La Diputacion Foral apoya la labor de Aspanafoa en el Dia Internacional del Cancer Infantil, una ocasion para reivindicar la fuerza del lazo dorado - arabapress
La Diputación Foral apoya la labor de Aspanafoa en el Día Internacional del Cáncer Infantil, una ocasión para reivindicar “la fuerza del lazo dorado”

Vitoria-Gasteiz, 15 de febrero de 2024. La Diputación Foral de Álava ha mostrado hoy su respaldo a la labor que realiza la asociación alavesa Aspanafoa, de padres y madres con niños, niñas y adolescentes con cáncer, en un acto en el que se ha dado lectura a un manifiesto que se ha centrado en la campaña ‘La fuerza del lazo dorado’, en la que se visibiliza la realidad de estas chicas y chicos y sus familias, y que busca la sensibilización y el apoyo de la sociedad. Durante su intervención, el diputado social de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, ha resaltado el trabajo de la asociación para mejorar el bienestar de las niñas y niños que tienen cáncer, y de sus familias en unos momentos personales y familiares tan difíciles.
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Diputación Foral de Álava ha abierto un año más sus puertas a Aspanafoa, entidad a la que apoya en varios programas para hacer la vida más fácil a estas niñas y niños, y a sus familiares. En este momento, la asociación atiende a 41 familias que se encuentran en proceso oncológico, y los casos han aumentado en los últimos años.
Han participado en la presentación Ernesto Marín y Paula Neiro, presidente y trabajadora social de la entidad, respectivamente, quienes han leído junto al diputado foral el manifiesto de la federación estatal de asociaciones de padres y madres.
Gorka Urtaran ha mostrado su “cariño, simpatía, solidaridad y compromiso” con los niños y niñas y sus familias que están hospitalizados y que en el día de hoy reciben mensajes de esperanza. “El lazo dorado, símbolo de cáncer infantil -afirma el manifiesto-, busca la empatía hacia quienes padecen esta enfermedad. Quien lleva este símbolo está dando ánimos y fuerza a los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en esta situación. Es el momento de recordar que el padecimiento de esta enfermedad no debe generar discriminación de ningún tipo, teniendo los mismos derechos, oportunidades y atenciones en cualquier lugar”.
El compromiso de las familias de Aspanafoa es acompañar y brindar esperanza a través de una atención integral, en todos los desafíos que puedan afrontar en cada etapa de la enfermedad. Así, mediante su programa Eskulaguna, que cuenta con el respaldo de la Diputación Foral de Álava, ofreció en 2023 varios servicios:
• Vales de comida para 15 familias cuidadoras de menores ingresados
• Ayudas por desplazamientos al Hospital de Cruces a 24 familias
• Ayudas por alojamiento y manutención a 6 familias desplazadas que tuvieron que recibir tratamiento en otra comunidad autónoma
• Servicio de psicología, fisioterapia, musicoterapia, arteterapia y logopedia