El diputado general visita Herdit, una empresa que esta apostando por el crecimiento y la descarbonizacion - arabapress
El diputado general visita Herdit, “una empresa que está apostando por el crecimiento y la descarbonización”
Ramiro González ha podido conocer los pormenores de una compañía que colabora con la Diputación Foral de Álava en la incorporación de talento a través del programa Araba Talent

Vitoria-Gasteiz, 7 de octubre de 2024. El diputado general de Álava, Ramiro González, ha visitado hoy las instalaciones de Herdit, una empresa familiar alavesa dedicada a la fabricación y montaje de componentes metálicos complejos para sectores de alta tecnología como son el ferroviario, eólico, o solar, entre otros. “Hablamos de una empresa que está haciendo una fuerte apuesta por nuestro Territorio, que está haciendo una fuerte apuesta por Álava”, ha señalado el máximo mandatario foral.
González ha destacado la vocación inversora de la compañía, “que está apostando por seguir creciendo, aumentando de forma importante sus instalaciones, que ahora mismo ocupan más de 8000 m2”, pero también ha querido subrayar su vertiente medioambiental y por el talento, “hablamos de una empresa que está apostando también por la descarbonización y que ha hecho una inversión importante para llegar a ser, en el corto plazo, una compañía cero emisiones; al mismo tiempo que realiza una apuesta por el talento con la colaboración de la Diputación Foral de Álava a través del programa Araba Talent”. “Por lo tanto, Herdit es una empresa que representa perfectamente el modelo de desarrollo industrial que necesita Álava para los próximos años”, ha explicado
Desde sus inicios la compañía no ha parado de crecer. Fundada en 1973 la empresa ha evolucionado de una calderería tradicional a proporcionar soluciones completas para los principales fabricantes de estos sectores como son Talgo, CAF, Stadler, Alstom, Siemens Gamesa y Power Electronics entre otros, cubriendo toda la cadena de valor desde la compra de materia prima, corte por láser, punzonado, plegado, soldaduras especiales, montaje y pintura.
Con una plantilla de 100 empleados, la compañía se ha mostrado resiliente durante la crisis de la Covid, apostando por la internacionalización e incorporando a su cartera nuevos clientes como la china KTK. La facturación de Herdit supera ya los 10 millones de euros.
La empresa se caracteriza por su flexibilidad y versatilidad y ha realizado en los últimos años importantes inversiones en automatización y robótica y por ello cuenta con las principales acreditaciones y certificados de calidad, medio ambiente y soldadura como la ISO 9001, ISO 14001, ISO 15085-2 CL1 para aplicaciones ferroviarias, etc.
Con un estilo innovador y dinámico, Herdit ha lanzado recientemente una nueva sección de procesos especiales y uniones adhesivas incorporando a su portfolio la acreditación como European Adhesive Specialist del Instituto Tecnológico alemán Fraunhofer.
La empresa tiene entre sus objetivos convertirse a corto plazo en una compañía cero emisiones netas de Co2 para lo cual registra ya su huella de carbono ante el Ministerio de Medio Ambiente, y ha implantando recientemente una central solar fotovoltaica de 400 KW para su autoconsumo.
En el año 2023 la empresa ha duplicado sus instalaciones que ocupan ya mas de 8.000 m2. En la actualidad Herdit continúa reforzando su estructura organizativa y sistemas de gestión con el objetivo estratégico de llegar a duplicar también su facturación en los próximos 5 años.
Durante la visita, Marta Barredo CEO de Herdit ha explicado que “nuestra apuesta por el territorio es inequívoca, concentrando todas nuestras inversiones en el entorno de Vitoria. Colaboramos con las principales instituciones alavesas, Centros de Formación Profesional del territorio y EHU. Nos sentimos muy orgullosos de contribuir con nuestras capacidades en la cadena de valor de valor de un sector tan competitivos e importante para Euskadi como el ferroviario. Podemos decir con satisfacción que una parte de los trenes de Alta Velocidad que circulan por el mundo, y que han sido ensamblados en Euskadi, cuentan con componentes fabricados en Álava”.