La Diputacion Foral ha entregado sus reconocimientos BeBai a las buenas practicas en los servicios sociales de Alava - arabapress
La Diputación Foral ha entregado sus reconocimientos BeBai a las buenas prácticas en los servicios sociales de Álava
Las entidades que han desarrollado los proyectos son Afaraba, Asafes, el centro foral Bideberria y la asociación Urgatzi, Cruz Roja y la Asociación de Fotógrafos de Gasteiz-FotoGasteiz

Vitoria-Gasteiz, 30 de junio de 2022. El Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava ha entregado esta mañana sus reconocimientos BeBai2022 a las buenas prácticas en los servicios sociales de Álava. En un acto institucional en el Palacio Europa, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha hecho entrega de los reconocimientos al buen hacer de cinco entidades del ámbito de la atención social, con el ánimo de motivar a quienes trabajan en el sector a emprender iniciativas novedosas que puedan ser conocidas y reconocidas a nivel general, así como fomentar una cultura de mejora de la calidad de la atención en todas las entidades sociales.
Kontxi Llorens Villar y Paula María Casas Martín han recibido uno de los reconocimientos en nombre la Asociación de Familiares y Amigos de personas con Alzheimer y otras demencias de Álava – Afaraba, por su proyecto ‘Hagamos un viaje al interior de tu memoria’. Por parte de la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental - Asafes y su proyecto ‘Espacio joven. Erroak Gaztegunea’, han recibido el BeBai Vanesa Vadillo Vicente e Iratxe Díaz de Miguel. Al igual que Jeanette López Alonso y Amaia Pascual Ceberio del centro foral Bideberria y la asociación Urgatzi, por la obra de teatro con menores extranjeros no acompañados `Solo críos, críos solos’.
Por parte de Cruz Roja de Álava, a cargo del proyecto de inserción ‘Lehen Urratsa’, ha recogido el reconocimiento Txomin Ondarre Díez. También han recibido el BeBai Irune Bonilla Pérez y Genoveva Montoya Murillo, de la Asociación de Fotógrafos de Gasteiz-FotoGasteiz, por su proyecto ‘Emoción – Artea’ realizado en colaboración con la asociación Autismo Araba
El diputado general de Álava ha agradecido la labor de todas estas entidades y ha animado al conjunto del sector a seguir innovando en iniciativas que redundan en la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables. La jornada ha contado con la asistencia de profesionales, personas usuarias y familiares de los recursos y servicios sociales, e integrantes de las entidades del Tercer Sector Social y privadas que trabajan en el ámbito social en el territorio.
De manera previa a la entrega de reconocimientos, Miguel Ángel Verdugo, catedrático de Psicología, fundador y director del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (Inico), de la Universidad de Salamanca, y reciente Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades ha ofrecido la ponencia ‘La mejora de la calidad de vida: Buenas prácticas y prácticas basadas en la evidencia’. La jornada ha tenido su broche de oro con la representación por parte de los menores de Bideberria de un extracto de la obra de teatro ‘Solo críos, críos solos’.
Se entiende por buenas prácticas en servicios sociales al conjunto de proyectos, actuaciones y experiencias realizadas el año pasado en el Territorio Histórico de Álava, que hayan promovido el fomento de la calidad de vida de las personas usuarias, familias, y profesionales en los diferentes recursos, servicios y programas, desde una óptica de apoyo a las personas con una mayor vulnerabilidad y fragilidad, y teniendo como denominador común el afecto y las emociones.

