La Diputación Foral equiparará desde agosto la prestación para contratar asistentes personales al actual Salario Mínimo Interprofesional - arabapress
La Diputación Foral equiparará desde agosto la prestación para contratar asistentes personales al actual Salario Mínimo Interprofesional
- El incremento medio de las cuantías de la PEAP será del 19%.
- El diputado foral Emilio Sola aspira a alcanzar la cifra de 500 personas perceptoras a final de año.
- La medida forma parte del programa Etxean Bai, que tiene como objetivo ayudar a las personas mayores a mantenerse en su hogar el mayor tiempo posible.
- “Contiene un archivo multimedia”.

Vitoria-Gasteiz, 28 de mayo de 2021. El Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava está ultimando el decreto que equiparará la cuantía de la Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP), para personas con grado III de dependencia, al actual Salario Mínimo Interprofesional. Esta ayuda se destina la contratación de asistentes personales profesionales. Se prevé que el aumento de las cuantías sea una realidad a partir del próximo mes de agosto.
La mejora de la prestación económica hasta equipararla con el actual SMI supone un crecimiento medio del 19%, que también se aplicará de forma proporcional a los grados I y II de dependencia, y tanto a las personas que perciban en ese momento la ayuda como a las nuevas perceptoras. Las cuantías mensuales de la PEAP, en euros, serán las siguientes a partir del próximo mes de agosto:
|
CUANTÍA ACTUAL |
INCREMENTO |
CUANTÍA A PARTIR DE AGOSTO |
GRADO 1 |
335 |
+64 |
399 |
GRADO 2 |
489 |
+92,12 |
581,12 |
GRADO 3 |
798 |
+152,07 |
950,07 |
El diputado foral de Políticas Sociales ha recordado que la equiparación de la PEAP al Salario Mínimo Interprofesional “es una de las medidas del programa Etxean Bai”, que la Diputación Foral está poniendo en marcha a lo largo de este año y que “tiene por objetivo apoyar a las personas mayores a mantenerse el mayor tiempo posible, si así lo desean, en su entorno habitual y familiar, al tiempo que promoverá la creación de empleo en el sector de los cuidados”.
El diputado foral ha insistido en que una de las prioridades de la Diputación Foral de Álava es que “más personas dependientes puedan acogerse a la prestación económica PEAP”. Pese a que en los últimos cuatro años se ha duplicado el número de personas que perciben la ayuda, “el objetivo es acelerar ese incremento. En la actualidad hay 366 personas que perciben esta prestación, y el Departamento de Políticas Sociales aspira a alcanzar la cifra de 500 personas perceptoras a final de año”, ha asegurado Emilio Sola.
La Prestación Económica de Asistencia Personal está destinada a contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la contratación de un asistente personal. El asistente personal es aquella persona que, bajo la dirección de la persona en situación de dependencia, tanto personas mayores como personas con discapacidad, realiza por ella determinadas tareas básicas de su vida diaria Y le acompaña para facilitar su acceso al empleo, la formación, ocio y la participación social.
La finalidad de esta prestación es la promoción de una vida más autónoma en el entorno habitual, que facilite la atención de manera personalizada e integradora en función de las circunstancias y necesidades de la persona en situación de dependencia, ayudándola en su plena integración en la sociedad.