Urbanismo, territorio y municipios | 28 05 2021

El diputado general visita las obras del Plan Foral de Obras y Servicios en Durana

La localidad está llevando a cabo la reforma de las redes de saneamiento de aguas residuales, redes de distribución, pavimentación y canalizaciones, con una inversión cercana al 1.500.000 euros.

Vitoria-Gasteiz, 28 de mayo de 2021.  El diputado general de Álava, Ramiro González, acompañado por la diputada de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, ha visitado las obras del Plan Foral de Obras y Servicios en Durana. Los representantes forales, junto con la alcaldesa de Arratzua-Ubarrundia, Blanca Antepara, han recorrido las obras de renovación de infraestructuras y pavimentación que se están llevando a cabo en prácticamente todas las calles de la localidad.

Se trata de un proyecto muy importante para la localidad, con una reforma integral que va a suponer la inversión de 1.500.000 euros de los que prácticamente 1.330.000 saldrán de las arcas forales.  “Una vez más el Plan Foral consigue que una Junta Administrativa aborde una obra que mejorará ostensiblemente la vida de sus vecinos y vecinas y que de otra forma resultaría inasumible”. ha señalado González, que ha recordado que estas medidas ayudan a que las personas que han optado por vivir en la Álava rural logren la calidad de vida y nivel de bienestar que podrían encontrar en otros núcleos más grandes y habitados del Territorio.

La obra consiste en la mejora de todas las infraestructuras existentes, salvo la del gas, que presenta un buen estado. Se renovará el abastecimiento de aguas y, en lo que a la electricidad respecta, se ha llevado a cabo una obra civil para posibilitar la eliminación del cableado aéreo en un futuro, al igual que la telefonía. “Junto a ello se ha implantado una red separativa de saneamiento de aguas fecales y pluviales, se ha acometido la renovación completa del alumbrado público, la sustitución de luminarias por otras más eficientes y el soterramiento del cableado”, ha explicado Basterra. En cuanto a la pavimentación, se renovará el pavimento en todo el ámbito de proyecto y se repondrá aquél que quede afectado por la apertura de zanjas.

Murga

Además de esta visita a Durana, la diputada de Equilibrio Territorial sumó ayer una más a Murga, donde pudo ser testigo de los resultados de la remodelación de la plaza y su entorno para la supresión de barreras arquitectónicas. Hasta ahora en la zona de la plaza, en la que se encuentra el centro sociocultural de la localidad, se disponía en dos niveles diferentes, con deformaciones de planeidad y formaciones de charcos y una patente deficiencia funcional.

El  objetivo de la obra permitirá a los y las vecina disponer de una superficie más amplia y con plena accesibilidad, sin barreras arquitectónicas, además de un espacio cubierto para la celebración de los diversos eventos que se organizan en el pueblo de Murga. Actualmente, la plaza, además de integrar los espacios con los criterios de accesibilidad, propicia la cohesión del núcleo poblacional en un espacio abierto, disponiendo de un escenario abierto y cubierto con una superficie de 40 m2. La actuación ha tenido un coste de 227.000 euros de los que 125.000 han llegado a través del Plan Foral de Obras Menores y Veredas.

Urbanismo, territorio y municipios Diputado general Equilibrio Territorial

Nota de prensa

Descargar