constará de dos actividades por la mañana y otras dos por la tarde, con un tiempo entre ellas para la comida y el descanso.
Las actividades a realizar son terapias con caballos, agricultura ecológica, talleres de emociones, talleres de artesanía y diferentes salidas entre otras, pudiendo ampliar y variar las actividades según lo considere el grupo interdisciplinar, teniendo en cuenta la opinión, motivación y capacidades de los propios usuarios, creando grupos lo más homogéneos posibles para conseguir una evolución individual y grupal objetiva.