Servicios Sociales | 13 03 2024

La Diputación Foral de Álava anima a acudir al partido solidario por la esclerosis múltiple entre Baskonia y Olimpia Milano

La 17ª edición de ‘Encesta por la esclerosis múltiple’ en apoyo la asociación Aemar se celebrará en el descanso del encuentro de mañana

Los boletos se pueden adquirir en la sede de Aemar y mañana en el partido

Vitoria-Gasteiz, 13 de marzo de 2024. El partido de Euroliga que disputarán mañana, jueves día 14, Baskonia y Olimpia Milano a partir de las 20.30 horas, será el marco para una nueva acción solidaria en favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Álava, Aemar. Durante el descanso del partido, se celebrará un sorteo de premios entre todos los boletos adquiridos en la sede de la asociación (Avenida de Derechos Humanos, 37, bajo) y mañana en las puertas de acceso al pabellón Fernando Buesa Arena. Se pueden adquirir al precio de 2 euros por boleto y 10 euros por 6 boletos.

Esta acción solidaria organizada por Aemar cuenta con la colaboración de la Fundación 5+11, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava, que hace un llamamiento a la ciudadanía alavesa acudir al partido y participar de la campaña.

La coordinadora de actividades de Aemar, Iratxe Asurmendi, ha mantenido un encuentro con el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, para presentarle el cartel de este evento solidario.

El acto se celebra desde 2005 y consta de un sorteo de premios que se realizará ante notario en el descanso del partido. Los premios consisten en un bono regalo de viaje y una experiencia VIP del Baskonia, entre otros obsequios. La lista con los boletos premiados se publicarán en la web de Aemar www.asociacionaemar.com (en la que también se pueden consultar las bases y los detalles) y en su página de Facebook www.facebook.com/AemarAsociación, así como en la web del Baskonia www.baskonia.com.

Hay muchas razones para ‘encestar’

La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica más frecuente entre adultos jóvenes, que se diagnostica habitualmente entre los 20 y 40 años. Se trata de una enfermedad crónica, que puede dar lugar a secuelas que limitan la calidad de vida, por lo que tiene un gran impacto social, y afecta más a mujeres que a hombres.

Las personas afectadas necesitan programas rehabilitadores de por vida, cosa que es imposible que lo pueda asumir la sanidad pública. De ahí el papel de la asociación para poder brindar esos programas rehabilitadores que estos pacientes necesitan. Los síntomas más comunes de esta enfermedad son trastornos sensitivos, del equilibrio y del habla, temblores, debilidad de los miembros y en casos más graves parálisis de los mismos, así como espasticidad, alteraciones urológicas, vértigo, fatiga, hormigueos y alteraciones visuales.

Aemar lo constituyeron en 1992 un grupo de familiares quienes, ante el desconocimiento de esta enfermedad y con la necesidad de compartir sus experiencias, charlar, conocerse y hacerse conocer, recibir asesoramiento e información, buscar recursos y demás servicios, decide reunirse para crear esta asociación que sirva de referencia para futuros enfermos. En la actualidad, Aemar está formada por 196 personas asociadas afectadas y 494 colaboradoras.

La Diputación Foral de Álava y Aemar vienen colaborando desde 1997. Las actividades que la asociación desarrolla y que forman parte del convenio abarcan numerosos programas.

Realiza labores de información y asesoramiento, desarrolla programas de fisioterapia, psicología, terapia ocupacional y relajación, y mantiene un servicio de logopedia. Asimismo, realiza el proyecto Activa-t, que tiene el objetivo de ofrecer herramientas para promover la autogestión de la enfermedad y un estilo de vida activa y saludable. Otros servicios que ofrece Aemar son, entre otros, los programas de ocio y tiempo libre, y las campañas de sensibilización del tejido social, como son las veteranas ‘Encesta’ y ‘Buzti zaitez-Mójate’.

Servicios Sociales La Diputación Foral Políticas Sociales Diputado foral de Políticas Sociales

Nota de prensa

Descargar