La Diputacion Foral de Alava refuerza su compromiso con Rioja Alavesa con nuevas ayudas frente al mildiu - arabapress
La Diputación Foral de Álava refuerza su compromiso con Rioja Alavesa con nuevas ayudas frente al mildiu
“Mientras el sistema de seguros no incorpore esta cobertura, la Diputación estará ahí para respaldar al sector”, ha afirmado el diputado general

Vitoria-Gasteiz, 17 de julio de 2025. La Diputación Foral de Álava ha anunciado hoy una nueva línea de ayudas extraordinarias para apoyar a los viticultores de Rioja Alavesa ante la incidencia del mildiu, una enfermedad fúngica que ha impactado de forma notable en los viñedos de la comarca durante esta campaña. Esta medida se sumará al conjunto de herramientas de apoyo que la institución foral pone a disposición del primer sector.
La ayuda será regulada mediante un Decreto Foral de nueva creación, actualmente en elaboración, y estará destinada a sufragar los sobrecostes derivados de enfermedades no cubiertas por el seguro agrario. El diputado general ha subrayado que con esta actuación excepcional se pretende “aportar estabilidad y previsibilidad al sector, al tiempo que contribuirá a sufragar los sobrecostes provocados por la lucha sanitaria en el viñedo”.
En su intervención, ha recordado que esta medida extraordinaria viene a complementar un trabajo de fondo que la Diputación viene desarrollando desde hace años para fortalecer la cultura del aseguramiento agrario. Gracias a ese esfuerzo, “hoy cerca del 80 % del viñedo en Rioja Alavesa está asegurado: es el porcentaje más alto de toda la Denominación”. En esa línea, ha anunciado que en 2025 se incrementará la dotación de las ayudas a los seguros agrarios un 40 %, alcanzando los 400.000 euros. “Esto permitirá aumentar la subvención percibida por cada explotación, aliviando así la carga económica de quienes deciden proteger su viñedo”, ha destacado.
Además, ha señalado que el departamento foral está trabajando en la firma de un convenio con Agroseguro para que esta ayuda “pueda aplicarse directamente al contratar la póliza. Esto reducirá trámites, facilitará el acceso al seguro y mejorará su eficacia”.
Ramiro González ha reconocido expresamente el esfuerzo de los profesionales del campo: “Quiero aprovechar este momento para reconocer, de manera explícita, la incesante labor que llevan a cabo los y las viticultoras de Rioja Alavesa. Cada jornada en el campo, cada decisión difícil, cada tratamiento aplicado, cada día sin descanso, habla de un compromiso profundo con la tierra y con el futuro de toda una comarca”.
También ha querido subrayar la voluntad de las instituciones de estar a la altura en un contexto marcado por la dificultad: “Este 2025 será recordado como uno de los años más difíciles para el sector vitivinícola de Rioja Alavesa... Pero también queremos que se recuerde como el año en que las instituciones estuvieron a la altura”.
En referencia al mildiu, ha señalado que actualmente “el seguro de viñedo no contempla la enfermedad del mildiu en determinadas regiones del Estado, entre ellas la Comunidad Autónoma Vasca”, lo que justifica la creación de esta ayuda directa. Y ha sido contundente al afirmar: “Con esta medida queremos cerrar un vacío estructural de protección. Y enviar un mensaje claro: mientras el sistema de seguros no incorpore esta cobertura, la Diputación estará ahí para respaldar al sector”.
El diputado general ha querido lanzar también un mensaje al conjunto de la cadena de valor del vino: “Este año, más que nunca, es importante que se valore de forma justa el esfuerzo que están realizando los viticultores. Reconocer ese trabajo no es solo una cuestión de justicia, sino de corresponsabilidad”.
Ha finalizado su intervención con un mensaje de unidad y confianza en el futuro: “La Diputación Foral de Álava ha estado, está y seguirá estando al lado del primer sector. Lo demuestra con hechos: con más recursos, con nuevas herramientas y con decisiones concretas allí donde el seguro aún no llega. Nos mueve una convicción firme: Rioja Alavesa merece un futuro fuerte. Con viticultores dignamente reconocidos, con bodegas comprometidas con su territorio, y con instituciones que no fallan cuando más se las necesita”.