Igualdad, cooperación e interculturalidad | 10 04 2025

La Asociación Carmelitas de la Caridad de Vedruna de Togo visita Álava para conocer buenas prácticas en protección a la infancia vulnerable

La entidad gestiona en la capital del país africano el Centro Kekeli, referente en la atención a niñas y niños víctimas de abusos sexuales, trabajo infantil y trata, y busca fortalecer su modelo a través del intercambio técnico con la Diputación Foral de Álava

Vitoria-Gasteiz, 10 de abril de 2025. Una delegación de la Asociación Carmelitas de la Caridad de Vedruna (Carmélites de la Charité Védruna) que trabaja en Togo, uno de los países más pobres de África, se encuentra de visita en Álava, con el objetivo de conocer de primera mano experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la atención integral a la infancia vulnerable. La entidad gestiona en la ciudad de Lomé, capital del país, el Centro Kekeli especializado en la protección de niñas y niños víctimas de abuso sexual, explotación y trata, y desarrolla esta visita técnica con el apoyo del servicio de Cooperación al Desarrollo del Departamento de Igualdad, Euskera y Gobernanza de la Diputación Foral de Álava.

Desde 2009, la Diputación Foral apoya a un proyecto que brinda atención a la infancia en situación de extrema vulnerabilidad en el mercado del barrio de Hanoukopé, uno de los entornos más afectados por la pobreza y la explotación infantil en la capital de Togo. La población infantil vive en una precariedad absoluta y carece de cualquier tipo de servicio sanitario o educativo, además de ser víctimas de abusos sexuales en muchos casos. 

A través de una estructura que combina atención directa, prevención comunitaria y trabajo en red con otros agentes del país, el centro ofrece acompañamiento integral a menores víctimas y promueve la defensa de sus derechos fundamentales.

El proyecto Kekeli se articula en torno a tres espacios fundamentales en el mercado de Hanoukopé: un centro de día, que trabaja la reintegración social de niñas y niños mediante actividades lúdico-educativas; la casa de acogida y tránsito, que proporciona un entorno seguro y acompañamiento integral, y los espacios comunitarios, donde se llevan a cabo labores de sensibilización con la población adulta y la infancia del entorno.

El objetivo de esta visita es fortalecer el trabajo que realiza la asociación en Togo, con el aprendizaje de modelos consolidados en Álava y el establecimiento de lazos de colaboración que permitan mejorar la protección y atención de las niñas y niños que han sido víctimas de violencia y exclusión.

La coordinadora del Centro Kekeli, Lucie Anne Mulata, y el responsable de la red que aglutina a entidades de acogida a la infancia vulnerable en Togo, Tsandja Afagnon Messan, han visitado diferentes centros y recursos del Instituto Foral de Bienestar Social que trabajan con la infancia y juventud en riesgo, como el Centro de acogida y urgencias Hazaldi, el Hogar Txalaparta y el Centro de atención integral a víctimas de violencia sexual Tximeletak..Además, han participado en un encuentro técnico, donde han compartido su experiencia con profesionales forales del ámbito de la atención a la infancia en desprotección y a víctimas de violencia sexual, así como del Servicio de Igualdad, Cooperación e Interculturalidad.

Las Carmélites de la Charité Védruna cuenta para su trabajo en Togo con el apoyo desde Álava de Solidaridad Vedruna – Solive, asociación que actúa para generar vínculos entre los pueblos del mundo, que faciliten la sensibilización mutua y la participación activa en la transformación de la realidad hacia sociedades basadas en los derechos humanos y el crecimiento integral de las personas.

Igualdad, cooperación e interculturalidad La Diputación Foral

Nota de prensa

Descargar