La Diputacion Foral de Alava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz animan a las familias alavesas a acoger este verano a 40 ninos y ninas saharauis - prentsa
La Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz animan a las familias alavesas a acoger este verano a 40 niños y niñas saharauis
La asociación de familias Afanis y la Delegación Saharaui en Euskadi organizan un año más en colaboración con las instituciones el programa ‘Oporrak bakean-Vacaciones en paz’

Vitoria-Gasteiz, 17 de febrero de 2025. La Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Asociación de Familias de Acogida de Niños y Niñas Saharauis de Álava (Afanis), y la Delegación en Euskadi del Frente Polisario han realizado esta mañana un llamamiento a las familias alavesas para que acojan este verano en sus casas a un niño o niña procedente de los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia). En esta ocasión, el objetivo es poder acoger a 40 niños y niñas de entre 8 y 12 años, según ha manifestado la entidad Afanis.
El lema de la campaña de este año es ‘Una ventana abierta a la esperanza’. La nueva edición de ‘Oporrak bakean-Vacaciones en paz’ viene acompañada de novedades para facilitar la labor solidaria de las familias de acogida, que podrán contar con ayudas económicas para sufragar los gastos de actividades que faciliten la conciliación familiar durante esos dos meses, como colonias, campus de veranos o rincones de juego, entre otros.
El año pasado, 22 familias alavesas vivieron la experiencia de acoger durante julio y agosto a 11 niñas y 12 niños saharauis procedentes de los campamentos. Este año son necesarias nuevas familias dispuestas a disfrutar de este intercambio. Así lo han explicado en rueda de prensa el diputado foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Iñaki Gurtubai; la directora de Deporte, Salud y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Susana Alfonso; la vicepresidenta de Afanis, Estíbaliz Barrio, y el delegado en Euskadi del Frente Polisario, Mohamed Fadel Mojtar.
Estos niños y niñas viven durante todo el año en los campamentos de refugiados saharauis en una zona del desierto del Sahara conocido como la Hamada Argelina, una de las zonas más extremas para vivir, en condiciones precarias y en un exilio obligado desde el año 1975. El programa pretende darles un respiro para que puedan salir del desierto del Sahara durante los meses de verano, en los que se soportan temperaturas superiores a los 55 grados. Estos dos meses que pasan en nuestro territorio son fundamentales para que vuelvan a sus casas con una salud mejorada y una energía renovada, que les permite afrontar con más fuerza el resto del año.
El programa ha permitido que en los últimos años cientos de niñas y niños saharauis hayan podido disfrutar de un verano diferente, promoviendo el intercambio cultural y la sensibilización sobre la situación del pueblo saharaui en la sociedad alavesa. Además, durante su estancia participan en actividades lúdicas, educativas y deportivas, y reciben atención médica y dental, que es fundamental para su salud y bienestar, así como para prevenir posibles patologías médicas.
Igualmente, la sociedad alavesa tiene la oportunidad de conocer la realidad de los campamentos saharauis, así como la situación de abandono que sufre el Pueblo Saharaui desde hace más de 40 años, y permite solidarizarse con las duras condiciones que miles de familias viven allí.
El diputado foral Iñaki Gurtubai ha recordado que “solo uno de cada tres niños y niñas saharauis recibe la dieta necesaria para un buen crecimiento, por lo su estancia en Álava les garantizará asistencia médica y una alimentación equilibrada”. Asimismo ha destacado que ‘Oporrak bakean-Vacaciones en Paz’ es “una muestra de apoyo del pueblo alavés a la justa reivindicación del pueblo saharaui de poder decidir su futuro libremente”.
“Se trata de una oportunidad para demostrar la solidaridad de la ciudadanía vitoriana y alavesa que, además, tiene como recompensa la sonrisa de los y las niñas que durante dos meses cuentan con asistencia médica, una alimentación equilibrada y actividades de ocio que les permite mejorar su salud mental y física”, ha asegurado Susana Alfonso.
Las personas interesadas en participar en este acogimiento temporal pueden llamar a los números de teléfono 650 134 011 y 665 711 947 o consultar la web afanis.org