La Diputacion Foral de Alava y el Gobierno Vasco impulsan ABIAN, un proceso estrategico para el futuro de Rioja Alavesa - prentsa
La Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco impulsan ABIAN, un proceso estratégico para el futuro de Rioja Alavesa
El diputado general y la consejera de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca han presentado hoy en Villabuena el proceso participativo ABIAN, una iniciativa para actualizar y reforzar la estrategia de desarrollo de Rioja Alavesa en un contexto de cambios económicos y sociales.


Villabuena, 14 de febrero de 2025. La Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco han dado hoy el pistoletazo de salida a ABIAN, un proceso participativo impulsado conjuntamente, que busca diseñar el futuro de Rioja Alavesa con una mirada integral y de largo plazo. La iniciativa surge como evolución del plan estratégico iniciado en 2019, adaptándolo a la realidad actual y ampliando su alcance más allá del sector vitivinícola.
El Diputado General ha recordado el papel histórico de la Diputación en Rioja Alavesa y la necesidad de dar un nuevo impulso al desarrollo de la comarca. “Hace 150 años, la Diputación impulsó un cambio decisivo en la comarca con la innovación de Jean Pineau y la diferenciación de los vinos de calidad. Hoy, nos toca hacer lo mismo: estar al lado de Rioja Alavesa y afrontar los retos del futuro con ambición”, ha señalado.
El Gobierno Vasco participa de manera integral en esta iniciativa, y en este acto ha estado representado por la consejera de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, quien ha destacado el potencial de la comarca y el esfuerzo que su departamento dedica a viticultores y bodegas a través de ayudas ordinarias y extraordinarias, estas últimas vinculadas a la crisis de la COVID-19 y a la inestabilidad derivada de la invasión de Ucrania. “El Gobierno Vasco está totalmente volcado con Rioja Alavesa como proyecto estratégico de legislatura. Ahí están las ayudas del periodo 2019-2024 y las nuevas que estamos convocando”, ha señalado.
Un contexto en transformación
El mundo ha cambiado de manera profunda en los últimos años. La pandemia, las crisis económicas y energéticas, y la evolución del mercado global han obligado a replantear estrategias de desarrollo en Rioja Alavesa.
Uno de los principales desafíos es la transformación del sector vitivinícola. Desde 2020, el consumo global de vino ha disminuido en mercados clave como Europa y Norteamérica. Las nuevas generaciones beben menos vino y prefieren productos más sostenibles y de menor graduación alcohólica, lo que ha afectado la rentabilidad de muchas bodegas. Sin embargo, esta nueva realidad abre oportunidades en la premiumización, la digitalización y la internacionalización, así como en el enoturismo.
Amaia Barredo ha resaltado que “Rioja Alavesa ha de posicionarse como una región vitivinícola líder a nivel global, reconocida por su excelencia, sostenibilidad y por su modelo basado en un tejido social y empresarial comprometido con el territorio”.
Además, la comarca enfrenta otros retos estructurales, como el envejecimiento de la población, la falta de relevo generacional, la escasez de vivienda accesible y el cierre de comercios locales. “Si queremos que Rioja Alavesa sea un territorio con futuro, debemos abordar estos problemas con políticas activas y transversales”, ha destacado Ramiro González.
ABIAN: Un plan estratégico para el futuro de Rioja Alavesa
ABIAN no es solo una continuación del trabajo iniciado en 2019; es una evolución que amplía su enfoque para abarcar todos los sectores clave de Rioja Alavesa. La iniciativa abordará aspectos como:
El sector vitivinícola, reforzando su competitividad a través de la innovación, la diversificación de mercados y la sostenibilidad.
La diversificación económica, apoyando nuevos sectores que complementen al vino y generen oportunidades de empleo.
El turismo y la cultura, mejorando la oferta enoturística y patrimonial para atraer visitantes y generar valor añadido.
El acceso a la vivienda, facilitando el establecimiento de población joven y el arraigo en los municipios.
La formación y el empleo, con programas de capacitación específicos que respondan a las necesidades de los sectores estratégicos de la comarca.
Los servicios públicos y la movilidad, con medidas para mejorar el transporte, la digitalización y la calidad de vida en los municipios.
Amaia Barredo ha adelantado que en febrero ya está abierto el análisis de la situación actual y la integración de todos los planes y estudios previos con foco en Rioja Alavesa. En abril, se incorporarán voces clave en el proceso participativo de la comarca para impulsar su posicionamiento, y en junio se actualizará el Plan ABIAN y se definirá el Plan de Acción de Rioja Alavesa.
ABIAN es una apuesta por el futuro de Rioja Alavesa, un proceso que permitirá actualizar y mejorar la estrategia de desarrollo de la comarca, incorporando nuevas perspectivas y soluciones a los retos actuales.
“Estamos en el inicio de un camino apasionante. Rioja Alavesa tiene un potencial inmenso, y con ABIAN trabajaremos juntos para aprovecharlo al máximo”, ha concluido el Diputado General.