El Servicio de Deporte refuerza su programa de deportistas “promesa” - arabapress
El Servicio de Deporte refuerza su programa de deportistas “promesa”
- La principal novedad radica en un sistema de elección mucho más participativo de estos deportistas nacidos, en esta edición, entre 1998 y 2006.
- Además, aumenta el presupuesto en 6.000 euros (hasta los 30.000) para seguir ofertando los servicios de psicología, nutrición, fisioterapia, y reconocimiento médico, que fueron la principal novedad del año pasado y al que este, se le une consulta traumatológica y apoyo fisiológico.

Vitoria-Gasteiz, 22 de diciembre de 2021. La diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha presentado hoy las novedades que su departamento ha puesto en marcha dentro del programa de “Deportistas Promesa” que tiene la Diputación Foral.
Si el año pasado, la novedad era que los 25 deportistas seleccionados como “promesa” recibirían por primera vez además de una mayor visibilización, servicios de psicología, nutrición, fisioterapia y reconocimiento médico, este año la principal novedad radica en un sistema de elección como “promesa”, en palabras de Del Val, “mucho más abierto, objetivable y por tanto transparente y participativo”.
Además, a esos cuatro servicios se le unirá el de consulta traumatológica y apoyo fisiológico, así como la obtención de un certificado con el que obtener beneficios en el acceso a la universidad y en los propios estudios, gracias al aumento previsto de 6.000 euros (hasta llegar a los 30.000) para el proyecto.
“Es un programa de servicios que no existía hasta el año pasado, con seis servicios que complementan esos años tan vitales en el desarrollo de un deportista y que pretenden contribuir a que tengan más oportunidades de evolucionar las condiciones de promesa hacia el talento o el alto nivel” ha señalado del Val, quien ha asegurado que “visto el éxito del año pasado, considerábamos que había que mejorar el procedimiento en el sistema de designación e incluso reforzar el programa con dos servicios más”.
Los deportistas promesa, son deportistas de entre 15-22 años cumplidos en 2021 (nacidos entre 1998 y 2006), que son designados en base a unos resultados que establecen las tres diputaciones y el Gobierno Vasco (y que este año se incluyen como méritos en las bases).
Anteriormente, el listado se hacía en base exclusivamente a las propuestas de las federaciones, a partir de ahora podrán proponer para “promesa” tanto las federaciones deportivas, los clubes, los deportistas mayores de edad y los padres, madres o representantes legales de los y las deportistas menores de edad. Las solicitudes recibidas serán estudiadas por una comisión de valoración (otra novedad), que deberá designar a todos y todas las deportistas que superen el mínimo exigido y los elevará al departamento de Cultura y Deporte, quien los nombrará definitivamente.
Para presentar las solicitudes, existirán diez días desde la publicación en el BOTHA de las Bases de Convocatoria que se aprobaron este martes en el Consejo de Gobierno.
Hasta hace dos años, el listado de deportistas “promesa” era más un listado de carácter interno, sin que tuviera aparejado ni visibilización, ni servicios extra. Servía para hacer un seguimiento deportivo. Hay que tener en cuenta que el ámbito “promesa” es competencia de las Diputaciones Forales, previo paso a ser “talento” o “alto nivel”, competencias ambas de Gobierno Vasco.
Servicios ofertados
El primero de los servicios el de psicología: trabajará aspectos como la gestión de la presión en la competición, los malos resultados consecutivos, las lesiones inesperadas, etc. Tiene por objetivo lograr que los “promesas” aprendan a gestionar las situaciones inherentes a la vida deportiva, para que su mente se convierta en su aliada en lugar de en su peor rival. También la gestión de su día a día (familia, estudios, etc..) respecto lo que la alta competición le exige.
El segundo de los servicios, el de nutrición: tiene como objetivo la adecuación de la alimentación a las necesidades propias del deportista, junto con la promoción de una alimentación saludable. Una adecuada alimentación es fundamental a la hora de un buen rendimiento tanto en los entrenamientos de un deportista como en sus competiciones.
El tercero de los servicios, el de fisioterapia deportiva: con el que se intentará aliviar en la medida de lo posible las sobrecargas musculares y problemas relacionados con pequeñas lesiones que pueden mermar la posibilidad de conseguir buenos resultados. Además de conocer patologías que puedan tener, también se tratará de conocer los límites fisiológicos, sin olvidar las articulaciones y estructuras vecinas de la parte lesionada, haciendo un tratamiento acertado de todo ello.
El cuarto de ellos, el reconocimiento médico: orientado a detectar patologías, factores de riesgo y síntomas de enfermedad cardiovascular. Toda persona que hace un ejercicio físico de alta intensidad se debe controlar con pruebas específicas orientadas a descartar posibles patologías no conocidas.
-
Se les realizará un cuestionario médico-deportivo más un electrocardiograma en reposo.
-
Posteriormente una prueba de esfuerzo deportiva con apoyo biomédico al proceso del entrenamiento, con el objetivo final de optimizar el rendimiento deportivo, determinar las intensidades de entrenamiento y calcular los ritmos de competición.
-
Así mismo, permitirá estudiar posibles signos de bajo rendimiento o síndrome de sobre-entrenamiento y se podrá realizar valoración de adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento.
El nuevo servicio de rehabilitación de lesiones y fisiología está relacionado con las lesiones que no suelen incluirse en los seguros de las licencias deportivas y que pueden ser tratadas de forma inmediata.
Los y las deportistas designados tendrán un espacio web con fotografía y biografía en www.kirolaraba.eus, así como su reconocimiento en la gala de Kirolaraba 2022.