Europa premia a la Diputación Foral de Álava por su intervención en la Vía Verde del Antiguo Ferrocarril Vasco-Navarro - arabapress
Europa premia a la Diputación Foral de Álava por su intervención en la Vía Verde del Antiguo Ferrocarril Vasco-Navarro
La Diputación Foral recibe el premio en la categoría de “Iniciativa Ejemplar” por el trabajo de recuperación de elementos singulares del patrimonio industrial alavés y las intervenciones artísticas en puntos destacados de un recorrido que visitan anualmente 300.000 personas.

Vitoria-Gasteiz, a 3 de septiembre de 2021. La Asociación Europea de Vías Verdes entregó anoche a la Diputación Foral de Álava, en un acto celebrado en Valencia, el premio a la “Iniciativa Ejemplar” por el trabajo realizado por la institución foral en la recuperación de elementos singulares del patrimonio industrial y las intervenciones artísticas llevadas a cabo en puntos destacados de la Vía Verde del Antiguo Ferrocarril Vasco Navarro.
La Vía Verde del Antiguo Ferrocarril Vasco-Navarro discurre a lo largo de 61 kilómetros desde Gipuzkoa hasta Navarra, atravesando 9 municipios y 21 núcleos urbanos de Álava. Anualmente recibe la visita de 300.000 personas, el 40% peatones y el 60% ciclistas.
La 10ª edición de los Premios Europeos a las Vías Verdes ha valorado la ejemplaridad de las intervenciones artísticas en el túnel de Leorza-Cicujano, el Mural artístico/tecnológico en Maeztu y la rehabilitación del antiguo pabellón-muelle ferroviario de Antoñana, así como la participación activa de los habitantes de las poblaciones locales y la puesta en valor del patrimonio cultural.
En representación de la Diputación Foral han recogido el premio la directora del departamento de Medio Ambiente y Urbanismo, Nati López de Munain, y el presidente de la Cuadrilla de Montaña Alavesa, Anartz Gorrotxategi.
La directora de Medio Ambiente, Nati López de Munain, ha destacado la colaboración entre la Diputación Foral y la Cuadrilla en el trabajo premiado por Europa “es una colaboración que nos convierte en un modelo replicable en el Estado y otros países europeos por la promoción de los activos culturales y patrimoniales de la zona y que constituyen un motor importante para la Montaña Alavesa”.
Con estos procesos de participación local, recreación y divulgación artística, y recuperación del patrimonio histórico-artístico, se consigue la puesta en valor de estos antiguos trazados ferroviarios, restituyendo el valor emocional que tenían antaño entre las poblaciones rurales. Además, se refuerza el valor de la Vía Verde como recurso turístico, ofreciendo un producto de gran interés a los usuarios que se acercan a la Montaña Alavesa.
Por su parte, el presidente de la Cuadrilla de Montaña Alavesa, Anartz Gorrotxategi, ha destacado la importancia de la intervención en la vía verde para la zona “el premio avala el trabajo que estamos realizando para la generación de actividad económica en Montaña Alavesa. Es un motor turístico para la comarca, que ayuda en la generación de empleo y a fijar la población en el entorno rural.”
La Vía Verde del Antiguo Ferrocarril Vasco-Navarro se ha convertido en un camino para paseantes y ciclistas dispuestos a realizar una ruta especial por paisajes cambiantes y de gran belleza, núcleos rurales con encanto y espacios naturales protegidos de la Red Natura 2000 de Álava.
La Diputación Foral de Álava lleva más de dos décadas trabajando en la recuperación y acondicionamiento de antiguos caminos, conformando una Red de Itinerarios de los que la Vía Verde del Vasco-Navarro es sin duda el más relevante.
En este sentido, el papel de la Diputación Foral y de la Cuadrilla de Montaña Alavesa ha sido fundamental para la puesta en marcha de las tres experiencias singulares -túnel de Leorza-Cicujano, Mural artístico en Maeztu y rehabilitación del muelle de Antoñana-, dotándolas de apoyo técnico, operativo y la financiación necesaria.