La Diputación Foral pone en marcha un nuevo modelo de atención “centrado en las relaciones” entre personas residentes, familias y profesionales - arabapress
La Diputación Foral pone en marcha un nuevo modelo de atención “centrado en las relaciones” entre personas residentes, familias y profesionales
- Gizarea es un modelo innovador que va más allá de la atención centrada en la persona y llegará a los colectivos que “no pueden expresar qué quieren o necesitan”.
- Emilio Sola ha anunciado que el proyecto piloto se desarrollará en la residencia Lakua, especializada en personas mayores con demencia severa, y en la residencia Etxebidea para personas con discapacidad intelectual.

Vitoria-Gasteiz, 17 de junio de 2021. Las residencias del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) comenzarán a implantar un nuevo modelo de atención, que va más allá del modelo de atención centrado en la persona del que se parte en la actualidad, para conseguir una mejora de la calidad de vida de aquellas personas que “no pueden expresar sus deseos y necesidades”. El nuevo modelo de atención está “centrado en las relaciones” y pretende “mejorar los cuidados de las personas con demencia severa y las relaciones entre residentes, familiares, personal y la comunidad”. “Buscamos una mayor implicación de las familias en los cuidados, y una mayor implicación emocional de las y los profesionales”.
Así lo ha anunciado esta mañana el diputado foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, en rueda de prensa, acompañado por Iñaki Artaza, director de Innovación, Sistemas de Gestión y Evaluación del departamento. Durante la presentación, el diputado foral ha adelantado que su propósito es implantar el Modelo de Atención centrado en las Personas denominado Gizarea en las residencias para personas mayores y con discapacidad intelectual severa en primer lugar, para luego poder extenderlo a residencias para personas con enfermedad mental y otros colectivos que precisen cuidados.
En este sentido, ha concretado que el proyecto piloto de este modelo se desarrollará en la residencia Lakua, ya que las personas mayores que allí residen padecen demencia severa, y en Etxebidea, un centro residencial destinado a personas con discapacidad intelectual y necesidades generalizadas de apoyo. Este es uno de los aspectos determinantes para optar por un modelo de cuidados centrado en las relaciones, ya que las personasresidentes en estos centros “no pueden expresar qué quieren o necesitan”. “Queremos que comience a ser una realidad este mismo año”, ha asegurado el diputado foral.
La pandemia, y el aumento de la esperanza de vida y la dependencia
Emilio Sola ha recordado que la pandemia de coronavirus ha “desestabilizado” y, en ocasiones, “suprimido” las relaciones en las residencias de estos colectivos más vulnerables, tanto con sus familiares como con el personal que les cuida. A ello hay que añadir el aumento de la esperanza de vida y el incremento del porcentaje de personas con dependencia severa y gran dependencia en las residencias forales, donde ya el 40% de las plazas son de tipo psicogeriátrico.
Así pues, según ha anunciado el diputado foral, el nuevo modelo de atención Gizarea que acometerán el Departamento de Políticas Sociales y el IFBS “dedicará sus esfuerzos a construir y mejorar las relaciones y la experiencia de atención de las personas residentes, familias y personal”, y primará “el apoyo emocional, los afectos y la empatía”.
Con el modelo Gizarea, ha resumido, se busca “una mayor implicación de las familias en los cuidados, una mayor implicación emocional de las y los profesionales y, en definitiva, mayor calidad de vida y satisfacción” de todas y todos ellos.
Modelo innovador y con precedentes en países del mundo anglosajón
Este modelo, que Emilio Sola ha calificado de “innovador” en el cuidado de personas, tiene su origen en países del mundo anglosajón, donde se está empezando a implantar, como Australia, Canadá, Estados Unidos o Gran Bretaña, aunque también se ha fundamentado en las experiencias previas ya realizadas en las residencias forales. El Departamento de Políticas Sociales ha presentado este nuevo proyecto a las entidades que forman parte del Consejo Territorial de Servicios Sociales de Álava y lo ha contrastado con diversas asociaciones representativas del sector.
El primer paso por dar es la formación tanto de familiares como del personal. “Formar en que se puede cuidar de otra manera”, ha explicado. Le seguirá un plan de implantación con objetivos e indicadores, y una evaluación posterior. “Esperamos que los resultados del cuidado mejoren de forma notable con la implantación del Modelo de Atención centrado en las Relaciones, Gizarea”, ha concluido el diputado foral.