Medio Ambiente | 05 10 2023

La Diputación Foral desarrolla una plataforma digital para mejorar la resiliencia a la sequía de los acuíferos alaveses

La herramienta disponible en la web araba.eus ofrece una valoración cuantificada del estado actual de las reservas de aguas subterráneas

Vitoria-Gasteiz, 5 de octubre de 2023 La Diputación Foral ha presentado esta mañana en la Casa de la Cultura de Vitoria Gasteiz, una plataforma digital que va a ayudar a mejorar la resiliencia a la sequía de los aprovechamientos de agua alaveses. La herramienta, que se ha dado conocer a las entidades gestoras del agua y a las Comunidades de Regantes, ofrece una valoración cuantificada del estado actual de las reservas subterráneas de agua. Esta plataforma ya está disponible en la web araba.eus.

La diputada foral de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural, Amaia Barredo, ha destacado que “en el contexto actual de cambio climático la tecnología, que utiliza un modelo basado en la inteligencia artificial supone un importante avance y es una gran alidada en la optimización del uso de los recursos hídricos”.

Los datos que se recopilan especifican el índice de escasez, que es un indicador elaborado por las administraciones hidráulicas que clasifica las situaciones de reservas hídricas en cuatro escenarios: normalidad, prealerta, alerta y emergencia. El objeto es proveer a las entidades gestoras del agua de un sistema que les permita conocer el estado actual de las reservas hídricas subterráneas y anticiparse a las sequías o periodos de escasez.

La plataforma integra los datos proporcionados por la  Red Foral Hidrométrica de Álava obtenidos mediante 13 puntos de toma de datos de sondeos piezométricos automatizados, 11 estaciones de aforo y una estación hidrometeorológica, además de 45 sondeos piezométricos de control manual, muchos de los cuales ya disponen de series históricas de varias décadas, además de información relevante servida por otros organismos como AEMET, Euskalmet, SAIH o URA. Estos datos son remitidos a la nube donde se explotan mediante algoritmos de aprendizaje automático, basados en la inteligencia artificial, para realizar simulaciones del índice de escasez del agua subterránea a corto plazo, de hasta seis meses.

Las predicciones se realizan sobre varios piezómetros de cada sector de acuífero que se seleccionan fundamentalmente por su mejor representatividad de la evolución de los recursos y reservas del acuífero. Para esta selección ha sido clave la disposición de series históricas de piezometría suficientemente largas sobre las que realizar un análisis de su representatividad teniendo en cuenta criterios como su sensibilidad a los ciclos de recarga y descarga, así como su reflejo de las tendencias interanuales de las aportaciones.

De esta manera  las entidades van a  disponer de dos enfoques complementarios para evaluar el riesgo hídrico. El primero es conocer la situación actual de las reservas, evaluada en “tiempo real” mediante el índice de escasez. Complementariamente, la plataforma realiza una simulación de la evolución de las reservas en los próximos meses en caso de situaciones meteorológicas adversas (sequía meteorológica).

Este servicio está especialmente concebido para ayudar a los gestores del agua alaveses ya que “pueden disponer de información veraz sobre el estado de las reservas de agua en su sector y adelantarse a las sequías previendo el estrés hídrico a corto plazo de sus captaciones” ha explicado la diputada foral, Amaia Barredo.

La plataforma permite también visualizar las captaciones asociadas directamente a cada uno de los sectores analizados, así como el resto de las captaciones ligadas a otros recursos subterráneos.

El objetivo es incrementar la resiliencia del territorio, un aspecto clave de las medidas de adaptación frente al cambio climático tal como se reconoce en la estrategia KLIMA ARABA 2050.

Medio Ambiente Diputada foral de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural

Nota de prensa

Descargar