| 01 02 2024

El nuevo depósito de agua de Leciñana del Camino entra en funcionamiento y asegura el abastecimiento a ese núcleo de población

Se ha acometido también la renovación de la conducción de agua bruta desde el manantial Fuente Molinilla y la instalación de una conducción de impulsión para la futura conexión de Molinilla al sistema de Sobrón.

Vitoria-Gasteiz, 1 de febrero de 2024. El nuevo depósito de agua que la Diputación Foral de Álava ha construido en Leciñana del Camino ya está en funcionamiento. Una infraestructura hidráulica que permite garantizar el abastecimiento a ese núcleo de población, y que, además, facilitará a futuro la conexión de Leciñana del Camino al sistema Sobrón junto con otros núcleos del entorno como son, Molinilla y Caicedo de Yuso. Además del nuevo depósito, las obras han incluido la renovación de la anterior conducción de agua bruta en fibrocemento y la nueva conducción de impulsión para la futura conexión de Molinilla al sistema de Sobrón.

La diputada foral de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural, Amaia Barredo, junto a la directora de Medio Natural, técnicos del servicio de calidad ambiental y responsables de la Junta Administrativa, Ayuntamiento y Cuadrilla han visitado esta mañana la nueva infraestructura. La responsable foral ha destacado que; “esta obra nos permite garantizar el abastecimiento futuro de agua a tres localidades y hacerlas más resilientes a los cada vez mayores episodios de eventos climatológicos extremos y resolver el problema actual de infraestructuras insuficientes y obsoletas de Leciñana del Camino, asegurando asimismo la calidad del agua abastecida a los núcleos menores del Territorio”.

Leciñana del Camino aprovecha actualmente una concesión de agua desde el manantial Fuente Molinilla, situado en el pueblo del mismo nombre, y un sondeo perforado por el servicio de aguas de la Diputación Foral hace 30 años. Tanto el depósito como la conducción desde el manantial datan de los años 70, por lo que se hacía preciso proceder a su renovación. De hecho, el propio Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento del Territorio Histórico de Alava 2016-2026, ya identificaba la necesidad de renovar esa conducción en alta de fibrocemento, mejorar el tratamiento del agua captada y sustituir el depósito, construyendo uno de mayor capacidad.

Actualmente, el agua del manantial sirve para abastecer al pueblo durante la mayor parte del año, aunque durante el verano, cuando el caudal se reduce, se bombea el agua del sondeo hasta el depósito, siendo en esa misma época cuando baja la calidad del agua captada.

Al objeto de dar una respuesta adecuada que solucione el abastecimiento a lo largo de la época estival, se ha construido el nuevo depósito de 100 m3 que permite hacer frente a la demanda urbana de abastecimiento y sirve también como reserva ante incendios. Asimismo, la nueva ubicación posibilita  mejorar las presiones en la red de distribución. En la intervención que se ha llevado a cabo se ha acometido la instalación de un sistema de ósmosis inversa para garantizar el cumplimiento de las exigencias sanitarias del agua abastecida y mejorar su calidad.

En un futuro, cuando el sistema de abastecimiento desde el sondeo Sobrón esté ampliado y en servicio, se desinstalará el tratamiento de ósmosis para permitir la ubicación en su lugar de las bombas de impulsión, de manera que éste se transforme en una estación de bombeo del sistema de Sobrón para los núcleos de Molinilla, Leciñana del Camino y Caicedo Yuso.

La nueva obra de conducción que ha acompañado a la construcción del depósito la componen dos canalizaciones; una tubería se empleará para conducir el agua bruta desde Fuente Molinilla hasta el nuevo depósito, y la otra será empleada, en una fase posterior, para abastecer con agua potable al pueblo de Molinilla mediante la conexión al sistema Sobrón. Ambas canalizaciones comparten la misma zanja en una longitud aproximada de 2.231 metros.

“Con esta actuación apoyamos a las entidades locales menores y vamos dando cumplimiento a las necesidades de infraestructuras identificadas en el Plan de Abastecimiento y Saneamiento del Territorio Histórico de Alava” ha recordado Amaia Barredo

La intervención ha supuesto una inversión de 876.272,62  euros para la institución foral.

Esta actuación se verá completada a corto plazo con las obras de renovación de infraestructuras urbanas que con ayuda del Plan Foral de Obras y Servicios y el Consorcio de Aguas de Alava Urbide, serán llevadas a cabo por la Junta Administrativa de Leciñana del Camino.

Declaraciones de Amaia Barredo

Nota de prensa

Descargar