Desarrollo económico e inversión en Álava | 12 04 2024

La Diputación Foral cuenta con una nueva vía de financiación de empresas de reciente creación y de ayuda al surgimiento de nuevos proyectos

La institución foral se suma a la Fundación Artizarra para apoyar nuevos proyectos emprendedores tanto de base tecnológica como vinculados al sector de la bebida y alimentación

Vitoria-Gasteiz, 12 de abril de 2024.  La Diputación Foral de Álava se ha sumado a la Fundación Artizarra para contar con una nueva herramienta de financiación empresarial. Así lo ha explicado en las Juntas Generales Saray Zárate, diputada de Desarrollo Económico e Innovación, que a preguntas del Pleno de Control ha subrayado que la institución busca así “consolidar startups y empresas de reciente creación del territorio y ayudar al surgimiento de nuevos proyectos, tanto de base tecnológica, como vinculados al sector de la bebida y alimentación”.

Artizarra es una Fundación creada por un colectivo de empresarios y empresarias con una reconocida trayectoria que busca transformar el Territorio, con un beneficio social para las empresas y para la sociedad en su conjunto, desarrollando iniciativas que generen impacto, para lograr una transformación real, aportando valor, riqueza y sostenibilidad a la sociedad y ayudando al mantenimiento del arraigo del tejido empresarial. “Por tanto una Fundación alineada con los objetivos del departamento, lo que nos ha llevado a participar en varios de sus fondos, para facilitar el acceso a la financiación a emprendedores alaveses”, ha explicado la diputada.

En concreto, la participación se centra en dos fondos.

El fondo EASO VENTURES II, orientado a la inversión en empresas innovadoras, mayoritariamente en el País Vasco. Este fondo prevé invertir en sectores de alto crecimiento y con base tecnológica diferencial. 

“Con esta participación, buscamos que empresas innovadoras de las cuales tenemos numerosos ejemplos en Araba y que normalmente encuentran dificultades para acceder llevar a cabo o consolidar su idea de negocio, puedan acceder a este tipo financiación”, ha aclarado Zárate.

A título orientativo este fondo prevé invertir en los siguientes sectores: e-commerce, social media, robótica, B2B Saas, Bigdata, Marketplace, industria 4.0, eficiencia energética, economía sostenible, internet de las cosas, Blockchain y otros segmentos de alto crecimiento y con base tecnológica diferencial. 

El segundo fondo es STELLUM FOOD&TECH I, orientado a empresas del sector de alimentación y bebidas, y de su cadena de valor.  La industria del vino y la industria agroalimentaria son ejes fundamentales de la economía alavesa y con nuestra participación en él, buscamos impulsarlo y apoyar el surgimiento de nuevos proyectos. 

En ambos casos, las condiciones de participación de la Diputación Foral de Álava establecen una condición clara, y es el compromiso de la gestora de los fondos de identificar empresas alavesas que requieran apoyo financiero para su crecimiento, así como de invertir en empresas alavesas un importe equivalente al comprometido desde la propia Diputación Foral de Álava.

Más opciones para las empresas
Esta herramienta se une a otros acuerdos que la Diputación Foral con el mismo propósito. Por ejemplo, el convenio con Elkargi por el que personas emprendedoras, PYMEs y personas autónomas alavesas pueden acceder en condiciones ventajosas a avales para proyectos empresariales.

“También somos socios mayoritarios en Hazibide, sociedad de capital semilla en la que participan otros agentes del territorio y con quien estamos coordinando nuevas estrategias de inversión en nuevos proyectos empresariales en el territorio”, ha detallado la representante foral. Además, la institución articula inversiones en empresas y proyectos empresariales estratégicos para el territorio a través de ABE Capital Partner, invirtiendo en empresas vinculadas con sectores y tecnologías clave para Álava.

“Me gustaría mencionar asimismo la reciente puesta en marcha de BasqueFik, el nuevo clúster financiero e inversor de Euskadi en cuya configuración hemos participado activamente. BasqueFIK, que estará integrado por instituciones y empresas con gran arraigo en el territorio, nace con el objetivo de transformar el ecosistema financiero e inversor del territorio, apostando por una mayor cultura inversora, la divulgación de instrumentos a disposición de personas emprendedoras y empresas, la generación de talento en este ámbito o la puesta en marcha de nuevos mecanismos de financiación, entre otros”, ha comentado Saray Zárate.
 

Desarrollo económico e inversión en Álava La Diputación Foral Diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad

Nota de prensa

Descargar