La Diputacion Foral elabora el primer mapa interactivo de iniciativas y organizaciones de Alava que trabajan contra la soledad no deseada - arabapress
La Diputación Foral elabora el primer mapa interactivo de iniciativas y organizaciones de Álava que trabajan contra la soledad no deseada
La estrategia foral Araba a Punto recopila en su página web arabaapunto.eus 156 acciones que se llevan a cabo en todo el territorio y detalla las conexiones que existen entre los recursos
La estrategia da un paso adelante con la invitación a los municipios para poner en marcha nuevas Bakardadeak Eskolak con el apoyo de la Diputación Foral
El diputado foral Gorka Urtaran anuncia la preparación de una unidad didáctica destina al profesorado de la ESO ante el aumento de la soledad no deseada en las personas jóvenes

Vitoria-Gasteiz, 17 de mayo de 2024. Un mapa que recopila los recursos, iniciativas y organizaciones que trabajan en Álava contra la soledad no deseada ya es accesible para la ciudadanía en general a través de la página web de Araba a Punto, la Estrategia contra la soledad no deseada que lidera la Diputación Foral de Álava. Esta nueva herramienta gráfica (arabaapunto.eus) incluye hasta 156 acciones e iniciativas que tienen que ver directa o indirectamente con la Estrategia contra la soledad no deseada. El mapa, el primero en su género en el territorio histórico, compila iniciativas realizadas por entidades del Tercer Sector, administraciones forales, locales y de la comunidad autónoma, empresas y colegios oficiales, entre otras.
Una peculiaridad de esta herramienta es que la persona usuaria puede interactuar, explorar los datos y canales de contacto de forma interactiva, y acceder a las conexiones que existen entre las iniciativas. Las primeras iniciativas que se recopilaron son las desarrolladas por las entidades adheridas al Grupo Motor de la estrategia y al Foro de Municipios Alaveses contra la soledad no deseada, aunque esta base de datos está en permanente actualización a medida que surgen más actividades.
Así lo ha explicado esta mañana el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, durante la presentación del mapa, en la que ha estado acompañado por Patricia Andrés, jefa de Secretaría de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava.
Gorka Urtaran ha recordado que la Diputación Foral de Álava lleva realizando desde 2021 una importante apuesta por construir una estrategia foral contra la soledad no deseada Araba a Punto que defiende “un modelo de trabajo enfocado en tejer redes, hilar puntos de encuentro entre diferentes personas, agentes, e instituciones”.
A este respecto, ha manifestado que el logro del incremento de la esperanza de vida lleva aparejado “el reto de mejorar la calidad de vida de las personas a lo largo de su ciclo vital y garantizar su envejecimiento pleno, saludable, seguro, activo y comprometido”. “La construcción de un territorio de bienestar que garantice esta plenitud pasa por hacer frente y disponer de los recursos necesarios para dar respuesta a uno de sus retos más desafiantes y complejos como es el de la soledad no deseada. Una realidad social que afecta a un porcentaje muy significativo de personas de todas las edades, pero con una especial incidencia entre las personas mayores, e influye de manera negativa en su bienestar físico y psicológico”, ha explicado Gorka Urtaran.
La estrategia Araba a Punto, según ha informado el diputado foral, sigue desplegando sus objetivos y ha recordado que, en los últimos años, además de crear un Grupo Motor formado una veintena de organizaciones públicas, privadas y de carácter social, ha constituido el Foro de Municipios con 37 ayuntamientos adscritos, y ha puesto en marcha iniciativas de sensibilización y concienciación ciudadana, además de dos escuelas de prevención de soledades, Bakardadeak Eskolak, en Laudio y Labastida.
El desarrollo de más escuelas de este tipo en Álava es uno de los objetivos a medio y largo plazo, por lo que desde Araba a Punto se anima a los municipios alaveses a constituir nuevas Bakardadeak Eskolak, con apoyo de la Diputación Foral. Así se lo ha trasmitido recientemente el diputado foral a los ayuntamientos, a los que ha hecho llegar la Guía Bakardadeak, un manual dirigido a los municipios con un itinerario detallado para crear estos recursos.
La soledad en las personas jóvenes
La incidencia de la soledad no deseada en la juventud es otra de las materias en las que trabaja la estrategia Araba a Punto. Gorka Urtaran ha recordado el último informe de este mismo año de SoledadES, el Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada de Fundación ONCE, centrado en la juventud, que señala que una de cada cuatro personas de 16 a 29 años en el Estado español se siente sola (25,5%) y la mayoría (un 75%) mantiene este sentimiento desde hace más de un año.
En este sentido, el diputado foral de Políticas Sociales ha señalado que cada vez hay más indicios de que la soledad está afectado a un mayor número de personas jóvenes, por lo que Araba a Punto va orientar algunas de las actividades a este sector de la población. Así, ha anunciado la preparación de una unidad didáctica destinada al profesorado de la Educación Secundaria Obligatoria.
“Con el mapa interactivo de recursos, la guía de creación de Bakardadeak y la metodología para el alumnado de la ESO, la Diputación Foral de Álava refuerza su impulso para avanzar en la construcción de un territorio amigable y cuidador que acompañe a las personas, y para que ninguna persona se quede atrás ni se sienta sola”, ha concluido.

