Servicios Sociales | 12 07 2024

La Diputación Foral refuerza con cinco nuevas plazas el Centro de Día Argibide para personas con enfermedad mental

“Con el aumento de plazas podemos dar respiro a más familias y atender a más personas para que puedan seguir viviendo en sus hogares”, destaca el diputado foral Gorka Urtaran 

Vitoria-Gasteiz, 12 de julio de 2024. El Centro de Día Argibide, un recurso situado en el barrio gasteiztarra de Salburua que ofrece atención a personas con enfermedad mental, ha sumado en las últimas semanas cinco nuevas plazas, por lo que puede atender a 35 personas de forma simultánea durante el día. Se trata de un recurso foral que gestiona desde su puesta en marcha hace trece años la Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Asafes). 

El diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, ha visitado el centro y conocido las actividades que realizan las personas usuarias en un encuentro en que han participado la presidenta de la Junta Directiva de Asafes, Elena Ortiz de Zarate, así como la gerente, Vanessa Vadillo.

“Con el aumento de plazas podemos dar respiro a más familias y atender a más personas con el objetivo de que puedan seguir viviendo en sus hogares, en su entorno familiar y comunitario, sin necesidad de ingresar en una residencia o en un recurso de mayor intensidad”, ha asegurado Gorka Urtaran. El diputado foral ha querido reconocer el “enorme trabajo” que realizan las profesionales de Asafes y del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS), al tiempo que ha agradecido la acogida de las personas usuarias, que han valorado lo positivo de estos servicios de apoyo “para poder seguir llevando la vida que quieren”. 

Los recursos sociales para personas con enfermedad mental de la Diputación Foral de Álava tienen como objetivo el avance en la mejora de la calidad de vida de dichas personas y de sus familias, entendida como un estado de bienestar personal que aúna su desarrollo personal, autodeterminación, relaciones interpersonales, inclusión social, derechos, y bienestar emocional, físico y material.

En este ámbito, la Diputación Foral, a través del IFBS, destinará este año más de 10 millones de euros a los diferentes recursos y servicios dirigidos a personas con enfermedad mental del territorio. Los recursos sociales de titularidad foral están gestionados por entidades del tercer sector y otras organizaciones significativas en la atención a personas que viven con enfermedad mental en Álava.

El centro Argibide que ha visitado hoy el diputado foral está dirigido a personas mayores de 18 años con un diagnóstico de enfermedad mental crónica, o de trastorno mental grave y prolongado. Es un servicio de media y alta intensidad que garantiza la presencia permanente de personal educativo, y con un equipo multidisciplinar de profesionales para una atención e intervención integral, orientada al bienestar físico, psicológico y social.

Con dos modalidades de atención, a jornada completa o a media jornada, y abierto durante todo el año, este recurso tiene como objetivos posibilitar la integración social de las personas con enfermedad mental, apoyar, facilitar y mantener su adaptación en su entorno social y familiar, promover el desarrollo de habilidades y aptitudes que permitan su autonomía personal y ofrecer apoyo a las personas cuidadoras habituales.

Algunas de las actividades que se realizan en Argibide tienen que ver con potenciar sus hábitos de alimentación, higiene, vestido, convivencia y organización del centro. También se trabajan actividades de control de emociones y mantenimiento cognitivo, y el centro cuenta con una sala de informática. Del mismo modo, se fomenta la participación en actividades comunitarias y del barrio, de tipo deportivo, lúdico y festivo, y el uso del transporte público, entre otras. 

Apoyo Psicoeducativo
Las actividades de centro de día se complementan con la monitorización desde este mismo recurso del Programa de Apoyo Psicoeducativo, un programa de suma importancia que ayuda al mantenimiento de las personas en sus domicilios, en su entorno familiar y social, y a evitar así que tengan hacer uso de del centro de día u otros recursos de mayor intensidad. Desde este programa, se atiende en la actualidad a 70 personas. 

Mediante el trabajo en el domicilio o en el exterior, el programa persigue que dicha convivencia se mantenga con criterios de calidad de vida para todos los miembros, la adquisición del mayor nivel de autonomía posible y la superación de las dificultades que conlleva la enfermedad mental.

Servicios Sociales La Diputación Foral Políticas Sociales Diputado foral de Políticas Sociales

Nota de prensa

Descargar