Servicios Sociales | 01 04 2022

La Diputación Foral de Álava retoma desde mayo el programa de respiro dirigido a menores y jóvenes con discapacidad

  • Ofrece a las personas cuidadoras la posibilidad de tener un tiempo para su descanso
  • Se ofertan 120 plazas destinadas a niñas, niños y jóvenes entre 7 y 30 años, que disfrutarán de estancias de fin de semana en los albergues de Barria y Espejo

Vitoria-Gasteiz, 1 de abril de 2022. La Diputación Foral de Álava impulsará, por quinto año consecutivo, el programa de respiro dirigido a personas entre 7 y 30 años de edad con discapacidad y necesidades de apoyo extenso. El programa se desarrollará en los albergues forales de Barria y Espejo.

El plazo para presentar la petición de acceso y remitir la documentación requerida finaliza el 5 de abril. Puede enviarse la información al correo electrónico IFBSprogramarespiro@araba.eus o solicitando cita previa al mismo correo o en el teléfono 945 151116.

El Programa de Respiro elaborado por el Instituto Foral de Bienestar Social ofrece 120 plazas para estancias de fin de semana en los dos albergues, entre los meses de mayo a octubre, a niños, niñas y jóvenes con discapacidad, que habitualmente son atendidas por su red familiar de apoyo. Su finalidad es ofrecer a las personas cuidadoras la posibilidad de disponer de un tiempo para su descanso en el cuidado y atención de sus familiares con discapacidad intelectual, para su recuperación y desarrollo personal, o para hacer frente a una situación de necesidad que no podrían abordar de otra manera.

Al estar incluidas las estancias de respiro en el Programa Zainduz Araba, aquellas personas participantes que sean perceptoras de la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar (Pecef) podrán acudir a las estancias sin tener que abonar ningún coste, hasta un máximo de 15 días al año.

Durante el desarrollo del programa, niñas, niños y jóvenes podrán disfrutar de actividades que amplíen sus relaciones personales, fomentan el desarrollo de capacidades e incremento de la autonomía, y la autodeterminación, centrándose en las necesidades de cada una de las personas. El equipo de atención estará formado por monitoras y monitores especializados que realizarán las tareas de apoyar en las áreas que lo necesiten a las personas participantes para garantizar su máxima participación en las actividades del programa.

Las plazas se adjudicarán por orden de prioridad entre quienes tengan mayor grado de dependencia y, dentro de cada grado de dependencia, entre quienes cuenten con mayor porcentaje de discapacidad. Todas las actividades se llevarán a cabo con protocolos y medidas de prevención para evitar la transmisión de la covid-19.

Servicios Sociales Políticas Sociales

Nota de prensa

Descargar