La Diputacion Foral utilizara startups y empresas tecnologicas para dar respuesta a los retos de la administracion alavesa - arabapress
La Diputación Foral utilizará startups y empresas tecnológicas para dar respuesta a los retos de la administración alavesa
El departamento de Desarrollo Económico e Innovación ya ha dado los primeros pasos para la puesta en marcha de un proyecto transversal para la gestión y desarrollo de un programa Govtech

Vitoria-Gasteiz, 5 de junio de 2024. La Diputación Foral de Álava ya ha dado los primeros pasos para la puesta en marcha de un proyecto Govtech para dar respuesta a los retos que se le presentan a la administración alavesa. “Dicho de otra manera, queremos abrir las puertas de la institución a startups y otros agentes para que nos propongan soluciones y testen sus productos y servicios. Una estrategia que busca la convergencia entre la administración pública y la tecnología para la generación de nuevas soluciones a retos de la sociedad, nuevas soluciones aportadas por startups alavesas”, ha explicado la diputada de Desarrollo Económico e Innovación, Saray Zárate.
La representante foral ha explicado que las startups y empresas con un alto componente tecnológico están teniendo un rol fundamental en la digitalización de la industria en su conjunto, y en la transformación de sectores como la movilidad, la industria más tradicional, las finanzas, el turismo, etc. “No obstante, el impacto en las instituciones públicas es mucho menor, limitándose a pruebas de concepto puntuales o acercamientos esporádicos. Por ello, las iniciativas GovTech tienen como objetivo facilitar o intensificar la relación entre instituciones y nuevos proveedores digitales generando espacios pre-comerciales donde se identifiquen, prueben y escalen nuevas soluciones”, ha recalcado.
Además, trabajar un programa GovTech no sólo impacta en la integración de nuevas soluciones, también es un instrumento de transformación cultural y organizativa. Una revolución en la forma en que la Diputación Foral de Álava desarrolle su propia innovación.
En unos pocos meses se hará realidad un un proyecto transversal que contribuirá a, entre otros, los siguientes objetivos específicos:
•Analizar y adaptar el proceso de innovación abierta de la Diputación Foral de Álava para el desarrollo de actividades para la modernización y digitalización de la institución foral.
•Fortalecer el ecosistema emprendedor tecnológicamente avanzado del Territorio.
•Propiciar el acercamiento entre la Diputación Foral de Álava y startups y scaleups alavesas como proveedoras de servicios.
•Articular y enriquecer el ecosistema de entidades proveedoras digitales e innovadoras de la Diputación Foral de Álava.
•Potenciar sinergias y complementar los proyectos de transformación digital de la Diputación Foral de Álava y los programas de apoyo al emprendimiento.
•Generar procesos y capacidades internas en la Diputación Foral de Álava para identificar y experimentar soluciones innovadoras a los retos de la institución.
•Acompañar a la Diputación Foral de Álava en el proceso de diseño y elaboración del proyecto GovTech Araba, definición de la sistemática de evaluación y reporte de resultados, asistencia en la puesta en marcha y ejecución.
•Posicionar Araba como un territorio referente en el ámbito Govtech.
Para lograr estos fines, se ha definido un proceso de trabajo basado en cuatro grandes bloques:
1. Desarrollo de procesos de innovación abierta: retos Govtech Araba.
En primer lugar, el grueso del proyecto, que se corresponde con la puesta en marcha y ejecución del programa Govtech Araba. El objetivo fundamental será la identificación de retos de la administración foral que pudieran ser resueltos por el ecosistema de startups y scaleups del territorio, su difusión al ecosistema, la selección de proveedores y el seguimiento y evaluación de los proyectos piloto que se materialicen durante el proceso.
Esto implica definir hasta cuatro retos que pudieran tener que ver con ámbitos como nuestros servicios a empresas, servicios sociales, medioambiente, etc.
Estos retos serán trasladados a las startups alavesas para que puedan plantearnos sus soluciones; soluciones que a través de procedimientos habituales de contratación sería complicado que llegaran a la Diputación.
Una vez seleccionada la mejor solución, se realizará la planificación detallada de los proyectos piloto y se pondrán en marcha para lograr dar respuesta a los retos que se han definido.
2. Academia Govtech Araba.
En paralelo al desarrollo de procesos de innovación abierta, se pondrán en marcha distintas actividades de formación y sensibilización a los equipos de la Diputación Foral de Álava que participan en el programa.
Estas actividades irán orientadas a generar capacidades sobre materias como los ecosistemas Govtech y de innovación abierta, la generación de procesos y capacidades para la identificación, testeo y escalado de soluciones innovadoras, metodologías de gestión de proyectos de innovación abierta, aprendizaje en la identificación de retos y tecnologías, mecanismos de compra pública innovadora, etc.
3. Aceleradora “GovTech Araba Acceleration +”
En tercer lugar, se pondrá en marcha un programa de aceleración de las startups y/o scaleups que hayan resultado preseleccionadas (un máximo de 12); es decir, aquellas empresas que hayan presentado soluciones a los retos planteados participarán en un programa de formación con el objetivo de recibir asesoramiento sobre cómo trabajar con las instituciones públicas, entender el mercado de la contratación pública, y a ser competitivas en las licitaciones. Además, se les ayudará a preparar su presentación de solución.
4. Plan de comunicación y visibilización
Finalmente, y no por ello menos importante, se definirá un plan de comunicación y divulgación dirigido a socializar el trabajo realizado y a reforzar el posicionamiento de Araba como un territorio innovador, poniendo en valor a nuestras startups y sus soluciones.
“En resumen, como veis, se trata de un programa ambicioso, transversal a toda la Diputación Foral de Álava y que lo que busca es generar un nuevo paradigma de innovación en la institución, dando un papel protagonista a nuestras startups y asegurando que sus soluciones, innovadoras y de alto valor, nos ayuden a dar respuesta a los retos y desafíos que la ciudadanía y nuestras empresas nos plantean”, ha destacado Zárate.