Medio Ambiente | 11 02 2025

La cooperativa ciudadana energética Aiarako Ekiola ofrece charlas en Amurrio y Llodio para dar a conocer el proyecto

Aiarako Ekiola se ubicará en Amurrio y producirá 1.550 MWh/año, suficiente para cubrir las necesidades de energía de alrededor de 700 familias. Al proyecto se podrán incorporar también las PYMES del entorno

Vitoria-Gasteiz, 11 de febrero de 2025. Aiarako Ekiola inicia la fase de apertura del proyecto a la ciudadanía con una sesión informativa  que se realizará en Amurrio el día 19 a las 18:00 horas en el Salón de la catequesis y en Laudio/Llodio el 5 de marzo a las 18:00 horas en el Casino. En ellas, además de exponer los datos concretos del proyecto, las personas asistentes que presenten una factura actual de su consumo eléctrico tendrán la posibilidad de recibir un informe personalizado, para que puedan valorar si quieren o no formar parte de la cooperativa. Dicho informe recoge información detallada sobre las condiciones de su participación, que dependerá del consumo de cada familia.

De esta forma arrancará la fase de socialización con el fin de atraer e incorporar a la ciudadanía de la comarca a la cooperativa que gestionará la nueva planta de producción de energía solar para el autoabastecimiento. Para ello se dispondrá de una oficina de información  y asesoramiento  en el ayuntamiento de Amurrio desde el 20 de febrero hasta el 5 de marzo y en el ayuntamiento de Laudio/Llodio desde el 6 de marzo hasta el 20 de marzo.

El proyecto pretende contar con 700 cooperativistas para los que la construcción del parque solar fotovoltaico será una oportunidad tanto por los beneficios económicos como por los medioambientales y sociales que aporta Ekiola Aiaraldea.

Para un consumidor medio de 2.200 kWh/año, la aportación a la cooperativa es de unos 1.700 euros por parte de cada cooperativista para generar una energía anual igual que la consumida (aplicando un 15% de deducción en el IRPF en caso de las inversiones para las viviendas habituales). Con esto se cumple uno de los principios fundamentales de Ekiola que es que los cooperativistas sean soberanos al 100% de la demanda eléctrica en un periodo anual.

El precio de coste de generación que se le trasladará a cada consumidor de la energía de Aiarako Ekiola será de 29 €/MWh (cargos, impuestos y peajes excluidos) el primer año (subida anual del IPC) y la vida útil del proyecto se estima en 30 años, lo que va a suponer generar energía a un precio de coste muy atractivo a largo plazo.

La cooperativa energética también ejecutará puntos de recarga públicos en Aiara para que tanto sus socios y socias como la ciudadanía puedan cargar sus vehículos eléctricos.

Las obras comenzaron en el mes de enero y se espera que pueda estar en funcionamiento para finales de este año, para que los socios y socias de la cooperativa puedan beneficiarse de su propia energía.

Sobre EKIOLA Energia Sustapenak

EKIOLA es fruto de la colaboración público privada entre el Ente Vasco de la Energía y la ingeniería promotora Krean, integrada en la Corporación Mondragón.

La iniciativa tiene como objetivo crear comunidades energéticas en el modelo cooperativo de Euskadi, para que sea la propia ciudadanía quien genere el 100% de la energía eléctrica que precisan para cubrir sus necesidades. Además, la propia cooperativa funciona como instrumento legal para afrontar el futuro energético en función de sus planteamientos, y sus miembros no tienen que cambiar ningún aspecto de su instalación eléctrica doméstica. La instalación de la planta solar fotovoltaica se ha diseñado para un funcionamiento y rendimiento optimo a lo largo de 30 años.

El modelo EKIOLA está alineado con las políticas de la Unión Europea que se ha marcado como objetivo que el 32% de la energía que se consume sea de origen renovable para el año 2030.

En la Cuadrilla de Ayala este proyecto cuenta con la participación de la Diputación Foral de Álava.

Los interesados podrán solicitar la información en la propia Web de la cooperativa, www.aiarako.ekiola.eus, rellenando un sencillo formulario en el que deberán indicar su consumo anual.

Para más información consultar la web: www.aiara.ekiola.eus.

Medio Ambiente La Diputación Foral

Nota de prensa

Descargar