Desarrollo económico e inversión en Álava | 13 09 2021

La Diputación Foral seguirá apostando por convertir a CIC energiGUNE en referencia en el prototipado para baterías sólidas del sur de Europa

El diputado general de Álava ha anunciado que la institución foral destinará 1 millón de euros entre 2021 y 2022 para que este centro referente en almacenamiento de energía “desarrolle un área de preindustrialización que acelere la transferencia de tecnología a la industria”.

Vitoria-Gasteiz, 13 de septiembre de 2021.  El diputado general de Álava, Ramiro González, ha visitado hoy las instalaciones de CIC energiGUNE en el Parque Tecnológico de Álava donde, acompañado por Nuria Gisbert, directora general del centro, ha conocido las líneas de trabajo que llevan a cabo en la actualidad. El mandatario foral ha destacado la importancia de contar con este centro de investigación en Álava, ya que “hoy en día nadie pone en duda que el almacenamiento de energía es uno de los elementos clave para la competitividad de Euskadi, y en este campo está siendo muy relevante la contribución de CIC energiGUNE”. En ese sentido, el diputado general ha anunciado que la Diputación Foral seguirá apostando por ello, con el objetivo de convertirlo “en referencia del sur de Europa”.

“CIC energiGUNE está considerado uno de los tres mejores centros de investigación de Europa en su especialidad, y junto con otra serie de empresas alavesas (CEGASA, ZIGOR, TSK Energy Solutions y AEG, entre otras) están contribuyendo a que Álava sea el polo de referencia en el ámbito de almacenamiento de energía de Euskadi y también sea territorio referente a nivel internacional”, ha apuntado González. Por ello, la Diputación ha ahondado e incrementado presupuestariamente la colaboración con el CIC dirigida al desarrollo de nuevos sistemas de almacenamiento de energía reforzando el equipamiento de laboratorio dentro del despliegue del RIS3 en Álava. En este ejercicio 2021, como novedad, el apoyo irá dirigido a reforzar el equipamiento en el área de almacenamiento de energía térmica, especialmente en lo relativo a las líneas relacionadas con el hidrógeno.

“Pero más allá de este apoyo anual, la Diputación está impulsando una de las líneas de trabajo estratégicas del CIC: el desarrollo de la tecnología de la nueva generación de baterías, las baterías de Estado Sólido, una iniciativa estratégica para Araba y para Euskadi”, ha subrayado el diputado general, “se trata de un proyecto dirigido a los ámbitos de electromovilidad y almacenamiento estacionario a gran escala. Este proyecto consolida al CIC energiGUNE, y por ende al territorio alavés, como la infraestructura de referencia en el ámbito de prototipado para baterías sólidas de todo el sur de Europa”.

La institución foral destinó a este proyecto 400.000 euros el año pasado, y está prevista una aportación al proyecto de medio millón de euros en 2021, y de otro medio millón de euros en 2022, con el objetivo de afianzar la apuesta, compartida con el Gobierno Vasco, para desarrollar un área de preindustrialización que acelere la transferencia de tecnología a la industria.

“Tengo la confianza de que las tecnologías generadas por el CIC con esta iniciativa van a ser generadoras de importantes proyectos con impacto en el Territorio, como por ejemplo Basquevolt, que se está trabajando a nivel institucional y con la industria vasca interesada, con la previsión de que se implante en este Territorio, más concretamente en este Parque Tecnológico de Álava. El presente de CIC es brillante y estoy seguro que su futuro lo va a ser más”, ha añadido para terminar.

Por su parte, la Directora General de CIC energiGUNE, Nuria Gisbert, ha agradecido el apoyo de las instituciones públicas, y más concretamente de la Diputación Foral de Álava, a un proyecto que, en tan solo 10 años de existencia, ha demostrado ser capaz de atraer talento internacional y retener el local, generar una notable actividad científica y posicionarse como una referencia fundamental en el ecosistema europeo de la batería. “Todo esto, y lo que está por venir, no sería posible sin la implicación de agentes como la Diputación Foral de Álava. Para CIC energiGUNE, este apoyo es como una red que nos permite afrontar los retos del futuro con la mayor seguridad posible”.

Desarrollo económico e inversión en Álava Desarrollo económico Diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad

Nota de prensa

Descargar