La Diputación Foral reforzará con nuevas plazas el Centro de Día Argibide para personas con enfermedad mental - arabapress
La Diputación Foral reforzará con nuevas plazas el Centro de Día Argibide para personas con enfermedad mental
- En vísperas del Día Mundial de las Salud Mental, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha visitado este recurso foral que gestiona Asafes y que ha cumplido diez años de andadura.
- El refuerzo del centro de día se suma a la reciente concertación de 15 nuevas plazas residenciales para personas con enfermedad mental envejecidas.


Vitoria-Gasteiz, 8 de octubre de 2021. En vísperas del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora el domingo, día 10, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha visitado esta mañana el Centro de Día Argibide, situado en el barrio gasteiztarra de Salburua, que ofrece atención a personas con enfermedad mental. Se trata de un recurso foral que gestiona la Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Asafes), mediante un convenio de colaboración, y que da servicio en la actualidad a 26 personas.
Está previsto que este mismo año, el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) amplíe el Centro de Día Argibide, hasta llegar a las 30 plazas. El refuerzo del centro de día se suma a la reciente concertación de 15 nuevas plazas en residencia para personas con enfermedad mental envejecidas.
Durante su visita, el diputado general, Ramiro González, ha felicitado a las personas usuarias y trabajadoras del centro por los diez años de andadura de un recurso fundamental en la atención y mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedad mental en el territorio, y de sus familias. Ha animado, a su vez, a Asafes a seguir trabajando en la atención de las personas, y en la prevención y la sensibilización sobre los problemas de salud mental. Durante la visita, ha estado acompañado por el diputado foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, los directores del departamento y del IFBS, y responsables técnicas.
Por parte de la Junta Directiva de Asafes, ha tomado parte la presidenta de la entidad, Mari Carmen Arroyo, así como la gerente, Vanessa Vadillo, quien ha resaltado la importancia de este tipo de centros para las personas con enfermedad mental y sus familias, pero también para la sociedad, dentro de un modelo inclusivo. Asimismo, ha señalado como imprescindible el apoyo institucional, que permite a Asafes dar respuesta a este colectivo.
Los recursos sociales para personas con enfermedad mental de la Diputación Foral de Álava tienen como objetivo el avance en la mejora de la calidad de vida de dichas personas y de sus familias, entendida como un estado de bienestar personal que aúna su desarrollo personal, autodeterminación, relaciones interpersonales, inclusión social, derechos, y bienestar emocional, físico y material.
Presupuesto de 9 millones de euros en recursos para personas con enfermedad mental
En este ámbito, la Diputación Foral, a través del IFBS, destinará este año alrededor de 9 millones de euros a los diferentes recursos y servicios dirigidos a personas con enfermedad mental del territorio, en los que 1.200 personas estuvieron atendidas el año pasado. De ellas, 165 hicieron uso de recursos residenciales, 54 de recursos de atención diurna y cerca de un millar acudieron a los diferentes programas y servicios disponibles para la prevención y promoción de la autonomía personal y la inclusión social, pese a la situación de pandemia por covid-19 que se vivía en aquel momento.
Los recursos sociales de titularidad foral están gestionados por asociaciones y entidades significativas del colectivo de salud mental en Álava, mediante convenios de colaboración de suscripción anual.
El centro Argibide que ha visitado hoy el diputado general, está dirigido a personas mayores de 18 años con un diagnóstico de enfermedad mental crónica, o de trastorno mental grave y prolongado. Con un horario de apertura de 9.30 a 17.00 horas, y abierto durante todo el año, este recurso tiene como objetivos posibilitar la integración social de las personas con enfermedad mental, apoyar, facilitar y mantener su adaptación sostenida en su entorno social y familiar, promover el desarrollo de habilidades y aptitudes que permitan su autonomía personal, y ofrecer apoyo social y educativo a las familias.
Algunas de las actividades que se realizan en Argibide tienen que ver con potenciar sus hábitos de alimentación, higiene, vestido, convivencia y organización del centro. También se trabajan actividades de control de emociones y mantenimiento cognitivo, y el centro cuenta con una sala de informática. Del mismo modo, se fomenta la participación en actividades comunitarias y del barrio, de tipo deportivo, lúdico y festivo, y el uso del transporte público, entre otras. Otro ejemplo de estas actividades es el gran mural que las personas usuarias han pintado en el interior del centro para conmemorar el décimo aniversario de Argibide.
Programa de Apoyo Psicoeducativo
Las actividades de centro de día se complementan con la monitorización desde este mismo recurso del Programa de Apoyo Psicoeducativo, un programa de suma importancia que ayuda al mantenimiento de las personas en sus domicilios, en su entorno familiar y social, y a evitar así que tengan hacer uso de del centro de día u otros recursos de mayor intensidad. Desde este programa, se atiende en la actualidad a 56 personas.
Mediante el trabajo en el domicilio o en el exterior, el programa persigue que dicha convivencia se mantenga con criterios de calidad de vida para todos los miembros, la adquisición del mayor nivel de autonomía posible y la superación de las dificultades que conlleva la enfermedad mental.