La Diputacion Foral crea la Oficina de Transformacion Comunitaria para promover comunidades energeticas en el Territorio - prentsa
La Diputación Foral crea la Oficina de Transformación Comunitaria para promover comunidades energéticas en el Territorio
“Es una oportunidad para promover el autoconsumo energético 100% renovable y poder cubrir, de este modo, la demanda eléctrica del sector doméstico y terciario” ha destacado la diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate

Vitoria-Gasteiz, 10 de marzo de 2025. La Diputación Foral de Álava avanza en la estrategia para el impulsar la autosuficiencia energética en el Territorio y pone en marcha la Oficina de Transformación Comunitaria. Esta oficina, que será itinerante y rotatoria, estará presente una vez a la semana en distintos municipios de las Cuadrillas alavesas. También dará servicio mediante otra oficina que operará de forma virtual.
“La puesta en servicio de la Oficina de Transformación Comunitaria tiene como finalidad apoyar y acompañar a la ciudadanía, pymes, comercios, personas autónomas entre otros para que puedan crear proyectos de energía comunitaria en las zonas rurales, urbanas e industriales de todo el Territorio. Es una oportunidad para promover el autoconsumo energético 100% renovable y poder cubrir, de este modo, la demanda eléctrica del sector doméstico y terciario” ha destacado la diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate en la presentación de esta iniciativa en la que han estado presentes los presidentes de las Cuadrillas Ayala, Llanada, Añana, Montaña Alavesa y Rioja Alavesa.
Desde esta semana la OTC Araba tendrá una oficina física que irá rotando diariamente por cada una de las Cuadrillas del Territorio. Esta semana inicia su andadura el miércoles en Añana, el jueves en Ayala, para proseguir por Rioja Alavesa, Montaña Alavesa, Gorbeialdea y Llanada.
El equipo de la OTC acompañará a colectivos y entidades interesadas en desarrollar proyectos energéticos colaborativos, promoviendo los diferentes modelos de comunidades energéticas y el empoderamiento ciudadano en la gestión de la energía.
Saray Zárate ha puesto de relieve “la ventana de oportunidad que esto supone para las personas que tienen interés en reducir el consumo energético y ganar en eficiencia de modo que puedan ser proactivas en la implantación de más comunidades energéticas”.
La OTC oferta un servicio de formación y difusión con el desarrollo de cursos, jornadas de sensibilización o talleres que abordarán la constitución y el funcionamiento de las comunidades energéticas.
Otro de las funciones que se va a brindar es la del acompañamiento para la prestación de asistencia técnica en la dinamización y empoderamiento de estos proyectos relacionados con el autoconsumo energético.
Concretamente funcionará como una ventanilla única y ofrecerá información actualizada sobre cómo poner en marcha proyectos de energía comunitaria; la tipología de actividades que puede realizar una comunidad energética; la gobernanza, la promoción y el desarrollo de la comunidad; las posibles formas jurídicas, los estudios de viabilidad, la financiación o las ayudas entre otras.
El asesoramiento es otra de las funciones sobre las que pivota el ámbito de trabajo en las Oficinas de Transformación Comunitaria para ofrecer un servicio especializado en temas administrativos, jurídicos, legales, técnicos, de ayudas o de financiación para que puedan cumplir con los requisitos legales y reglamentarios del sector.
Como consecuencia de los distintos compromisos que los municipios alaveses han adquirido en materia energética, la Diputación Foral considera prioritario generar energía renovable, apostar por la movilidad sostenible y realizar cuantas actuaciones contribuyan al reto de una transición energética y ecológica justa.
Para alcanzar estos objetivos se requiere trabajar en diferentes direcciones que permitan implantar proyectos de renovables para autoconsumo de manera individual, como ciudadano y como administración o de manera colectiva.