La Diputación Foral trabaja para que las OPE del Organismo Autónomo de los Bomberos Forales de Álava se realicen en los próximos meses - arabapress
La Diputación Foral trabaja para que las OPE del Organismo Autónomo de los Bomberos Forales de Álava se realicen en los próximos meses
- La diputada foral de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, ha anunciado que en breve se aprobará la convocatoria 2021 de la Oferta Pública de Empleo, que se llevará a cabo de manera conjunta con la de 2020.
- El Organismo Autónomo está ultimando la fórmula que se utilizará para hacer la prueba “de la manera más eficiente posible”.

Vitoria-Gasteiz, 12 de abril de 2021. El Organismo Autónomo de los Bomberos Forales de Álava tendrá en breve dos convocatorias de Oferta Pública de Empleo. Así lo ha anunciado la presidenta del organismo y diputada de Equilibrio Territorial, Irma Basterra, que ha adelantado en las Juntas Generales de Álava que a la ya convocada OPE de 2020, en las próximas fechas se le unirá la de 2021, “con el objetivo de que se realicen de manera conjunta y de la manera más eficiente posible”.
Se trata de un nuevo esfuerzo de la institución foral por ofrecer un servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento público y profesional, con personas funcionarias para toda Álava las 24 horas del día, los 365 días del año. “Desde su creación en 2016, se han abierto cinco parques 24 horas, se ha creado un parque central y se han realizado doce convocatorias laborales; tres de ellas OPE, que han generado 121 plazas de bomber@”, ha explicado Basterra.
La diputada foral ha explicado que de esta forma atajarán el problema de la interinidad “tan habitual en este sector”, afianzando además un ratio de bomberos/habitantes muy superior a lo habitual. “En el parque de Vitoria hay cada día 18 bomber@s por turno con un mínimo de 13 para 251.000 habitantes. En el resto del Territorio Histórico, con su especificidad territorial (dispersión, etc..), hay cada día hasta 28 bomber@s por turno (21 como mínimo) para 80.000 habitantes en seis parques. Generalmente ante una emergencia salen 2 parques, el correspondiente y uno de apoyo, por lo que se trabaja con seguridad y con numero adecuado de efectivos”, ha señalado, “basta con compararnos con el efectivo servicio de Gipuzkoa en el que funcionan de manera adecuada las mismas dotaciones para 3 veces más población”.
Formato de examen
La presidenta del Organismo Autónomo también ha explicado que se encuentran ultimando el formato en el que se llevarán a cabos las OPE, ya sea de manera propia o en un formato conjunto con otras administraciones públicas vascas, buscando siempre “la eficiencia del proceso”. “Buscamos que se seleccione a las personas más idóneas para el puesto, que cumplan con los requisitos que establece la ley para acceder al funcionariado público con igualdad, mérito y capacidad. En el 2021 sacaremos una convocatoria de la OPE 20 y 21 para cubrir las vacantes que beneficie a la mayor parte de los interinos o personas en general que, por capacidad, merito e igualdad quieran acceder a esta OPE, y lo hacemos pensando en ser un servicio que vela por el bienestar y seguridad del Territorio Histórico de Álava”.