La Diputacion Foral celebra una sesion informativa con 36 entidades del Tercer Sector social sobre los nuevos baremos de valoracion de la discapacidad - arabapress
La Diputación Foral celebra una sesión informativa con 36 entidades del Tercer Sector social sobre los nuevos baremos de valoración de la discapacidad
Crece un 7,5% el número de solicitantes de la valoración de discapacidad hasta septiembre
Un total de 25.000 personas tienen reconocida la discapacidad en Álava

Vitoria-Gasteiz, 3 de octubre de 2024. El cambio sustancial que ha supuesto la entrada en vigor el año pasado de la normativa estatal por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento del grado de discapacidad ha sido el hilo conductor de una sesión informativa en la que han participado 36 entidades alavesas del ámbito de la discapacidad.
En la jornada organizada por el Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava, el director del Centro de Valoración de la Discapacidad de Navarra y miembro de la comisión de discapacidad que ha trabajado en la redacción del nuevo baremo de discapacidad, Javier Zugasti, ha asegurado que este nuevo modelo es “más actual en cuanto a la comprensión de la discapacidad, amplía la información recogida, mejora los criterios de aplicación del baremo y recoge la opinión de la persona”.
El Real Decreto 888/2022, de 18 de octubre, por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad sustituye al baremo que estaba en vigor desde 1999. Se basa en el modelo biopsicosocial de la CIF, la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud adoptado por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas.
Uno de los principales cambios de esta nueva herramienta de valoración respecto a la anterior es que no solo tiene en cuenta las discapacidades o las patologías que afectan a la persona, sino también cómo estas afectan en el día a día de dicha persona.
El nuevo procedimiento logra una evaluación mucho más completa, con una definición más precisa de la discapacidad, contempla todos los factores ambientales, sociales, psicológicos y de apoyo relacionados con la discapacidad, pero también es más laborioso de realizar: incluye nuevas enfermedades y emplea una nueva fórmula que contiene cuatro baremos para determinar el grado de discapacidad. Uno de ellos, el baremo de evaluación de la deficiencia global de la persona, “pasa de contar con 80 páginas a más de 300”, ha destacado Javier Zugasti.
Número de personas con discapacidad en Álava
Durante la sesión, el equipo técnico de valoración ha respondido a las dudas generadas por la aplicación del nuevo baremo y se han ofrecido los últimos datos de las valoraciones de discapacidad en Álava. Así, en los primeros nueve meses del año, ha crecido de forma significativa el número de nuevas solicitudes: un 7,5% respecto al conjunto del año 2023. La solicitudes de revisiones de grado también se han incrementado un 4,8% en ese mismo periodo de tiempo.
En el mes de septiembre, el número de personas en Álava con el reconocimiento de discapacidad superaban ya las 25.000 personas, casi mil más que a finales de 2023.
Con esta sesión, el Departamento de Políticas Sociales ha dado respuesta a la petición realizada en el Consejo Sectorial de la Discapacidad por la asociación Eginaren Eginez sobre la oportunidad de celebrar una información específica sobre los nuevos baremos de valoración.