Agricultura y ganadería | 23 08 2024

La Casa del Vino prevé el comienzo generalizado de la vendimia para mediados de septiembre

  • El servicio de Viticultura y Enología de la Diputación Foral apunta que la mayor parte de los viñedos han entrado ya en maduración y las últimas observaciones dejan ver que se recogerá menor cantidad de uva que en años anteriores

Vitoria-Gasteiz, 23 de agosto de 2024.  La Casa del Vino ha hecho pública esta semana el último informe de situación del viñedo en Rioja Alavesa y la Cuadrilla de Ayala. El servicio de Viticultura y Enología prevé que las condiciones de las últimas semanas hagan que el comienzo generalizado de la vendimia tenga lugar a mediados de septiembre, algo más tarde que en los últimos años. Además, consideran que la uva tinta necesitará cerca de 10 días más para madurar.

INFORME DE SITUACIÓN DEL VIÑEDO EN RIOJA ALAVESA Y AYALA CUADRILLA DE RIOJA ALAVESA

En cuanto a meteorología, este mes de agosto está siendo un mes caluroso y seco. Se han registrado dos tormentas puntuales de intensidad variable por zonas. Así, el 2 de agosto se registraron 9,2 mm en Moreda pero tan sólo 3 mm en Labastida. Las tormentas más intensas se han registrado entre el 13 y 14 de agosto, dejando entre 13 -14 mm de forma escalonada y refrescando los viñedos de Labastida, Villabuena y Baños, pero han sido menos generosas en zonas como Lapuebla o Elvillar. De todas formas, este mes se ha acudido al riego en las zonas con acceso a regadío (Lapuebla, Laserna, Baños…) para paliar el stress hídrico que está afectando a hojas basales, viñedos jóvenes y a las caras de losviñedos más expuestas al sol de tarde.

El inicio del envero marcado por temperaturas suaves se produjo unos 10 días después respecto a los dos años anteriores. Esa tendencia se ha mantenido de forma generalizada, ayudada ahora por las altas temperaturas diurnas, mayores de 35ºC, que provocan que la actividad de la cepa se ralentice. Además, en el mes de julio y lo que llevamos de agosto, exceptuando días puntuales de ola de calor, se está dando suficiente amplitud térmica diurna y nocturna, que favorece los procesos de envero y maduración. Si continúa esta tendencia, parece que el ciclo se completará de forma óptima en fechas próximas al 15 de septiembre para la uva blanca y 10 días más tarde para la tinta. Estas estimaciones dependerán como siempre de la meteorología en estos 40 días que quedan por delante.

En estas fechas el grueso de los viñedos se encuentra en estado fenológico M2 de pleno envero, y las zonas más adelantadas han entrado ya en maduración (N). En esta campaña se espera menor cantidad de uva, reflejo de la menor cantidad de racimos, que además son de menor tamaño y con granos más aireados. Esta característica favorecerá una mayor relación hollejo-pulpa que determinará parámetros tan importantes en el grano como los compuestos fenólicos (entre ellos taninos y antocianinas), y junto con el ajuste de la madurez tecnológica a la fenólica, garantizará una añada enológicamente muy interesante.

En cuanto a sanidad vegetal se mantiene el óptimo estado sanitario del viñedo, manteniéndose controlados los posibles focos de mildiu larvado u oídio por medio de los preceptivos tratamientos, que estos días están ya llegando a su fin. Además, se está realizando algún aclareo puntual para garantizar que los racimos estén sueltos, evitando que se apelmacen entre ellos y puedan ser origen de Botrytis en fechas venideras.

CUADRILLA DE AYALA (ARABAKO TXAKOLINA)

En la comarca de D.O. Arabako Txakolina, los racimos se encuentran en general en el estado de inicio de envero (M1), apreciándose fácilmente en variedades tintas como la Hondarrabi Beltza. Estos días de agosto han sido secos y con temperaturas puntualmente altas, condiciones que han ayudado al control del mildiu, endémico de la zona. No obstante, todavía quedan por delante al menos dos tratamientos que garanticen la llegada a vendimia en buen estado sanitario.

El control de la cubierta vegetal sigue siendo necesario, al igual que las labores de despuntado. También en esta zona se precia un retraso de aproximadamente 7 días con respecto a la campaña anterior, que vino adelantada, situándose en fechas más habituales características de temporadas pasadas. Las expectativas de producción son buenas, previéndose mayores que el año pasado.

Agricultura y ganadería La Diputación Foral Diputada foral de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural Agricultura

Nota de prensa

Descargar